17 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Mundo / Elecciones 2025

Elecciones anticipadas. Alemania tiene una cita anticipada con las urnas para redefinir su rumbo político

Las encuestas señalan como favoritos a los conservadores que postulan a Friedrich Merz. Poco más de 59 millones de ciudadanos están habilitados para votar.

22 de febrero de 2025,

22:51
Héctor Brondo
Héctor Brondo
Alemania tiene una cita anticipada con las urnas para redefinir su rumbo político
Miles de personas sostienen luces en una manifestación por la democracia en Augsburgo, Alemania. (Stefan Puchner / DPA vía AP)

Lo más leído

1
El cambio de tiempo en Córdoba llegó con granizo en el interior de la provincia, en las regiones de Calamuchita y el sur de la provincia.

Servicios

Clima. Fuerte caída de granizo en el interior de Córdoba, vientos y brusco descenso de temperatura

2

Servicios

Afortunados. Quini 6: de dónde son y cuántos millones se llevaron los ganadores de este miércoles 16 de junio

3

Mundo

Conflicto. Irán acusó formalmente a Argentina y a Javier Milei por su alineamiento con Israel

4

Servicios

Nave de lujo. Quién es José Luis Manzano y la historia del yate de lujo incendiado valuado en 100 millones de euros

5

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.287 del miércoles 16 de julio

Este domingo, Alemania tiene una cita decisiva con las urnas para elegir al nuevo canciller en unos comicios que, por primera vez en muchos años, no siguen el cronograma electoral habitual. La compulsa legislativa fue adelantada siete meses debido a la crisis política interna que afectó al gobierno de coalición encabezado por el actual jefe de Gobierno, Olaf Scholz. La incertidumbre general y la creciente insatisfacción de la opinión pública llevaron a los principales partidos a coincidir en la necesidad de convocar a elecciones anticipadas, con el propósito de evitar un riesgoso parate legislativo y darle un nuevo aire al sistema político alemán.

El adelanto de las elecciones responde también a la presión de un electorado que clama por un cambio en la administración, especialmente después de la pérdida de apoyo que experimentó el gobierno actual en las encuestas. A través de esta convocatoria, los alemanes tienen la oportunidad de definir no solo el liderazgo político del país, sino también el rumbo económico, social y medioambiental para los próximos años.

Robert Habeck y Olaf Scholz.

Mundo

Crisis política. Alemania: tiempo de definiciones en un momento complicado del país

Rogelio Demarchi

Un sistema virtuoso

Alemania cuenta con una población de 84,5 millones de habitantes, pero el derecho al voto está reservado a los ciudadanos alemanes mayores de 18 años, es decir, unos 59,2 millones de personas. Un aspecto característico del sistema electoral alemán es que el voto es accesible de manera automática en los municipios. Esto significa que los votantes no necesitan inscribirse previamente para participar de manera activa en las compulsas democráticas, excepto aquellos que residan en el extranjero, quienes deben presentar una solicitud especial para poder sufragar. Además, el voto por correo está disponible para todos los ciudadanos, lo que facilita la participación de los electores en diversas circunstancias.

El sistema de representación proporcional personalizada, que define las elecciones en Alemania, permite que cada votante emita dos votos. El primero es para elegir a un candidato local en su circunscripción, mientras que el segundo es para votar por un partido político. De este modo, se asegura una representación amplia y diversa en el Bundestag. Así se denomina al máximo órgano legislativo federal, comparable con nuestra Cámara de Diputados de la Nación o con la Cámara de Representantes de los Estados Unidos. La principal institución parlamentaria de control del Gobierno germano y encargada de elegir al Canciller de Alemania, está compuesta por 630 bancas, por lo que se necesitan 316 para nombrar al canciller y formar gobierno.

El sistema está concebido de tal manera que permite que las fuerzas políticas minoritarias tengan representación en el Parlamento. Esto hace que la puja electoral sea muy competitiva.

¿Quiénes son los cuatro candidatos que aspiran a ser canciller de Alemania?

Agencias

¿Quiénes son los cuatro candidatos que aspiran a ser canciller de Alemania?

