La Voz

Conmoción mundial. Antes del funeral, miles de fieles comenzarán a despedir al papa Francisco en la Basílica de San Pedro

El cuerpo del Pontífice se expondrá en la capilla ardiente durante tres días para que los fieles puedan despedirse. El funeral será este sábado 26 de abril.

Antes del funeral, miles de fieles comenzarán a despedir al papa Francisco en la Basílica de San Pedro
Las inmediaciones del Vaticano, este martes 22 de abril luego de la muerte del papa Francisco. (AP)

Lo que tenés que saber

El papa Francisco falleció el lunes por la mañana. La noticia consternó al mundo. El féretro del Pontífice será trasladado el miércoles desde la capilla de Santa Marta, donde residía, a la Basílica de San Pedro, según confirmó el Vaticano. Allí se expondrá la capilla ardiente durante tres días para que los fieles puedan despedirse.

El funeral se llevará adelante el sábado 26 de abril, en una ceremonia que contará con la presencia de varios jefes de Estado y de Gobierno.

La cobertura de La Voz de una nueva jornada tras la muerte del papa Francisco.


Los detalles del funeral del papa Francisco y las misas en la Basílica de San Pedro

Luego de dos días de enorme conmoción tras la muerte del papa Francisco, desde este miércoles los fieles podrán comenzar a despedir al Pontífice en la Basílica de San Pedro, según informaron desde la Oficina de Prensa de la Santa Sede, antes de que se lleve adelante el funeral.

Según como está previsto, el funeral del Papa se llevará adelante el sábado 26 de abril desde las 10 (hora local) en la Plaza de San Pedro. La Misa exequial, que marca el inicio del Novendiali, se celebrará siguiendo el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis.

Los detalles de las ceremonias en esta nota.


Francisco no fue peronista, pero nunca ocultó su aversión al capitalismo

“El Papa es kirchnerista porque siempre fue peronista”, fue el rótulo que sin pruebas muchos intentaron ponerle en nuestro país al papa Francisco, en sus 12 años como líder mundial de la Iglesia Católica.

Antes de ser Francisco, Jorge Mario Bergoglio, como arzobispo de Buenos Aires, tuvo una fuerte injerencia en la política local. Nunca como dirigente político tradicional, pero el líder religioso hablaba con todos los sectores políticos, no sólo con el peronismo.

Todos los detalles, en esta nota.


Tras la muerte del Papa, la película "Cónclave" aumentó sus vistas en un 283 %

La muerte del papa Francisco provocó un aumento del 283 % en las visualizaciones de la película “Conclave” en plataformas de pago por evento, según informó este martes el medio especializado Variety.

La película protagonizada por Ralph Fiennes sigue los entresijos del Vaticano desde la muerte de un papa hasta la elección de su sucesor, así como los secretos y las estratagemas de los cardenales para ser designados durante el desarrollo del cónclave.

De acuerdo a un reporte de Luminate, plataforma especializada en el monitoreo de audiencias en servicios de “streaming”, el filme acumuló cerca de 1,8 millones de minutos de visualización el 20 de abril y para el final del día 21 esa cifra había escalado hasta los 6,9 millones de minutos.

"Cónclave".
"Cónclave".

Sin grietas, la Cámara de Diputados homenajeó al papa Francisco

Por primera vez en mucho tiempo, las diferencias políticas quedaron aplacadas en el recinto de la Cámara de Diputados. En medio de temas calientes en la arena parlamentaria, como el escándalo de la criptomoneda $Libra y la ley de ficha limpia, el oficialismo y la oposición recordaron sin grietas al Sumo Pontífice y destacaron su legado.

“Francisco sentía que para venir a la Argentina tenía que ser prenda de unidad. Hoy lo has logrado, Francisco: acá está la Cámara de Diputados, con acuerdo de todos los presidentes de bloque, que han decidido parar la contienda política y rendirte un respetuoso homenaje”. Las palabras fueron del diputado Eduardo Valdés, quien fuera embajador ante el Vaticano entre 2014 y 2015.

Todo sobre el homenaje de la Cámara de Diputados al papa Francisco.

La Cámara de Diputados rinde homenaje al Papa Francisco (Foto: HCDN)
La Cámara de Diputados rinde homenaje al Papa Francisco (Foto: HCDN)

Cónclave: qué hará el cardenal Becciu, condenado por irregularidades financieras

El cardenal italiano Angelo Becciu, condenado a 5 años y 6 meses de cárcel por un caso de irregularidades financieras, y al que el papa Francisco retiró sus privilegios como purpurado, es la gran incógnita del próximo cónclave que elegirá al sucesor del pontífice ya que se desconoce si podrá entrar o no.

En 2020, Becciu se vio envuelto en un escándalo por irregularidades financieras, lo que llevaron a su renuncia como prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos. Ese mismo año, Francisco lo suspendió, despojándolo de los “derechos asociados al cardenalato”.

