El suministro eléctrico se interrumpió en todo el territorio peninsular de España en la mañana de este lunes por causas aún desconocidas, según se puede comprobar con los datos de demanda del operador del sistema Red Eléctrica (REE).
Según el reporte de medios europeos, millones de usuarios se quedaron sin luz cerca de las 12.30 (7.30 de la Argentina), por una falla que se aún se está investigando.

Los reportes de cortes de suministros se han multiplicados desde todos los rincones de España, al tiempo que en las redes sociales se pueden encontrar también informaciones similares en Portugal y algunas regiones de Francia. En este último país se reportó que se normalizó el servicio tras una breve interrupción.
El inconveniente también afecta la prestación de los servicios de Internet y telefonía celular.
El impacto del apagón se puede observar en las calles de España: donde dejaron de funcionar los semáforos, algunas líneas de tren y subte y también reportan problemas con la conectividad a internet.
Entre las ciudades afectadas se encuentran Madrid, Barcelona, Málaga, Sevilla y Murcia.

Por otra parte, hay retrasos y cancelaciones en los principales aeropuertos de España.
Asimismo, el Museo del Prado, el metro y otros espacios similares estaban siendo desalojados ante la posibilidad de una situación de riesgo. Las redacciones de los medios de España se encontraban trabajando sin luz “hasta que duren las baterias”, informaron.
En tanto, el Ministerio de Sanidad garantizó el suministro eléctrico de los hospitales en España.
Así lo han confirmado a través de una publicación en la red social X, en la que explican que se han puesto a disposición de las autonomías para hacer frente a la situación y garantizan que los centros hospitalarios disponen de sistemas supletorios para garantizar el suministro eléctrico. “Estamos alerta ante cualquier incidencia”, inciden.
En el caso de los comercios, muchos comenzaron a cerrar como consecuencia de la falta de elementos electrónicos para poder cobrar y ante la presencia de gran cantidad de gente. Si bien se han puesto en marcha generadores, no dan abasto para la atención relativamente normal. Algunos hablan de temores por saqueos, algo que todavía no ha ocurrido.
Portugal, afectada por el apagón
Redes Energéticas Nacionais (REN), la compañía responsable del suministro de electricidad y gas en Portugal, confirmó que este lunes se ha producido “un corte masivo en el suministro eléctrico en toda la península ibérica y parte del territorio francés”’ y que se han activado los planes para el restablecimiento del servicio.
El Consejo de ministros de Portugal se va reunir de manera extraordinaria en los próximos minutos para estudiar el fallo del suministro eléctrico.

El problema, cuyas causas se desconocen, aún se mantiene y la electricidad no se ha recuperado aún, por lo que la gente ha salido a las calles para tratar de informarse de lo que ocurre, según pudo constar EFE en Lisboa.
El ministro de la Presidencia portuguesa, António Leitão Amaro, señaló a la agencia de noticias Lusa que el Gobierno ha creado un grupo de trabajo para hacer un seguimiento de la situación y agregó que el problema, cuya causa se desconoce, podría “tener su origen” fuera de Portugal, “al parecer en España”.
Mientras tanto, las estaciones de metro de Lisboa han cerrado sus puertas y es visible un movimiento continuo de los servicios de emergencias por las calles, policía y ambulancias.
Los icónicos tranvías de la capital están parados en la calle, los turistas no pueden acceder a los apartamentos turísticos, cuyas puertas se abren con chip electrónicos y los famosos restaurantes de marisco fresco muestran su preocupación porque el producto se eche a perder por la falta de refrigeración.
¿Posible ciberataque?
El Instituto Nacional de Ciberseguridad y el ministerio de Interior de España investigan las causas del sorpresivo apagón: la principal hipótesis apunta a un posible ciberataque.
En ese marco, Red Eléctrica anunció que activó los planes de reposición del suministro eléctrico, en colaboración con las empresas del sector.
Así lo ha anunciado en la red social X donde aseguran que se están investigando las causas. “Se están dedicando todos los recursos para solventarlo”, garantiza.
Suspenden los partidos del Master 1000 de Madrid
Así, el duelo entre el búlgaro Grigor Dimitrov y el británico Jacob Fearnley en la pista central de Madrid y el del bosnio Damir Dzumhur con el italiano Matteo Arnaldi, de la pista Arantxa Sánchez Vicario, del primer turno de la sesión, tuvieron que detenerse.

Sin embargo, los dos del cuadro femenino, entre la rusa Mirra Andreeva y la ucraniana Yulia Starodubtseva y la suiza Belinda Bencic y la estadounidense Coco Gauff, pudieron completarse, con los triunfos de Andreeva y Gauff, las dos favoritas.
Igualmente, los de dobles entre Christian Harrison y Evan King, de Estados Unidos y Matthew Ebden con John Peers, de australia también fue suspendido por la falta de luz.

También se completó el choque entre la rumana Sorana Cirstea y Anna Kalinskaya que avanzaron por su victoria contra la noruega Urikke Eikeri y la japones Eri Hozumi.
Tras el apagón, caen las bolsas de Europa
Las bolsas europeas reducen las ganancias respecto al mediodía y las empresas energéticas y eléctricas caen tras producirse una interrupción en toda la España peninsular y en otros lugares de Europa pasadas las 12.30 horas por causas aún desconocidas.
Los mercados no se han visto afectados por el corte eléctrico y se encuentran operando con total normalidad, de manera que a las 13:30 horas, la bolsa que menos sube es la de Londres, el 0,08 %; seguida de Madrid, con el 0,20 %; Milán, con el 0,26 %; Fráncfort, con el 0,44 %, y París, con el 0,63 %.
El Euro Stoxx50 también reduce sus ganancias al 0,41 %.
Todas las empresas energéticas y eléctricas han entrado en pérdidas, con caídas que son del 0,84 % para Redeia y del 0,78 % para Solaria, las que más ceden del IBEX 35, mientras que Iberdrola pierde el 0,29 %.
Según datos de REE, en torno a las 12.30 horas, cuando el consumo rondaba los 25.184 megavatios, se ha desplomado repentinamente, hasta los 12.425 megavatios.
El apagón generalizado peninsular ha dejado sin luz, internet y datos móviles a millones de usuarios.
El corte de suministro eléctrico afecta a la movilidad de personas y mercancías, con trenes y metro de Madrid parados, vuelos de aviones interrumpidos, personas atrapadas en ascensores, y semáforos que no funcionan.
Aena cede el 0,56 % en bolsa, mientras que Telefónica y Talgo no se ven afectadas en bolsa por el apagón eléctrico, y suben un 0,43
Noticia en desarrollo