14 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Mundo / Rusia

Geopolítica. Cómo crece el rearme global en un mundo cada vez más inseguro

Las tensiones entre EE. UU., China, Rusia y la Unión Europea se traducen en un crecimiento de la carrera armamentista en casi todas las regiones del planeta. Cuáles pueden ser las consecuencias y qué temores reflotan.

26 de mayo de 2025,

21:00
Edgardo Litvinoff
Edgardo Litvinoff
Cómo crece el rearme global en un mundo cada vez más inseguro
En esta fotografía proporcionada por el servicio de prensa de la 24ta Brigada Mecanizada de Ucrania, un soldado de la unidad mejora sus habilidades tácticas en el campo de entrenamiento de la región de Donetsk, Ucrania, el viernes 29 de noviembre de 2024. (Oleg Petrasiuk/24ta Brigada Mecanizada de Ucrania vía AP)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.286 del domingo 13 de julio

2

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.384 del domingo 13 de julio

3

Mundo

Video. Londres: una avioneta médica se estrelló en el Aeropuerto de Essex tras despegar de la pista

4

Sucesos

Delitos económicos. El nombre de una mujer se repite cada vez más en la causa Márquez y Asociados: ¿socia o empleada?

5

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.795 del sábado 12 de julio de 2025

A mediados de marzo pasado, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, advirtió sobre los riesgos que enfrenta Europa en un contexto internacional cada vez más peligroso.

Dijo que los europeos deben comprender lo que está en juego en un mundo que, asegura, marcha hacia un nuevo orden internacional.

Plantea un proceso de rearme del continente que debería culminar en 2030. Y señala que no es suficiente con haber aumentado 31% el gasto de defensa europeo desde 2021.

Cumbre de la Unión Europea.

Mundo

Cumbre. Tras los dichos de Trump, la UE aprobó un multimillonario gasto militar para rearmar Europa

Redacción LAVOZ

El plan incluye préstamos por valor de 150 mil millones de euros iniciales hasta llegar a movilizar 800 mil millones para el sector militar.

Von der Leyen alega que Rusia es la principal amenaza, pero también pone como argumento el aumento en los presupuestos de defensa de China y de Estados Unidos.

En ese sentido, los datos le dan la razón: el mundo parece entrar en una nueva fase de rearme acelerado. Desde Europa hasta Asia, pasando por Medio Oriente y América, los gobiernos destinan cada vez más recursos a la industria militar.

Rusia alardea de numerosas armas apocalípticas para que Occidente no aumente apoyo a Ucrania

Mundo

Conflicto. Rusia alardea de numerosas armas apocalípticas para que Occidente no aumente apoyo a Ucrania

Agencia AP

Pero lo que se justifica como una necesidad estratégica no deja de verse como un síntoma de inestabilidad creciente y un arma de doble filo para las democracias.

Un militar ucraniano de la tercera Brigada de Asalto dispara un mortero de 122 mm hacia posiciones en el frente cerca de Bájmut, en la región de Donetsk, julio de 2023.  (AP Foto/Alex Babenko, Archivo)
Un militar ucraniano de la tercera Brigada de Asalto dispara un mortero de 122 mm hacia posiciones en el frente cerca de Bájmut, en la región de Donetsk, julio de 2023. (AP Foto/Alex Babenko, Archivo)

Una Europa más sola frente a Moscú

La guerra en Ucrania no solo no se resolvió, sino que reveló una peligrosa fragilidad en la arquitectura de defensa europea.

A pesar de que Estados Unidos sigue siendo miembro formal de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (Otan), su compromiso práctico disminuyó drásticamente.

Las declaraciones ambivalentes de Donald Trump sobre el artículo 5 (que establece el principio de defensa colectiva, puesto en duda al retirar EE. UU. su apoyo a Ucrania), sumadas al giro aislacionista de sectores clave del Partido Republicano, dejan a Europa sin su principal escudo nuclear.

MOR-GEN TRUMP-PUTIN

Mundo

Guerra. Tras conversar con Putin, Trump anunció que Rusia y Ucrania abren negociaciones para un alto el fuego

Agencias

Trump achaca a los países de la Alianza Atlántica no haber aportado lo suficiente, lo que obligaba a EE. UU. a asumir la inmensa mayoría de los costos de la organización. Y se queja de los perjuicios económicos de que su país actúe como “el policía del mundo”.

Donald Trump no descartó el uso de la fuerza para adquirir Groenlandia y el Canal de Panamá (AP Foto/Manuel Balce Ceneta)
Donald Trump no descartó el uso de la fuerza para adquirir Groenlandia y el Canal de Panamá (AP Foto/Manuel Balce Ceneta)

Pero al mismo tiempo, el presidente ha reiterado su deseo de que Estados Unidos adquiera Groenlandia y el Canal de Panamá, territorios que considera claves para la seguridad nacional estadounidense.

