10 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Mundo / Cambio climático

El camino para llegar a emisiones cero pasa por la industria

Existen tecnologías e innovaciones prometedoras que pueden impulsar la descarbonización en el sector. Sin embargo, las soluciones no se implementan a la velocidad y escala necesarias para frenar el calentamiento global.

11 de diciembre de 2023,

00:00
Morgan Bazilian y Benjamín K. Sovacool
El camino para llegar a emisiones cero pasa por la industria
Final. Este martes concluye en Dubái la conferencia mundial sobre cambio climático organizada por Naciones Unidas. (AP)

Lo más leído

1
La petrolera estatal YPF concretó la primera soldadura del Vaca Muerta Oleoducto Sur

Servicios

Empleos. Vaca Muerta busca empleados: qué oficios requieren y cómo postularse

2

Sucesos

Córdoba. Pidieron enviar a juicio a un desarrollista y su mano derecha por presuntas estafas con departamentos fantasma

3

Música

Pesar. El folklore de luto: murió un visionario productor que elevó el chamamé a escala mundial

4

Ciudadanos

Caso cerrado. Resolvieron la situación del pato Juan, el ave que generó una controversia en la peatonal de Mendoza

5

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.803 del sábado 9 de agosto de 2025

Mientras los líderes gubernamentales y los negociadores climáticos reunidos en Dubái concluyen este martes la conferencia climática de las Naciones Unidas COP28, un enorme desafío se cierne sobre los procedimientos: descarbonizar el sector industrial mundial.

La industria ha representado más del 30% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero en los últimos años. Es el sector emisor más grande si se tiene en cuenta su uso de electricidad y generación de calor.

Para que los países cumplan sus objetivos de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, es imperativo detener las emisiones de las industrias intensivas en carbono, como el acero, el cemento, y los productos químicos.

COP28: acuerdan fondo para compensar daños a países vulnerables

Mundo

COP28: acuerdan fondo para compensar daños a países vulnerables

Héctor Brondo

Existen tecnologías e innovaciones prometedoras que pueden impulsar la descarbonización en la industria: combustible de hidrógeno verde fabricado a partir de electricidad y agua limpias, medidas de eficiencia energética en las cadenas de suministro y captura, uso y almacenamiento de carbono, por nombrar algunas.

Sin embargo, estas soluciones aún no se han implementado a la velocidad y escala necesarias para frenar el calentamiento global.

Las emisiones industriales globales deberán reducirse en un 25% para 20230 para que el mundo esté en camino de alcanzar las emisiones netas cero para 2050, un objetivo adoptado por muchas de las economías más grandes del mundo. Se trata de un descenso extremadamente pronunciado del 3% anual, y requerirá una movilización masiva de dinero, tecnología y voluntad política.

La noticia positiva es que muchos países están dando pasos en la dirección correcta. La Ley de la Reducción de la Inflación de EE.UU., firmada en 2022, incluye aproximadamente 80 mil millones de dólares por año para iniciativas climáticas de 2022 a 27, con disposiciones para estimular el despliegue de tecnologías limpias e incentivar la reducción de emisiones en todos los sectores industriales.

Pero los esfuerzos en los países desarrollados, aunque encomiables, son insuficientes para impulsar la descarbonización global al ritmo necesario para mantener el calentamiento global bajo control. Los países en desarrollo se enfrentan a enormes obstáculos para adoptar tecnologías con bajas emisiones de carbono, desde la falta de infraestructura hasta la insuficiencia de conocimientos y capacidad.

En un artículo reciente publicado en la revista Energy Research & Social Science, a partir de una serie de análisis exhaustivos de industrias específicas, establecimos una hoja de ruta integral para descarbonizar la industria en todo el mundo. Estos son algunos de los puntos clave.

COP28

Mundo

COP28: Un momento decisivo para cambiar el rumbo de la crisis climática

Héctor Brondo

Ampliación de la financiación

En primer lugar, es necesario aumentar radicalmente la financiación para la descarbonización industrial en el mundo en desarrollo. Las inversiones anuales tendrán que multiplicarse por al menos siete para 2030 para que el mundo esté en camino de alcanzar las emisiones netas cero a mediados de siglo.