Ahora, es una incógnita por ahora si podrá o no participar del Cónclave para elegir al nuevo Papa. Pese a estar despojado de sus “derechos asociados”, Francisco no suspendió sus deberes y entre ellos está la elección que se debe llevar adelante en el Vaticano.

Más detalles del caso de Angelo Becciu en esta nota.

El cardenal Angelo Becciu. (AP)
El cardenal Angelo Becciu. (AP)

El Vaticano dio a conocer los horarios para despedir al Papa en la Basílica de San Pedro

Desde este miércoles, los fieles podrán despedirse del papa Francisco en la Basílica de San Pedro en un periodo de luto tradicional que se extenderá hasta el sábado 26 de abril, día del funeral.

En ese marco, desde el propio Vaticano dieron a conocer los horarios de acceso al público.

  • Miércoles 23 de abril: de 11:00 a 24:00, hora local.
  • Jueves 24 de abril: de 7:00 a 24:00, hora local.
  • Viernes 25 de abril: de 7:00 a 19:00, hora local.
Despedida del papa Francisco. El Vaticano dio a conocer los horarios para que los fieles puedan despedirse en la Basílica de San Pedro. (AP)
Despedida del papa Francisco. El Vaticano dio a conocer los horarios para que los fieles puedan despedirse en la Basílica de San Pedro. (AP)

Milei viajará este jueves junto a una comitiva con seis funcionarios

Javier Milei viajará este jueves a las 22 horas rumbo a la Ciudad del Vaticano para asistir a la Misa exequial del papa Francisco.

Lo acompañará un grupo reducido de seis funcionarios de la plana mayor del Gobierno compuesto por: la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el canciller Gerardo Werthein; la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello; la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich; y el vocero presidencial Manuel Adorni.


Kevin Farrell, el hombre clave en el Vaticano tras la muerte del Papa Francisco

El cardenal irlandés-estadounidense Kevin Farrell, de 77 años y quien habla fluidamente español, asumió un rol crucial como Camarlengo tras el fallecimiento del papa Francisco el Lunes.

Farrell, “un hombre de confianza” del pontífice argentino, tendrá la compleja tarea de administrar la Santa Sede durante el período de “sede vacante” hasta que se elija un nuevo Papa.

 Todos los detalles en esta nota.


El presidente de la República Italiana, Sergio Mattarella, visitó la capilla

El Presidente de la República Italiana, Sergio Mattarella, visitó este martes la capilla ardiente del papa Francisco en Casa Santa Marta, en la víspera del traslado del féretro a la Basílica vaticana.


Italia: por la muerte del Papa, decretaron un minuto de silencio en las escuelas

El Gobierno de Italia decretó un minuto “de recogimiento” en las escuelas del país para este sábado a las 10 (hora local) como señal de luto por la muerte del papa Francisco.

De estar cerradas por el fin de semana, los colegios deberán realizarlo en su primer día de apertura después del funeral.

Además, ordenaron que se pospongan los eventos deportivos o de entretenimiento previstos para ese día, y que las banderas de los edificios públicos se exhiban a media asta.


Uno de los cinco cardenales españoles con derecho a voto, no irá a cónclave

El cardenal arzobispo emérito de España, Antonio Cañizares, de 79 años y nombrado cardenal en 2006 por el papa Benedicto XVI, no asistirá al cónclave en Roma para elegir al sucesor del papa Francisco debido a motivos de salud.

Cañizares, quien fue vicepresidente de la Conferencia Episcopal Española en dos etapas y es arzobispo emérito de Valencia desde octubre de 2022, es uno de los cinco cardenales españoles con derecho a voto dentro de los 135 que conforman el cónclave.


La avalancha de periodistas tras la muerte del Papa satura el Vaticano

Una legión de periodistas ha llegado estos días a Roma para seguir de cerca las exequias del papa Francisco, abarrotando los aledaños de la plaza de San Pedro y causando largas colas para retirar acreditaciones y otros permisos.

Desde el momento de la muerte del pontífice el lunes a los 88 años a causa de un ictus, los alrededores del Vaticano han sido invadidos por periodistas de todo el mundo, creando un caos de acreditaciones y desplazamientos en la Santa Sede.

De hecho, el sistema de acreditaciones de la Oficina de Prensa de la Santa Sede se ha visto desbordado, llegando a romperse la máquina con la que se imprimen las acreditaciones para seguir los ritos, por lo que este martes se ha visto obligada a cerrar durante una hora.

Roma. Un creyente, con la camiseta de la Selección Argentina, reza por el eterno descanso del papa Francisco (AP).
Roma. Un creyente, con la camiseta de la Selección Argentina, reza por el eterno descanso del papa Francisco (AP).

La urgencia de los periodistas se debe, en parte, a que en menos de 24 horas se llevará a cabo el primer acto tras la muerte del papa Francisco en el que podrán estar presentes: el traslado de su féretro desde su residencia privada, la Casa Santa Marta.


