La cápsula espacial de la empresa estadounidense Celestis, destinada a llevar restos humanos y sustancias psicotrópicas como marihuana al espacio, se estrelló en el océano Pacífico el 2 de julio de 2025, tras un fallo en su sistema de reentrada.
El accidente, que ocurrió a unos 1.000 kilómetros al oeste de las costas de México, marcó un revés para la industria de los homenajes espaciales y levantó preguntas sobre la seguridad de estas misiones.
A continuación, te contamos dónde cayó la cápsula, por qué ocurrió y qué significa para el futuro de este negocio.
Dónde cayó la cápsula: coordenadas y contexto
La cápsula, parte de la misión Earth Rise de Celestis, se estrelló en el océano Pacífico a aproximadamente 1.000 kilómetros al oeste de las costas de México, según confirmó la empresa en un comunicado.
Las coordenadas exactas no han sido divulgadas, pero se estima que el impacto ocurrió en aguas internacionales, fuera de la jurisdicción de cualquier país.
El fallo en el paracaídas durante la reentrada atmosférica fue la causa principal, lo que llevó a la dispersión de los restos humanos y las sustancias a bordo en el océano.

El incidente ocurrió tras el despegue desde la base espacial de Vandenberg, California, a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX.
La misión, que prometía un homenaje “inolvidable” a los seres queridos de los clientes de Celestis, se truncó cuando la cápsula no logró desplegar correctamente su sistema de paracaídas, cayendo a una velocidad crítica y estrellándose en el mar.
Qué transportaba la cápsula: restos humanos y marihuana
Entre los contenidos de la cápsula destacaban los restos cremados de al menos 166 personas, gestionados por Celestis como parte de su servicio de “vuelos de perseverancia”.
Además, la misión incluía sustancias psicotrópicas como marihuana, destinadas a un homenaje espacial único.
Celestis, con más de 30 años de experiencia, ofrece varios tipos de misiones, desde lanzamientos orbitales hasta retornos a la Tierra, como en el caso de Earth Rise.
Por 3.495 dólares, los familiares pueden enviar una pequeña cápsula con restos cremados o ADN al espacio, que luego regresa como reliquia.
Sin embargo, este fue el segundo contratiempo de la empresa en los últimos años, tras la pérdida de otra cápsula en 2023 debido a la explosión de un cohete.
Por qué ocurrió el accidente: fallo en el paracaídas
El accidente se debió a un fallo en el sistema de paracaídas durante la reentrada atmosférica, un problema técnico que Celestis y su socio, The Exploration Company, están investigando.
La cápsula, diseñada para resistir las condiciones extremas del espacio, no logró decelerar adecuadamente, lo que llevó a su impacto en el océano.
“Creemos que no podremos recuperar nada”, reconoció Celestis en un comunicado, lamentando la pérdida de las muestras.
The Exploration Company, una startup europea que colaboró en la misión, aspira a competir en el mercado de transporte orbital con su futura cápsula Nyx Earth.