15 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Mundo / Medio Ambiente

Cambio climático: ¿cómo se podrá medir el éxito de la COP26?

Se espera. que en Glasgow los líderes mundiales se comprometan con planes nacionales de mitigación, concreten acciones urgentes para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y generen la ayuda financiera que precisan los países más necesitados.

1 de noviembre de 2021,

00:09
Manuel de Castro Muñoz de Lucas*
Cambio climático: ¿cómo se podrá medir el éxito de la COP26?
Protestas. Manifestaciones se reiteraron en Glasgow, adonde funcionarios de unos 200 países debaten sobre el calentamiento. (AP)

Lo más leído

1
Quini 6.

Servicios

Afortunado. Quini 6: de dónde es y cuántos millones se llevó el único ganador del sorteo de este miércoles 13 de agosto

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.295 del miércoles 13 de agosto

3

Ciudadanos

Asesinato. “Tuve el corazón de mi hija en la mano”: el desgarrador relato del padre de Brenda Torres

4

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.804 del miércoles 13 de agosto de 2025

5

Sucesos

Macabro. Identificaron los restos encontrados en el placar de Grasso: es una joven que tenía 22 años

Desde este domingo y hasta el 12 de noviembre, tendrá lugar en Glasgow la 26ª Conferencia (COP26) de los 191 países firmantes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático. El principal acuerdo del foro es conseguir estabilizar la concentración en el aire de gases de efecto invernadero a un nivel que prevenga una “interferencia peligrosa” de las actividades humanas con el sistema climático global.

Estas conferencias mundiales se vienen celebrando anualmente desde 1995. En ellas se negocian acuerdos y acciones de cooperación a escala mundial para alcanzar el mencionado objetivo. También se revisa periódicamente el grado de cumplimiento de los compromisos alcanzados en anteriores conferencias.

Alberto Fernández estará presente en Glasgow, en la Cumbre del Clima.

Mundo

Cambio climático: Argentina ratificaría compromiso de reducir emisiones de metano

Héctor Brondo

Los asistentes a las sesiones son delegados políticos y altos funcionarios gubernamentales de todos los países, asistidos por expertos científicos y técnicos.

Desde hace algunos años, coincidiendo con estas conferencias climáticas, también se organizan encuentros paralelos a los que se invita a asociaciones de municipios y regiones, a organizaciones científicas y sociales, a grupos no gubernamentales de activistas ambientales y a empresas con intereses en acciones a favor del clima.

Para valorar el grado de éxito de cualquiera de estas conferencias hay que atender a lo que ocurre en las sesiones negociadoras, a los compromisos que se alcancen, a la comprobación del cumplimiento de acuerdos anteriores y al alcance de la imprescindible cooperación entre todos los países. Al fin y al cabo, se trata de un problema global libre de fronteras.

Primer hito

Esta COP26 presenta un interés especial, pues en el Acuerdo Climático de París de 2015 se fijó precisamente el año 2020 como el primer hito para comprobar públicamente el nivel de involucramiento de cada país en el compromiso de reducir la emisión global de gases de efecto invernadero. El objetivo es evitar que el calentamiento global a final de siglo llegue a los 2℃ respecto de la era preindustrial y se quede en torno a los 1,5℃, como establece el artículo 2 de dicho acuerdo.

En 2015 se solicitó a cada uno de los países que, en función de sus respectivas capacidades, aportaran compromisos “voluntarios” para reducir las emisiones a mediano y largo plazo. Estos documentos son conocidos como contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC, por sus siglas en inglés).

(AP/Archivo).

Ciudadanos

Greta Thunberg acusó a líderes mundiales de evitar tomar medidas reales sobre el cambio climático

Té lam

En algunos de ellos se debían incluir varios indicadores cuantificables. Entre otros, la reducción porcentual de emisiones prevista por cada país en 2030 respecto de un año de referencia. Del análisis de aquellos aportes enviados por todos los países firmantes, se concluyó que con tales compromisos de emisiones futuras el calentamiento global a final de siglo se estabilizaría muy por encima del objetivo acordado.