Cuando se le preguntó si descartaría el uso de la fuerza militar o económica para apoderarse de ambos territorios, respondió que no podía asegurar ninguna de ambas cosas.

Por otra parte, se exacerba el temor a una ofensiva rusa más allá de Ucrania.

Zelenski y Putin

Mundo

Encuentro de delegaciones. Rusia y Ucrania llegaron al mayor acuerdo desde el inicio de la guerra

Redacción LAVOZ

Las amenazas veladas de Vladimir Putin contra Polonia, los estados bálticos y Moldavia, junto con la militarización intensiva del Kremlin, son la principal causa que empuja a los países europeos a incrementar sus presupuestos de defensa a niveles no vistos desde la Guerra Fría.

¿Todo el mundo se rearma?

Según el último informe de transferencias internacionales de armas publicado por el Stockholm International Peace Research Institute (Sipri) en marzo de 2025, Ucrania se convirtió en el mayor importador mundial de armamento pesado en el período 2020-2024, con un aumento casi cien veces mayor en comparación con 2015-2019.

Otros datos de ese informe que ilustran la situación mundial:

  • En general, las importaciones de armas en Europa crecieron un 155% en el mismo período.
  • Estados Unidos aumentó su participación en las exportaciones globales de armas hasta 43% (es el mayor exportador), mientras que las de Rusia cayeron 64%.
  • Los 10 principales exportadores de armas en 2020-24 fueron los mismos que en 2015-19, pero Rusia (7,8%) cayó al tercer lugar detrás de Francia (9,6%), mientras que Italia (4,8%) ascendió del décimo al sexto puesto.
  • Al menos 35 estados enviaron armas a Ucrania tras la invasión rusa a gran escala en 2022.
  • La mayoría de las armas suministradas a Ucrania provinieron de EE. UU. (45%), seguido de Alemania (12%) y Polonia (11%).
  • La proporción de transferencias globales de armas hacia los estados de Asia y de Oceanía cayó del 41% al 33% entre 2015-19 y 2020-24. Esa reducción del 21% se debió en gran parte a la disminución del 64% en las importaciones de armas de China entre ambos períodos, pero no porque China no se rearme: el país sustituyó progresivamente las importaciones –principalmente de Rusia– por sistemas de armas diseñados y producidos localmente.
RUSIA-PUTIN

Mundo

Guerra. Sin Putin, Rusia y Ucrania sostendrán negociaciones de paz en Estambul

Agencia AP

El rearme como impulso económico

Los planes de inversión y de rearme anunciados en Europa totalizarían 1,3 billones de euros, o el 7,2% del PIB comunitario.

En medio de un escenario de estancamiento económico, inflación persistente y crisis energética, el rearme aparece también como una política económica encubierta.

Alemania, Francia, Italia y otros países están invirtiendo miles de millones en la producción de tanques, drones, aviones de combate y sistemas de defensa aérea.

Empresas como Airbus, Thales, Leonardo y Rheinmetall se posicionarían como líderes de esta nueva industria armamentística europea, con posibles fusiones para sumar competitividad.

Zelenski y Putin

Mundo

Tensión. Rusia rechazó el alto al fuego propuesto por Ucrania: disminuye la posibilidad de diálogo

Redacción LAVOZ

Europa también necesita, además de armas convencionales, una inteligencia, ciberseguridad y estructura de mandos propia, actualmente muy integrada en la Otan. El desarrollo de estas áreas también impulsará la economía.

Se calcula que este crecimiento generará empleo industrial, movilizará cadenas de valor y acelerará la innovación tecnológica.

Pero su motor es el miedo y la preparación para la guerra, no la reconstrucción civil, como lo fue el modelo keynesiano del New Deal. El programa implementado en EE. UU. por el presidente Franklyn D. Roosevelt tras la Gran Depresión de los ‘30 intervino la economía aumentando el gasto público, pero para estimular la demanda y el empleo, en especial para obras públicas y ayuda social.

La pregunta es si el camino elegido ahora no reproducirá los mismos errores del siglo 20.

Zelenski aceptó cumbre con Putin en Estambul, pero exige un cese el fuego inmediato

Mundo

¿Tregua? Guerra Rusia-Ucrania: Zelenski aceptó reunirse con Putin pero exigió un cese el fuego inmediato

Redacción LAVOZ

Por ahora, el redireccionamiento a gastos militares está produciendo drásticas reducciones y enormes incertidumbres en otras áreas presupuestarias. ¿Se afectará la inversión en educación, en ciencia, en obras públicas? ¿Dónde más?

