17 nov 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Mundo / El Salvador

Bukele detuvo al 1% de la población de El Salvador: los niños pagan las consecuencias

El presidente trata de romper la cadena de violencia que ha sacudido al país durante décadas.

9 de febrero de 2024,

07:29
Agencia AP
Agencia AP
Bukele detuvo al 1% de la población de El Salvador: los niños pagan las consecuencias
Un familiar muestra en un celular una foto de Juana Guadalupe Recinos, que fue detenida el año pasado durante la guerra del gobierno contra las pandillas, en Santa Ana, El Salvador. (AP/Salvador Melendez)

Lo más leído

1
Un urutau adulto y una cría, mimetizados en un tronco  (Guillermo Galliano)

Ciudadanos

Aves de Córdoba. La historia detrás de la foto: la leyenda viviente del urutau

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.322 del domingo 16 de noviembre

3

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.402 del domingo 16 de noviembre

4

Mundo

Imágenes impactantes. Locura en Brasil: embistió con su camioneta a un motochoro, hizo marcha atrás y lo pasó por arriba

5

Ciudadanos

Tormenta. Cayó granizo de gran tamaño en Córdoba: qué tipos existen, qué revelan sus formas y cómo se originan

SANTA ANA. A Alex se le llenaron los ojos de lágrimas y apretó la cabeza entre las manos al pensar que lleva más de un año sin celebrar cumpleaños y fiestas con su madre, que fue arrestada por la policía de El Salvador cuando se dirigía a su trabajo en una fábrica de ropa.

“Me siento muy solo”, dijo el niño de 10 años el mes pasado, sentado junto a su hermano dos años menor y a su abuela. “Tengo miedo sintiendo que pueden llevar alguien mas de mi familia”.

Cuarenta mil niños han visto como uno de sus padres, o los dos, eran detenidos en la guerra contra las pandillas iniciada hace casi dos años por el presidente, Nayib Bukele, según la agencia nacional de servicios sociales.

Los registros fueron compartidos con The Associated Press por un funcionario del Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia, que insistió en mantener anonimato por temor a las represalias gubernamentales contra quienes violan su férreo control de la información. Hay muchos más niños con padres encarcelados pero no aparecen en los registros, apuntó.

El 1% detenido en El Salvador

Con la detención de más del 1% de la población del país, Bukele, que parece encaminado a un segundo mandato de cinco años, trata de romper la cadena de violencia que ha sacudido a El Salvador durante décadas. Pero muchos están preocupados porque la debilitante pobreza, el trauma a largo plazo y el fracaso del ejecutivo a la hora de proteger a los niños puedan, por el contrario, alimentar una oleada de guerras entre las maras en el futuro.

“Un menor no esta salvo cuando detienen a su papá, o a su hermano o a su mamá, pues tienen ese trauma”, señaló Nancy Fajardo, abogada y coordinadora que trabaja con 150 de estas familias. “Sienten que el presidente les ha robado a su familia (...) Puede hacer que ellos intenten entrar a la pandilla (más adelante) como forma de venganza por lo que están atravesando ahora”.

Juana Guadalupe Recinos Ventura es una madre soltera que crió a sus hijos en una pequeña casa de concreto en una zona cubierta de pintadas de la pandilla Barrio 18. La familia nunca fue rica, pero salía adelante.

Cuando fue arrestada frente a la vivienda en junio de 2022, acusada vagamente de “agrupación ilícita”, la abuela de los niños, María Concepción Ventura, empezó a tener problemas para alimentar a Alex y a su hermano y pagar las facturas sin el salario de su hija. Los paquetes de 75 dólares en comida y ropa que le envían una vez al mes son otro golpe financiero para la familia en un momento en que la pobreza se ha disparado en el país.

Y esto ha hecho que los niños sean aún más vulnerables en el largo plazo.

“Lloraron y lloraron. Y aún cuando se acuerdan de ella lloran”, dijo Ventura. “Solo me preguntan ‘¿Cuándo va a venir mami? ¿Cuándo va a venir mi mamá?’ Yo les dije que no sabía cuando el gobierno la iba a dejar libre”.

The Associated Press habló con Alex luego de saber que el niño quería hablar sobre su madre, y con el consentimiento de Ventura, la abuela.

Esas preocupaciones son compartidas por trabajadores sociales, familiares, líderes religiosos e incluso por el vicepresidente del país, Félix Ulloa, quien en una entrevista dijo que “si el Estado no actúa con estos niños, estos niños van a ser los delincuentes del futuro”.