Por eso, el Acuerdo de París estableció que en 2020 los países debían actualizar los NDC con compromisos más ambiciosos para recortar las emisiones nacionales y que en lo sucesivo esto se repetiría cada cinco años.

Reducciones escasas

Hasta julio pasado, 113 países habían enviado los nuevos NDC con los que el foro confeccionó y publicó un informe de síntesis. En él se constata la escasa reducción de emisiones a escala global que contemplan los nuevos compromisos respecto de los remitidos en 2015. Para el año 2030, apenas se corregía un seis por ciento en el total de emisiones mundiales.

Pero hay mucha desigualdad en la mejora aportada en los nuevos NDC. Mientras la Unión Europea, por ejemplo, pasó de una reducción de emisiones del 40 por ciento a una del 55 por ciento en 2030 respecto de 1990, otros países apenas cambiaron de objetivos o utilizaron métricas confusas.

En la COP26 también se va a revisar otra importante acción incluida en el Acuerdo de París prevista para 2020: el aporte de los países desarrollados a un fondo de 100 mil millones de dólares anuales para ayudar a los estados menos desarrollados en su transición a una economía baja en carbono y en la adopción de medidas para adaptarse al futuro cambio climático.

Estos son dos ejemplos que evidencian la crucial importancia de que la COP26 de Glasgow concluya con una señal positiva. Puede ser más o menos ambiciosa, pero que al menos no provoque desaliento en una sociedad cada vez más inquieta con las evidencias del cambio climático y sobre todo en una juventud que tendrá que afrontar la herencia que se le deje.

Nada es fácil

No es fácil otorgar una calificación al grado de éxito de una conferencia que reúne a delegaciones políticas de todos los países con el propósito de negociar acuerdos para atajar un problema global, en el que se confronta el grado de compromiso y de responsabilidad de cada uno de ellos con tan diversos intereses económicos en juego.

Quizá una forma razonable y objetiva de valorar el resultado de la COP26 sería examinando el nivel de cumplimiento de los mencionados dos compromisos prioritarios fijados en el Acuerdo de París para el año 2020.

Cómputo. El inventario calcula las emisiones de gases como dióxido de carbono, metano y óxido de nitrógeno que producen la industria, el transporte y el campo (AP/Archivo).

Mundo

Es ahora o nunca y el metano es la clave

Jorge Daniel Taillant*

Desde luego los indicios por ahora son poco alentadores. Como se ha dicho, la mayoría de los compromisos actualizados no presentan el grado de ambición y calidad que se esperaba. Siguen estando muy alejados de la trayectoria de reducción global de emisiones que los científicos del IPCC determinaron para conseguir estabilizar el calentamiento global por debajo de 2℃ y cercano a 1,5℃. Y este es un mandato vinculante para todos los países firmantes del Acuerdo de París.

Tampoco hay señales de la disposición de los países desarrollados para aportar solidariamente la ayuda financiera anual de 100 mil dólares a las regiones menos desarrolladas.

Por consiguiente, en estos momentos sólo cabe confiar en que de la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno convocada en Glasgow para este lunes y domingo surjan iniciativas que corrijan con urgencia la escasa ambición de muchos de los actuales planes nacionales de mitigación, que logren una cooperación más decidida y transparente entre todos los países y que consigan generar la ayuda financiera que precisan los más necesitados.

* The Conversation

Temas Relacionados

  • Medio Ambiente
  • Cambio climático
  • Edición impresa
Más de Mundo
Elecciones en Bolivia.

