El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue diagnosticado con insuficiencia venosa crónica. La noticia fue confirmada por la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, quien informó que el diagnóstico se realizó luego de que Trump presentara una “leve hinchazón en la parte inferior de sus piernas”.
Según Leavitt, el equipo médico de la Casa Blanca sometió a Trump a una evaluación exhaustiva que incluyó estudios vasculares diagnósticos y ultrasonidos doppler venosos bilateralmente en las extremidades inferiores. Estos exámenes fueron los que revelaron la condición.
Insuficiencia venosa crónica: qué es y sus estudios
La insuficiencia venosa crónica es una afección en la que las venas tienen dificultad para enviar la sangre desde las piernas de regreso al corazón.
La portavoz de la Casa Blanca destacó que es una condición “benigna y frecuente, especialmente en personas mayores de 70 años”. Es importante señalar que, a pesar del diagnóstico, no se detectó trombosis venosa profunda (TVP) ni enfermedad arterial en las pruebas realizadas.
Adicionalmente, un ecocardiograma demostró que la estructura y función cardíaca de Trump son normales. La Casa Blanca aseguró que todos los resultados de las pruebas se encuentran “dentro de los límites normales”.
Respecto a un leve moretón observado en la mano del mandatario en fotografías difundidas en redes sociales, Leavitt atribuyó estos signos a “una leve irritación de los tejidos blandos por el frecuente apretón de manos”.