El portaaviones más avanzado de Estados Unidos, el USS Gerald R. Ford, arribó este domingo al Mar Caribe como una demostración de poder militar, generando interrogantes sobre la estrategia de la administración Trump en Latinoamérica.
La llegada del buque marca un momento significativo en una operación que el ejército estadounidense insiste en que está centrada en la lucha antidrogas, pero que es percibida como una táctica de presión creciente contra el presidente venezolano Nicolás Maduro.
El Ford completa el mayor despliegue de poderío militar estadounidense en la región en generaciones. Esta movilización lleva el número total de soldados a alrededor de 12.000 en casi una docena de barcos de la Marina.
EE.UU. despliega un portaaviones cerca de Venezuela
El grupo de ataque del portaaviones, que incluye escuadrones de aviones de combate y destructores de misiles guiados, transitó el Paso de Anegada, cerca de las Islas Vírgenes Británicas, el domingo por la mañana, según un comunicado de la Marina.
Esta operación fue denominada por el secretario de Defensa, Pete Hegseth, como la “Operación Lanza del Sur”.
La administración Trump insistió en que el despliegue se centra en detener el flujo de drogas hacia Estados Unidos.
El contralmirante Paul Lanzilotta, quien comanda el grupo de ataque del portaaviones Ford, afirmó que reforzará la fuerza de buques de guerra para “proteger la seguridad y prosperidad de nuestra nación contra el narcoterrorismo en el Hemisferio Occidental”.
Sin embargo, la administración no presentó evidencia que respalde sus afirmaciones de que las personas muertas en las embarcaciones atacadas eran “narcoterroristas”.
Desde principios de septiembre, el Gobierno de Trump mató al menos a 80 personas en 20 ataques a pequeñas embarcaciones acusadas de transportar drogas en el Caribe y el Océano Pacífico oriental.
Presión de Estados Unidos a Venezuela
Si bien algunos expertos señalan que el Ford podría no estar bien adaptado para luchar contra los cárteles, sí podría ser un “instrumento efectivo de intimidación contra Maduro”.
El secretario de Estado, Marco Rubio, calificó al Gobierno de Venezuela como una “organización de transbordo” que coopera abiertamente con quienes trafican drogas.
Rubio reitera que Estados Unidos no reconoce a Maduro, quien fue ampliamente acusado de robar las elecciones del año pasado, como el líder legítimo de Venezuela.
La respuesta del Gobierno de Maduro
Nicolás Maduro, quien enfrenta cargos de narcoterrorismo en Estados Unidos, dijo que el Gobierno estadounidense está “fabricando” una guerra en su contra.
Recientemente, el Gobierno de Venezuela promocionó una movilización de tropas y civiles para defenderse de posibles ataques estadounidenses.
El presidente Trump justificó los ataques a las embarcaciones de drogas afirmando que Estados Unidos está en “conflicto armado” con los cárteles.
*Con información de Agencia AP




























