La capital estadounidense se encuentra conmocionada tras el doble asesinato de una pareja de diplomáticos de la embajada israelí este miércoles frente al Museo Judío. Las víctimas fueron identificadas como Yaron Lischinsky y Sarah Milgrim. El principal sospechoso, Elías Rodríguez, de 30 años y origen latino, residente en Chicago, fue detenido dentro del museo y posteriormente confesó ser el autor material del crimen.
El Gobierno condenó el ataque en Washington
Horas después del hecho, el Gobierno argentino emitió un comunicado condenando el ataque perpetrado contra Yaron Lischinsky y Sarah Milgrim.
“La República Argentina condena enérgicamente el asesinato de dos funcionarios de la Embajada del Estado de Israel en Washington D.C. El Gobierno argentino reafirma su compromiso inquebrantable con la lucha contra el antisemitismo y toda forma de violencia motivada por el odio, la intolerancia o la discriminación”, indicaron por medio de un breve mensaje desde Cancillería.
En tanto, también expresaron sus condolencias a “los familiares de las víctimas y al pueblo israelí”. “Reitera su solidaridad con el Estado de Israel en este difícil momento”, concluyó el mensaje.
Dos diplomáticos israelíes asesinados en Washington: lo que se sabe
Según testigos, previo a los disparos, el agresor gritó repetidamente “Palestina libre”. Tras ser detenido, se autoincriminó ante la policía diciendo: “¡Lo hice, lo hice por Gaza! ¡Liberen Palestina!”. El embajador israelí en Washington, Yechiel Leiter, informó que la pareja estaba a punto de comprometerse, y que Yaron había comprado un anillo para proponer matrimonio a Sarah la próxima semana en Jerusalén.
La jefa de la policía metropolitana de Washington, Pamela Smith, confirmó la identidad y detención del sospechoso. Elías Rodríguez fue visto paseando fuera del museo antes de acercarse a un grupo de cuatro personas y disparar a dos de ellas.
Tras los disparos y la muerte de la pareja, Rodríguez entró al museo judío. Una testigo presencial relató a CNN que, después de abrir fuego, el agresor se resguardó dentro del museo y esperó unos 10 minutos a que llegara la policía. Otros testigos afirmaron que al principio, el sospechoso fingió ser una víctima, pidiendo a la seguridad del museo que llamaran a la policía por un “atentado” y comportándose de forma errática, lo que llevó a los guardias a creer que había presenciado el tiroteo e incluso le ofrecieron agua. Sin embargo, un video obtenido por CNN muestra al sospechoso gritando “¡Liberen, liberen a Palestina!” mientras era detenido en el Museo Judío Capital de Washington.

La policía está investigando si el sospechoso podría tener vínculos con movimientos políticos o activistas que se oponen a Israel. Según The Jerusalem Post, Rodríguez habría publicado un “juramento contra el genocidio” en sus redes sociales el mismo día del ataque. Algunos usuarios en redes sociales lo relacionan con el Partido por el Socialismo y la Liberación (PSL), un grupo de extrema izquierda con una fuerte postura a favor de Palestina en Estados Unidos.
Sobre el perfil de Elías Rodríguez, las fuentes indican que cursó estudios universitarios y es Licenciado en inglés por la Universidad de Illinois. Trabajó como Investigador de Historia Oral en The History Makers y recientemente como Especialista en Administración de Perfiles. En sus redes sociales, se mostraba participando en marchas contra el racismo y la desigualdad en Seattle en 2017 y realizó comentarios críticos contra Amazon, calificándolo de “estructuralmente racista”.
Diversas autoridades reaccionaron al ataque. Dan Bongino, subdirector del FBI, señaló en redes sociales que los primeros indicios apuntan a un “acto de violencia dirigida”. Por su parte, el canciller israelí, Gideon Sa’ar, responsabilizó al “clima antisemita” creado por las críticas a las acciones de Israel en Gaza, afirmando que existe una “conexión directa entre la incitación antisemita y antiisraelí y el ataque a Washington”. Sa’ar añadió que esta incitación es practicada por líderes y funcionarios de numerosos países y organizaciones internacionales.

El embajador de Israel ante las Naciones Unidas, Danny Danon, calificó el ataque como un “acto depravado de terrorismo antisemita” y advirtió que dañar a la comunidad judía es “cruzar una línea roja”. Danon expresó confianza en que las autoridades estadounidenses tomarán medidas enérgicas contra el responsable y aseguró que Israel seguirá actuando con determinación para proteger a sus ciudadanos y representantes en todo el mundo.