En la ciudad de Alex, Santa Ana, en el oeste, pasó lo que en gran parte del país centroamericano: dos bandas se dividieron en su día el territorio.

Pandillas

La Mara Salvatrucha y Barrio 18 nacieron en comunidades marginales de migrantes en Los Ángeles en la década de 1980, formadas en parte por menores vulnerables no acompañados que huían de los conflictos en la región. Una vez deportadas de Estados Unidos, las pandillas comenzaron a aprovecharse de los jóvenes en una situación precaria en sus propias comunidades en El Salvador, lo que acabó desencadenando nuevas olas migratorias con familias que huían de su terror.

En su esfuerzo por erradicar las bandas, Bukele ha detenido a más de 76.000 salvadoreños, muchos de ellos sin apenas pruebas ni el debido proceso judicial. Las familias pasan meses sin tener noticias de sus seres queridos presos. Los grupos de derechos humanos han documentado abusos generalizados.

La represión cuenta con un amplio respaldo entre los salvadoreños que han podido recuperar sus vecindarios, pero una de sus peores consecuencias son los niños que se han quedado sin padres.

Mientras los más pequeños se sienten abandonados o confundidos por la ausencia de sus progenitores, los adolescentes más mayores albergan resentimiento o miedo hacia las autoridades.

En una comunidad de San Salvador, los vecinos se rotan a niños de solo 3 años, compartiendo la carga económica para que no terminen en el sistema gubernamental, donde temen que puedan sufrir abusos sexuales o físicos. Quienes no tienen quien los cuide suelen acabar en la calle, dijo un líder local que pidió no ser identificado por temor a las represalias del gobierno.

“Son niños, no son culpables si sus padres hicieron mal”, dijo. “Pero les toca sufrir”.

En Santa Ana, una abuela de 61 años tuvo que hacerse cargo de ocho nietos, alimentándolos con los apenas 30 dólares semanales que gana recolectando hojas para envolver tamales, y la ayuda de una iglesia local. Los niños dicen que, a pesar de ser inocentes, los vecinos los tratan como delincuentes.

“Ya nos miran como fuéramos vagos”, dijo Nicole, de 14 años, que sigue queriendo ser policía cuando crezca.

Para Alex, el dolor está en los pequeños momentos.

Echa de menos que su madre le ayude con las tareas de la escuela y tiene pesadillas en las que la policía se lleva al resto de su familia. Cuando lo acosaban en la escuela, la madre hablaba con los maestros para defenderlo. Hasta el año pasado, en Navidad lanzaban fuegos artificiales juntos en el callejón frente a su casa.

Pero antes de que la policía irrumpiese en su vecindario, solían escuchar tiroteos entre maras sobre su tejado de hojalata y veían como algunos vecinos desaparecían. No dejaban que los niños jugasen en la calle.

Ahora, Alex y su hermano de 8 años corren junto a las paredes donde el gobierno ha cubierto el grafiti de la mara, por lo que María Concepción Ventura ve ventajas en el operativo.

“Solo tiene que sacar a los inocentes. Y los que la deben, que la paguen, pero que saquen a los inocentes”, dijo añadiendo que la detención de su hija la llevó a no votar en las elecciones generales.

El gobierno ha admitido que “cometió errores” y dejó libres a unas 7.000 personas.

Las autoridades han promovido su programa para jóvenes como una “estrategia de seguridad”. El plan incluye la apertura de bibliotecas y zonas recreativas en lugares antes azotados por la violencia, y la entrega de computadoras y tabletas a los alumnos de las escuelas públicas.

“Muchos de los que estaban detenidos ahora fueron niños que el Estado no atendió en su momento, fueron huérfanos de la guerra, fueron niños de padres que se habían ido a Estados Unidos o que murieron y quedaron con familias disfuncionales, y los gobiernos de esa época no nos atendieron”, aseguró Ulloa, que también parece repetirá mandato como vicepresidente. “Y mira lo que tenemos: delincuentes cuando ya son mayores”.

Según Ulloa, el gobierno está “100% obligado” a atender a los hijos de los salvadoreños detenidos, pero no pudo dar ejemplos de medidas concretas.

Ninguna de las cinco familias entrevistadas por la AP dijo haber recibido ayuda alguna del gobierno de Bukele. Las iglesias locales que atienden a cientos de familias afirmaron que no han oído hablar de ayudas gubernamentales entregadas a los niños. Aunque así fuese, los menores necesitan más que apoyo económico, dijo Kenton Moody, pastor en la iglesia que da comida a la familia de Ventura.

