El gobierno del presidente Donald Trump impuso este viernes sanciones contra el mandatario colombiano Gustavo Petro, su esposa Verónica Alcocer, su hijo Nicolás Petro Burgos y el ministro del Interior Armando Benedetti, por presunta participación en redes internacionales de narcotráfico, según informó el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
La medida marca un punto de máxima tensión diplomática entre Washington y Bogotá, dos países históricamente aliados en materia de seguridad y lucha antidrogas.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, aseguró en un comunicado que Petro “permitió que los carteles de la droga prosperen y se negó a detener esta actividad”. Agregó que el gobierno de Trump “está tomando medidas enérgicas para proteger nuestra nación y dejar claro que no toleraremos el tráfico de drogas hacia nuestro país”.
Las sanciones implican el congelamiento de activos en territorio estadounidense y la prohibición de transacciones financieras con ciudadanos o empresas de Estados Unidos. También alcanza a las cuentas y propiedades de los funcionarios señalados.
La situación de norteamérica los latinoamericanos
El anuncio se produce mientras Estados Unidos amplía su campaña militar antinarcóticos en el Caribe y el Pacífico oriental, con el envío de un portaaviones y fuerzas navales a las aguas de América del Sur. Según el Pentágono, el objetivo es interceptar embarcaciones utilizadas por organizaciones criminales para el transporte de cocaína.
En las últimas semanas, los ataques a presuntas narcolanchas dejaron más de 30 muertos, lo que generó críticas en la región por la falta de información sobre las operaciones.
La respuesta del gobierno colombiano
Desde Bogotá, Petro defendió su política antidrogas, que busca reemplazar la represión militar por acuerdos con los cultivadores de hoja de coca y la persecución de grandes capos y redes de lavado de dinero.
El mandatario sostiene que su administración logró incautaciones récord de cocaína, pese a las cifras de la ONU que indican que el cultivo de hoja de coca alcanzó 253 mil hectáreas en 2023, casi tres veces el tamaño de la ciudad de Nueva York.
Con información de AP


