Las donaciones, los préstamos, las garantías de riesgo y las inversiones de capital proporcionadas a través de instituciones públicas y privadas pueden ayudar a movilizar inversiones públicas y privadas para alcanzar ese objetivo. Ese financiamiento puede comenzar con que los países desarrollados cumplan y superen su compromiso de proporcionar 100.<> millones de dólares en financiamiento climático para los países en desarrollo cada año. Los países desarrollados tienen la mayor parte de las responsabilidades por las emisiones pasadas que han alimentado el cambio climático.

Más transferencia de tecnología

La descarbonización avanzará más rápido si los países desarrollados aceleran su transferencia de tecnología al Sur Global. Es decir, asegurarse de que las economías en desarrollo reciban las tecnologías avanzadas necesarias y se incluyan en las cadenas de valor mundiales.

Dado que se espera que la mayoría de las emisiones industriales provengan de las economías emergentes a mediados de siglo, la difusión de conocimientos y experiencia será fundamental. Las asociaciones entre países y empresas pueden facilitar proyectos de demostración de nuevas tecnologías como el hidrógeno verde y la captura de carbono en los países en desarrollo.

El futuro de los combustibles fósiles domina el tramo final de la COP28

Mundo

El futuro de los combustibles fósiles domina el tramo final de la COP28

Redacción LAVOZ, Té lam

Mejora de la formación laboral

La transición a cero emisiones netas también requerirá una fuerza laboral masiva con nuevas capacidades, por lo que es esencial invertir en capital humano y capacitación profesional.

Las empresas y los gobiernos pueden colaborar para desarrollar planes de estudio y programas de aprendizaje centrados en las tecnologías verdes. La construcción de esta reserva de talento para construir e instalar energía renovable, como paneles solares y electrodomésticos como bombas de calor, debe comenzar ahora. Si bien la demanda de estas tecnologías es alta, una de las limitaciones clave para su rápido crecimiento es el desarrollo de la fuerza laboral, en todas las geografías y tipos de tecnología.

Garantizar una transición justa

Otra prioridad es una transición justa para las comunidades que han dependido de los combustibles fósiles durante generaciones. A medida que las industrias se transforman, se perderán algunos puestos de trabajo y se crearán otros nuevos. Garantizar que los beneficios económicos y ambientales se distribuyan entre las economías requerirán programas gubernamentales e industriales sólidos para ayudar a los trabajadores desplazados.

La extinción de combustibles fósiles se va “a quedar” en la COP28, pero falta saber cómo

Ciudadanos

La extinción de combustibles fósiles se va “a quedar” en la COP28, pero falta saber cómo

Redacción LAVOZ

Establecimiento de un tratado global

Por último, es probable que sea necesario un nuevo tratado mundial para coordinar la descarbonización industrial para avanzar con la suficiente rapidez. El tratado podría establecer estándares, incentivar la coordinación de políticas y evitar la competencia desleal a medida que los países cambian a industrias con cero emisiones netas.

Los “clubes climáticos” (grupos de países desarrollados y en desarrollo que trabajan juntos para reducir las emisiones de sectores industriales específicos) también pueden fomentar el progreso y el intercambio de tecnología a medida que implementan conjuntamente los objetivos de descarbonización.

En nuestra opinión, el camino hacia las industrias con cero emisiones netas será difícil, pero no imposible.

Con políticas inteligentes, inversiones en tecnología y capital humano, y un liderazgo audaz de los países del Norte y el Sur global, creemos que la descarbonización de la industria pesada podría convertirse en la próxima gran historia de éxito en materia de clima y desarrollo económico.