Por ejemplo, gran parte de la cooperación internacional europea se encuentra en modo de stand by, a la espera de esas decisiones. Se estima que, si bien el recorte no será tan catastrófico como el de USAid en EE. UU., habrá grandes disminuciones.

De todas maneras, eso no alcanzará: una de las opciones más discutidas es la emisión de bonos para financiar los proyectos de defensa.

El gran temor es que esta medida genere inflación, además de poner en debate cuál sería el papel del Banco Central Europeo (BCE) en este proceso.

TRUMP RUSIA

Mundo

Guerra. Ucrania y los aliados, listos para alto el fuego “total e incondicional” de 30 días con Rusia

Illia Novikov | AP

Los riesgos de una derecha militarizada

Uno de los casos más inquietantes es el de Alemania. Tras décadas de un relativo pacifismo estructural, Berlín lanzó un fondo especial de 100 mil millones de euros para modernizar sus fuerzas armadas.

El rearme incluye cazas F-35, vehículos blindados de última generación y misiles de largo alcance.

Este giro militar acompaña el proceso europeo y el compromiso que se pide adoptar por igual a todos estos países, pero se produce en un momento de inestabilidad política.

El partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD) no solo creció en intención de voto, sino que ya gobierna distritos enteros del este del país.

Si esta fuerza llegara al poder en los próximos años, podría heredar un aparato militar robusto, con doctrina modernizada y capacidad autónoma. ¿Qué uso haría AfD de este poder?

Placeholder LaVoz

Agencias

Comienza en Moscú el desfile del Día de la Victoria en Rusia para conmemorar 80 años de la derrota nazi

Agencia AP

La historia de Europa obliga a no desestimar ese interrogante.

ARCHIVO - Alice Weidel, colíder de Alternativa para Alemania (AfD), habla durante la fiesta del partido en la sede del partido en Berlín, Alemania, el 23 de febrero de 2025. (Soeren Stache/DPA via AP, Pool, Archivo)
ARCHIVO - Alice Weidel, colíder de Alternativa para Alemania (AfD), habla durante la fiesta del partido en la sede del partido en Berlín, Alemania, el 23 de febrero de 2025. (Soeren Stache/DPA via AP, Pool, Archivo)

Qué pasa en el resto del mundo

Asia-Pacífico. Japón fue el único país de la región que casi duplicó su gasto militar (93%, según el informe Sipri). Así, se despega de su tradicional postura pacifista, en respuesta al expansionismo chino y a las amenazas de Corea del Norte.

Medio Oriente. Zain Hussain, uno de los investigadores del Programa de Transferencias de Armas de Sipri, señala: “Dado el volumen de entregas pendientes, Oriente Medio seguirá siendo una de las principales regiones importadoras de armas”.

A pesar de la guerra en curso en Gaza, las importaciones de armas por parte de Israel se mantuvieron prácticamente estables. “Israel recibió una importante ayuda militar de EE. UU. tras el ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023. Sin embargo, para sus recientes operaciones militares, Israel empleó principalmente armas suministradas por EE. UU. en años anteriores. Los adversarios de Israel, Hamas, Hezbolá y los hutíes han dependido de armamento iraní, y Hezbolá y los hutíes han utilizado misiles y drones suministrados por Irán contra Israel”, describió Hussain.

ITALIA MELONI DIPLOMACIA

Mundo

Roma. Giorgia Meloni mantuvo una reunión con Estados Unidos y la Unión Europea

Redacción LAVOZ

América latina. Aunque con menor intensidad, países como Brasil, Colombia y México comenzaron a modernizar sus fuerzas armadas, aunque en estos casos el principal argumento es el combate al crimen organizado y el control territorial.

África. En el Sahel y el Cuerno de África, los conflictos armados y los golpes de Estado han disparado la demanda de armas, alimentada por flujos ilegales o acuerdos con potencias externas, como Rusia y Turquía.

¿Estamos peor?

El rearme mundial no es solo la consecuencia de nuevos conflictos o del recrudecimiento de los establecidos, sino que también refleja la desconfianza profunda en el orden internacional.

La ONU está debilitada –no solo por los ataques de Trump, sino además por sus acciones y omisiones–, la diplomacia multilateral retrocede y las reglas del juego parecen ser, cada vez más, la ley del más fuerte.

El auge de los autoritarismos coincide con la proliferación de arsenales, en un cóctel que la historia ya ha visto antes.