“Estos niños necesitan amor”, aseguró Moody. “El gobierno no puede dar año, solo una unidad familiar puede hacerlo”.

Temas Relacionados

  • El Salvador
  • Violencia
Más de Mundo
Elecciones presidenciales en Chile: Jeannette Jara y José Antonio Kast se enfrentarán en segunda vuelta

Mundo

Cara a cara. Elecciones presidenciales en Chile: Jeannette Jara y José Antonio Kast se enfrentarán en segunda vuelta

Redacción LAVOZ
Tragedia en el Congo: al menos 32 muertos luego de un derrumbe en una mina de cobalto

Mundo

Conmoción. Tragedia en el Congo: al menos 32 muertos luego de un derrumbe en una mina de cobalto

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Mantenimiento oficial Audi: excelencia, confianza y beneficios exclusivos

Espacio de marca

Mundo Maipú

Mantenimiento oficial Audi. Excelencia, confianza y beneficios exclusivos

Mundo Maipú
La Serranita.

Espacio de marca

Club La Voz

Escapada familiar. Finde XL con sorteo: viví una aventura en Parque La Serranita

Club La Voz
¿Por qué las mejores ideas se nos ocurren cuando nos estamos bañando?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Relax. ¿Por qué las mejores ideas se nos ocurren cuando nos estamos bañando?

Aguas Cordobesas
Los muebles suspendidos aportan metros y estilo al baño

Espacio de marca

Grupo Edisur

Interiorismo. Los muebles suspendidos aportan metros y estilo al baño

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Panorama provincial

Opinión

Panorama provincial. Obligado, Llaryora recalcula y ata su suerte a la de Milei

Mariano Bergero
(imagen ilustrativa)

Negocios

Economía del bienestar. Cuando informalidad rima con mortalidad

Daniel Alonso
Caputo

Política

Bajo palabra. Luis Caputo, más clave que nunca para Llaryora

Redacción LAVOZ
8 DE NOVIEMBRE. La apertura del primer local de Declathlon en su regreso a la Argentina, en Vicente López, recibió un aluvión de 10.000 consumidores. (Gentileza Decathlon)

Negocios

Importaciones. Decathlon versus Shein: dos caras muy distintas del “boom” importador

Florencia Ripoll
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Tragedia en el Congo: al menos 32 muertos luego de un derrumbe en una mina de cobalto

    Conmoción. Tragedia en el Congo: al menos 32 muertos luego de un derrumbe en una mina de cobalto

  • VENEZUELA-EMERGENCIA ECONÓMICA

    Video. Entre “Peace, peace, peace” y despliegue militar: Maduro cantó a Lennon mientras EE.UU. reforzaba el Caribe

  • 00:54

    Córdoba: detuvieron a dos hombres por golpear y robar a un vecino en barrio Güemes. (Captura de video)

    Video. Córdoba: detuvieron a dos hombres por golpear y asaltar a un vecino en barrio Güemes

  • Locura en Brasil. El conductor embistió y luego arrolló a uno de los delincuentes. (Clarín)

    Imágenes impactantes. Locura en Brasil: embistió con su camioneta a un motochoro, hizo marcha atrás y lo pasó por arriba

  • 01:24

    Ke Personajes en el Quality Arena

    Preludios. Así fue el show de Ke Personajes en Córdoba: vivir el presente bailando cumbia hasta el amanecer

  • 00:28

    Un nene de 11 años murió atropellado en la autopista Buenos Aires- La Plata y detuvieron al conductor. Imagen ilustrativa

    Tragedia. Un nene de 11 años murió atropellado en la autopista Buenos Aires- La Plata y detuvieron al conductor

  • 00:44

    Choque múltiple en avenida General Paz, Buenos Aires.

    Buenos Aires. Choque múltiple en Buenos Aires: los heridos fueron asistidos por un helicóptero del Same

  • 00:14

    Brasil inauguró la estatua de Nuestra Señora de Fátima (Captura de video).

    Impactante. Más alta que el Cristo Redentor: Brasil inauguró la estatua de Nuestra Señora de Fátima

Últimas noticias

Succession, serie que tematiza los problemas de una empresa familiar.

Opinión

El precio de no hablar. Cuando el silencio se vuelve el mayor enemigo de la empresa familiar

Daniela García
Pobreza en Argentina.

Editorial

Argentina. Pobreza: avances frágiles y desafío estructural

Redacción LAVOZ
Chumbi, 17 de noviembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
calor en Córdoba

Servicios

Calor. Clima en Córdoba: cómo estará el tiempo este lunes 17 de noviembre

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10650. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design