Mundo

Elecciones en Bolivia. Un país a punto de estallar

Franz Flores Castro
Elecciones en Bolivia

Mundo

Elecciones presidenciales. Unos 5.000 bolivianos pueden votar en Córdoba

Héctor Brondo

Espacio de marca

Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Confort. Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Grupo Edisur
Nobis se transforma en nuevo aliado estratégico del Club Talleres: modelo de gestión y visión de futuro

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Alianza. Nobis se transforma en nuevo aliado estratégico del Club Talleres: modelo de gestión y visión de futuro

Club Atlético Talleres .
La llegada de un ícono: comenzó la preventa del Nuevo Volkswagen Tera

Espacio de marca

Mundo Maipú

Evolución. La llegada de un ícono: comenzó la preventa del Nuevo Volkswagen Tera

Mundo Maipú
Multistrada V4: la Ducati más avanzada, con entrega inmediata y cuotas fijas

Espacio de marca

Mundo Maipú

Multistrada V4. La Ducati más avanzada, con entrega inmediata y cuotas fijas

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Tres mil efectivos policiales en la seguridad para este domingo

Política

Análisis. Una película que ya vimos, retoques en el guion y actores repetidos

Roberto Battaglino
Eduardo Caeiro

Sucesos

Concursos. Por varias vías, avanzan procesos contra el defensor Eduardo Caeiro por violación de secreto

Francisco Panero
Entrenamiento abierto de Los Pumas

Rugby

En Córdoba. Los Pumas-All Blacks: curiosidades de un partido que antes de jugarse ya tiene balance positivo

Gabriela Martín
Cada vez más personas acuden acuden a chatbots que ofrecen apoyo emocional.

Cultura

Análisis. Psicosis por IA: los riesgos de una vida sin relato

Ernestina Godoy
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Dayana Giménez, operadora del 911 de Villa María, fue quien ayudó a socorrer a la jubilada. (Policía de Córdoba)

    Dramático audio. Córdoba: por teléfono, una operadora del 911 ayudó a una mamá y le salvó la vida a un bebé

  • Detuvieron a un hombre por raptar a una nena de 12 años: se hizo pasar por policía y la subió a un tren

    Video. Detuvieron a un hombre por raptar a una nena de 12 años: se hizo pasar por policía y la subió a un tren

  • 03:51

    Porsuigieco

    Momento emotivo. Porsuigieco se reunió para escuchar la reedición de su único disco, publicado hace 50 años

  • 01:28

    San Lorenzo

    Polémica. Tras el video viral de la pensión de San Lorenzo, qué dijo el club

  • La joven compró cuatro chipa.

    ¿Caro? Una cordobesa contó cuánto le salieron cuatro chipas y desató un acalorado debate en redes

  • 03:31

    Víctor Díaz.

    "Tristeza". El peón rural que se hizo viral contó qué pasó con su perrita Manchita después de que se fuera

  • El bielorruso se sorprendió en Argentina.

    Viral. “Recorrí 70 países, pero esto sólo lo vi en Argentina”: la curiosa escena que sorprendió a un bielorruso

  • 01:55

    Hermana Beba

    Recargada. Hermana Beba, más polémica que nunca: Con Lilia Lemoine no me meto porque es peligrosa y rara

Últimas noticias

Protesta de taxis y remises frente al Concejo Deliberante

Ciudadanos

La Voz En Vivo. Nueva ordenanza por las aplicaciones de viajes: “Debemos regular, no sobreinterferir”

Redacción LAVOZ
Quiniela de Córdoba hoy: consultá los resultados de los sorteos del viernes 15 de agosto

Servicios

Lotería. Quiniela de Córdoba hoy: consultá los resultados de los sorteos del viernes 15 de agosto

Redacción LAVOZ
Móviles policiales

Sucesos

Fuga. Córdoba: trabajaba de taxista, tenía pedido de captura, huyó de un control, fue detenido

Redacción LAVOZ
Cotización del dólar en Córdoba. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Servicios

Mercados. Dólar blue hoy en Córdoba: de cuánto es el valor de referencia de este viernes 15 de agosto

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10556. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design