Las autoridades sanitarias de Estados Unidos están en alerta: el Departamento de Salud del estado de Nueva Jersey informó la investigación de una posible exposición masiva a sarampión.
El hecho ocurrió después de que una persona con sarampión asistió a un concierto de Shakira, parte de su gira “Las mujeres ya no lloran”, que tuvo lugar el pasado jueves 15 de mayo en el estadio MetLife en East Rutherford, Nueva Jersey.
Investigan posible exposición masiva de sarampión
La investigación se centra en el concierto realizado el jueves pasado en el estado, el mayor del área de Nueva York, con capacidad para unas 82 mil personas.
Las autoridades detallaron que la persona identificada con sarampión vive fuera del estado de Nueva Jersey. La posible exposición a gran escala pudo haber ocurrido durante el evento y la salida del mismo, específicamente entre las 19:30 (hora local) del 15 de mayo y la una de la madrugada del día siguiente.
En este marco, el Departamento de Salud de Nueva Jersey (NJDOH) está alertando a los residentes sobre estas posibles exposiciones.
El riesgo de propagación en eventos masivos
El sarampión es un virus que se propaga fácilmente por el aire, lo que aumenta el riesgo de transmisión en un evento masivo como un concierto en un estadio con alta capacidad.
La asistencia de una persona infecciosa a un lugar con miles de personas subraya la preocupación de las autoridades sanitarias.
Hasta el momento, no se reportaron nuevos casos en Nueva Jersey, pero el período de incubación del virus significa que los síntomas tardan en aparecer.
Síntomas del Sarampión
Las autoridades remarcaron que es crucial que los asistentes al concierto estén atentos a los posibles síntomas del sarampión.
Estos incluyen tos, secreción nasal, inflamación de los ojos, dolor de garganta y fiebre. Días después, suele aparecer el característico sarpullido rojo.

Los síntomas no se manifiestan inmediatamente, sino hasta diez o catorce días después de la exposición. Aunque a menudo se considera una enfermedad infantil, el sarampión puede tener complicaciones graves, incluyendo neumonía o encefalitis.
Qué deben hacer los asistentes al recital de Shakira
Ante esta alerta, las autoridades sanitarias de Nueva Jersey emitieron recomendaciones importantes.
Instaron a cualquier persona que crea haber contraído sarampión o que desarrolle síntomas a que llame a su médico antes de acudir a cualquier consultorio o servicio de urgencias.
Esto permite que se tomen medidas especiales para prevenir una mayor propagación del virus en entornos médicos.
Además, remarcaron la importancia de que la población se mantenga al día con sus vacunas, específicamente la vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola (MMR).