Los duques de Luxemburgo asistirán al funeral del papa Francisco

Los duques de Luxemburgo, Enrique y María Teresa, confirmaron su asistencia al funeral del pontífice, que se llevará a cabo el sábado en Roma.

El soberano luxemburgués destacó que Francisco fue “un hombre de gran compasión, que compartía el dolor y el sufrimiento de los demás” y que siempre estuvo preocupado por los más desfavorecidos y los refugiados.

Asimismo, el Palacio Real belga confirmó la presencia de los reyes Felipe y Matilde en la ceremonia del sábado en la Plaza de San Pedro.


Lula viajará al Vaticano para el funeral del papa Francisco

El presidente de Brasil irá con su esposa, Rosângela ‘Janja’ da Silva, y una comitiva oficial cuya composición aún no ha sido divulgada por el Gobierno.

El mandatario, de tendencia progresista, destacó el papel de Francisco como defensor de “los excluidos, de los más pobres, de los agraviados, de los inmigrantes, de los sin voz, de las víctimas del hambre y del abandono”.


Una lápida con su nombre y un velorio sencillo

Francisco aclaró antes de fallecer cómo deseaba ser velado y dónde quería que descansaran sus restos.


Publican las primeras imágenes del velatorio del papa Francisco

El Vaticano publicó este martes las primeras imágenes del papa Francisco, que lo muestran en su ataúd con el secretario de Estado del Vaticano rezando por él.

El Vaticano difundió las fotos del féretro del Papa Francisco
El Vaticano difundió las fotos del féretro del Papa Francisco

Los 8 cardenales que son percibidos como “papables” para suceder al papa Francisco

Un detalle de algunos posibles candidatos para suceder a al papa Francisco.

Una imagen del difunto Papa Francisco se muestra mientras los devotos rezan en una iglesia en la ciudad de Quezón, Filipinas, el lunes 21 de abril de 2025. (Foto AP/Aaron Favila)
Una imagen del difunto Papa Francisco se muestra mientras los devotos rezan en una iglesia en la ciudad de Quezón, Filipinas, el lunes 21 de abril de 2025. (Foto AP/Aaron Favila)

Dentro del velatorio privado de Francisco: respeto y oración por el papa difunto

Dos guardias suizos velan día y noche el féretro del papa Francisco en la capilla de su residencia privada. A su lado, un cirio encendido y a sus pies, pocas flores y algunas personas que rezan por él, únicamente clérigos, monjas o empleados vaticanos, todos sumidos en un clima de profundo respeto.

El velatorio ha sido dispuesto en la que en sus poco más de doce años de reinado fue su residencia, pues no quiso habitar el Palacio Apostólico: la Casa Santa Marta, un sencillo y más animado edificio dentro del Estado vaticano, junto al ábside de la basílica.

El féretro es de madera, simple, y ha sido instalado en su capilla privada, situada en la planta baja, tal y cómo él mismo quiso simplificando las que serían sus exequias.

El cuerpo del pontífice, fallecido ayer lunes con 88 años de edad a causa de un ictus y tras meses con graves problemas respiratorios, será trasladado este miércoles a la basílica de San Pedro para su exposición ante los fieles.


Los cardenales suspenden las celebraciones de beatificación hasta que haya un nuevo Papa

La congregación general de cardenales decidió este martes, en su primera reunión tras la muerte del papa Francisco, suspender todas las celebraciones de beatificación programadas hasta que se produzca la elección de un nuevo pontífice.

“El Colegio Cardenalicio, en la Congregación General celebrada hoy, ha decidido suspender las celebraciones de beatificación previstas hasta la decisión del nuevo Romano Pontífice”, informó la sala de prensa de la Santa Sede en un breve comunicado.

Esta decisión se suma a la ya informada por el Vaticano de posponer la canonización del joven italiano Carlo Acutis, que se debía celebrar este próximo domingo 27 de abril.

En total, 60 cardenales participaron este martes en la primera congregación cardenalicia, dando así inicio a las reuniones de los purpurados.


Cómo vivió el Papa los instantes finales antes de su muerte

El Vaticano dio a conocer los detalles de lo que sucedió tras el paso del Pontífice en la Misa de Pascua del domingo.

“Gracias por devolverme la plaza”: según relatan las fuentes, estas fueron algunas de sus últimas palabras, marcadas por la alegría de regresar al contacto directo con la gente.


El funeral será el sábado

El funeral se celebrará el sábado desde las 10 de la mañana en la misma plaza de San Pedro. Después, el féretro será trasladado a la Basílica de Santa María la Mayor para su sepultura.


Nuevo cónclave para elegir al sucesor de Francisco

Unos 60 cardenales se reunieron este martes en la primera asamblea de purpurados para preparar el cónclave para la elección del nuevo Pontífice.