Temas Relacionados

  • Cambio climático
  • Edición impresa
Más de Mundo
Un terremoto de 6,1 sacudió a Turquía: se colapsaron docenas de edificios

Mundo

Catástrofe. Un terremoto de 6,1 sacudió a Turquía: se colapsaron docenas de edificios

Redacción LAVOZ
Halcones y rutas secretas: cómo llega el fentanilo a Estados Unidos (Gentileza)

Mundo

Frontera. Entre “halcones”, corrupción y rutas secretas: cómo llega el fentanilo a Estados Unidos

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Suzuki AX100 a precio imperdible en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Suzuki AX100 a precio imperdible en Maipú

Mundo Maipú
Una lectura poliédrica del Patrimonio: nuevo programa expositivo del Museo Evita Palacio Ferreyra

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Una lectura poliédrica del Patrimonio: nuevo programa expositivo del Museo Evita Palacio Ferreyra

Agencia Córdoba Cultura
Agendá que este finde hay Feria de Emprendedores en Las Quinchas de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Agendá que este finde hay Feria de Emprendedores en Las Quinchas de Manantiales

Grupo Edisur
Día Internacional de los Pueblos Indígenas: el rol del agua en las primeras comunidades

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Día Internacional de los Pueblos Indígenas: el rol del agua en las primeras comunidades

Aguas Cordobesas
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Panorama provincial

Política

Panorama provincial. Lo viejo se renueva, lo nuevo se repite y la UCR se desintegra

Virginia Guevara
Basural

Ciudadanos

Análisis. Las ollas de brujas de una ciudad con un centenar de megabasurales

Ary Garbovetzky
De Loredo

Política

Elecciones 2025. Impactado aún por el duro revés, De Loredo analiza declararse prescindente

Mariano Bergero
El empresario Eduardo Bersano. (La Voz / Archivo)

Sucesos

Córdoba. Pidieron enviar a juicio a un desarrollista y su mano derecha por presuntas estafas con departamentos fantasma

Federico Noguera
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:06

    Dale Q’ Va

    Video. David Ortiz de Dale Q’ Va sufrió un terrible accidente en San Francisco: qué pasó

  • 00:57

    Eva de Dominici

    Cine. Eva de Dominici contó por qué fue difícil trabajar con Guillermo Francella en Homo Argentum

  • Barrio San Roque: una persecución y un tiroteo terminó con la detención de dos mujeres

    Inseguridad. Barrio San Roque: una persecución y un tiroteo terminó con la detención de dos mujeres

  • 01:16

    Airbag

    A pleno y más. Airbag agotó su tercer River del año: en qué otro lugar del país se puede ver a la banda

  • "Los ascensores en Argentina son rarísimos".

    Qué tupé. Una española se mudó a Argentina y criticó en TikTok: “Los ascensores aquí son de otro siglo”

  • Axel Kicillof streaming Futurock

    Legislativas 2025. Axel Kicillof apoyó a Máximo Kirchner en una posible candidatura para las elecciones nacionales

  • 00:59

    Dos menores peleaban en la calle, quedó grabado en las cámaras y fueron detenidos (Gentileza)

    Córdoba. Dos adolescentes peleaban en la calle, todo quedó grabado y fueron demoradas: el video

  • Barassi en Otro día perdido. Foto: captura pantalla

    ¡Para qué lo invitan! La incomodidad fue total: la reacción de Barassi con la visita de una sexóloga

Últimas noticias

Telekino.

Servicios

🔴 EN VIVO | Telekino: los números ganadores del sorteo 2.388 del domingo 10 de agosto

Redacción LAVOZ
Festival del Cuarteto

Tevé

Bombazo. La Konga debutará en La Voz Argentina: cuándo y qué otro artista se sumará al reality

Redacción LAVOZ
Selección argentina de básquet

Básquet

Venció a Portugal. La selección argentina suma minutos de preparación y victorias camino a la AmeriCup

Redacción LAVOZ
Un terremoto de 6,1 sacudió a Turquía: se colapsaron docenas de edificios

Mundo

Catástrofe. Un terremoto de 6,1 sacudió a Turquía: se colapsaron docenas de edificios

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10551. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design