En las décadas de 1910 y 1930, el rearme global precedió a las dos guerras mundiales. La consecuencia: crisis económicas, nacionalismos crecientes y sistemas de alianzas frágiles.

El presidente chino, Xi Jinping, y su par estadounidense, Donald Trump. (AP/Archivo)

Mundo

Guerra comercial. Tras el acuerdo de China y Estados Unidos: cómo quedan ahora los aranceles

Redacción LAVOZ

Los paralelismos inquietan. Cuanto más se invierte en armas, más viable parece su uso.

La pregunta del millón: ¿podrá este nuevo ciclo bélico ser contenido por la política?

Temas Relacionados

  • Rusia
  • Ucrania
  • Estados Unidos
  • Israel
  • Unión Europea
  • China
  • Edición impresa
Más de Mundo
El yate de José Luis Manzano, ahora incendiado.

Servicios

Nave de lujo. Quién es José Luis Manzano y la historia del yate de lujo incendiado valuado en 100 millones de euros

Redacción LAVOZ
Venezuela.

Mundo

Política regional. Venezuela y la consolidación de una dictadura con elecciones

Guillermo Pérez

Espacio de marca

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Espacio de marca

Mundo Maipú

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Mundo Maipú
Universidad Provincial de Córdoba: Posgrados 2025

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Estudios. Carreras de posgrado de la UPC: abordajes estratégicos pensados para el territorio

Universidad Provincial de Córdoba
Todos los trámites son más fáciles desde la app de Aguas Cordobesas

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Aplicaciones. Todos los trámites son más fáciles desde la App de Aguas Cordobesas

Aguas Cordobesas
Usados premium: vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Usados premium. Vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Política

Política

Bajo palabra. Batalla en el Senado: por qué todos creen que ganaron

Redacción LAVOZ
Lotería de Córdoba

Política

Lotería. Las apuestas de quiniela crecieron 117% y se apostaron $ 145.476 millones

Juan Manuel González
hockey

Hockey

Salto de calidad. Tomás Santiago, el cordobés que es arquero de Los Leones y jugará en la NBA del hockey

Gabriela Martín
Javier Milei en la Cámara de Comercio de Buenos Aires

Política

La trastienda. Milei aceleró en la curva y Llaryora sacó el freno de mano

Julián Cañas
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • En contramano, y por la Costanera, así circulaban los chicos de entre 15 y 16 años.

    Un peligro. Córdoba: tienen 15 y 16 años, manejaban en contramano por Costanera, fueron detenidos

  • 01:05

    Francia: se incendio un yate de lujo del exministro del Interior de Argentina, José Luis Manzano

    Investigación. Francia: se incendió un yate de lujo del exministro del Interior de Argentina, José Luis Manzano

  • 00:53

    Policía de Córdoba. Patrullero. Imagen ilustrativa. (Policía de Córdoba)

    Córdoba. Capturaron al “ladrón de ruedas” tras una persecución y un choque contra un patrullero

  • 00:07

    Londres: un avión se estrelló en el Aeropuerto de Essex tras despegar de la pista

    Video. Londres: una avioneta médica se estrelló en el Aeropuerto de Essex tras despegar de la pista

  • 00:40

    Un control de alcoholemia positivo terminó en una pelea en Palermo.

    Video. Un control de alcoholemia positivo terminó en una pelea en Palermo: hay 3 detenidos

  • 00:56

    Flavio Mendoza

    Cómo está hoy. Habló Flavio Mendoza tras la terrible caída que sufrió en su circo: No soy un inconsciente

  • 00:14

    Airbag en la Plaza de la Música

    En la cresta de la ola. Airbag, grandilocuentes e infalibles como siempre lo soñaron

  • Alto Alberdi: intentaron robar una casa y fueron detenidos tras una persecución policial

    Video. Alto Alberdi: intentaron robar una casa y fueron detenidos tras una persecución policial

Últimas noticias

La mesa de enlace agropecuaria.

Actualidad

Por primera vez. El presidente Javier Milei se reunirá este martes con la Mesa de Enlace

Redacción LAVOZ
El yate de José Luis Manzano, ahora incendiado.

Servicios

Nave de lujo. Quién es José Luis Manzano y la historia del yate de lujo incendiado valuado en 100 millones de euros

Redacción LAVOZ
Ferretera Central

Negocios

Alerta. La decisión del Senado sobre SGRs pone en riesgo el financiamiento productivo: No tenemos costo fiscal

Redacción LAVOZ
Asamblea, en la noche de este martes, en la porteria de Petroquímica.

Ciudadanos

Empleo. Petroquímica de Río Tercero: despidieron a 120 trabajadores y bloquearon el acceso al polo bioquímico

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10524. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design