A pocos días del inicio del Cónclave 2025, previsto para el miércoles 7 de mayo, el cardenal Ángel Rossi, arzobispo de Córdoba, se encuentra en Roma participando activamente en las congregaciones generales junto a los demás cardenales del mundo.
En una entrevista reciente, el Cardenal compartió una perspectiva que describe el momento actual de la Iglesia como un “tiempo dramático, no trágico”. Según explicó, en el drama hay “lucha”, la cual es una “lucha interior” y una “búsqueda sincera del bien común”, pero siempre manteniendo la esperanza de una “salida”.
“Lo trágico es cuando no hay salida; en cambio, el drama implica lucha, pero con esperanza. Este es un momento dramático, no trágico”, expresó.
Qué dijo Rossi antes del cónclave en el Vaticano
Alejado de visiones tensas, monseñor Rossi describió el clima previo al Cónclave como un espacio de “discernimiento comunitario”.
Subrayó la importancia fundamental de tener “la cabeza y el corazón abiertos a lo que el Espíritu Santo vaya suscitando”.
Señaló que la conversación con otros ayuda a “relativizar lo propio” y “confirma lo que realmente edifica a la Iglesia”.
El Cardenal enfatizó repetidamente que el verdadero “gran protagonista aquí es el Espíritu Santo”, y que la tarea de los cardenales es saber “escucharlo”.
El Cardenal Rossi también quiso expresar su agradecimiento al pueblo argentino y, de manera particular, a los fieles cordobeses. “Sé del cariño y la oración que estamos recibiendo desde allá. Les agradezco de corazón”, afirmó.
Desde el Arzobispado de Córdoba, acompañan a su pastor con fe y oración, confiando en que el Espíritu Santo guiará este tiempo de especial relevancia para la Iglesia universal con sabiduría y esperanza, se indicó en un comunicado.