Agencia AP

Los principales candidatos

En un escenario electoral signado por la incertidumbre y un ríspido debate de ideas y propuestas, cinco candidatos de los 29 anotados aparecen con chances reales de superar la barrera del 5% del total de votos válidos emitidos exigidos por la ley electoral para participar en el reparto de los 630 escaños del Parlamento.

El actual jefe del Gobierno, Olaf Scholz (65), busca renovar su mandato. El postulante del Partido Socialdemócrata (SPD) ocupa un lugar central en el escenario político alemán; está vinculado al ala más conservadora de su partido. Sin embargo, su mandato ha sufrido dificultades políticas y una serie de desacuerdos internos dentro de la coalición de centroizquierda y progresista que erosionaron su popularidad. A pesar de esto, Scholz se presenta como un candidato con experiencia y con un enfoque moderado en varios temas clave.

Su principal adversario es Friedrich Merz (69) quien lidera la alianza entre la Unión Demócrata Cristiana (CDU) y la Unión Social Cristiana de Baviera (CSU). Merz, conocido por sus posturas liberales en materia económica y conservadoras en temas sociales, es visto como una opción de cambio frente al gobierno actual. Su propuesta se centra en una drástica reforma económica y una política fiscal más favorable al sector privado. Según las encuestas, tiene amplias posibilidades de convertirse en el próximo canciller.

Christian Lindner, del Partido Democrático Libre (FDP), asoma como “el tapado” en la disputa principal. Sustenta su candidatura en una propuesta de transformación profunda del sistema económico alemán. El exministro de Finanzas se caracteriza por su enfoque liberal en la economía desde el que propone una drástica reducción de impuestos corporativos y reformas estructurales. Sin embargo, su partido enfrenta el riesgo de no superar la barrera del 5% de respaldo exigido por la ley electoral, lo que pondría en peligro su representación en el Bundestag.

Scholz y Merz chocan sobre economía e inmigración antes de las elecciones en Alemania

Agencias

Scholz y Merz chocan sobre economía e inmigración antes de las elecciones en Alemania

Agencia AP

Los que empujan desde atrás

Robert Habeck, el actual ministro de Economía y Protección del Clima de Alemania y candidato del partido ecologista Alianza 90/Los Verdes, también se presenta como una alternativa en un país que enfrenta desafíos medioambientales cruciales. A pesar de sus esfuerzos por posicionarse como un defensor pragmático de la transición ecológica, las encuestas lo sitúan con bajas probabilidades de éxito en las elecciones de este domingo. Los Verdes, sin embargo, siguen siendo una fuerza influyente en la política alemana, especialmente entre los votantes más jóvenes y con conciencia ambiental..

Por último, el partido La Izquierda (con amplia base electoral en el este del país) presenta a Jan van Aken y Heidi Reichinnek como sus candidatos a canciller. Este partido, de corte socialista y antifascista, lucha por mantener su representación en el Parlamento en un contexto donde sus posibilidades se encuentran en el límite del 5% requerido por la ley electoral. Junto a ellos, Alice Weidel, de la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), pretende atraer el voto de aquellos descontentos con las políticas migratorias y la postura del gobierno frente a Ucrania. No obstante, AfD tiene pocas posibilidades de integrarse en una coalición de gobierno, dada la negativa de otros partidos a formar alianzas con ellos.

Propuestas en debate

El principal desafío de estas elecciones anticipadas radica en la diversidad de posturas respecto a temas fundamentales. En primer lugar, la economía y la cuestión fiscal se presentan como el eje central de la campaña. El SPD y Los Verdes impulsan el Fondo Alemania, que busca financiar infraestructuras clave con créditos estatales, mientras que La Izquierda propone un mayor gasto público en vivienda, un área donde considera que Alemania necesita una intervención urgente.

Varios bancos ofrecen empleo remoto con un sueldo base de más de $1 millón y medio: cómo postularse

Ciudadanos

Empleo. Alemania busca personas que hablen español: no requiere de experiencia y el sueldo es de 35 euros la hora

Redacción LAVOZ

En el campo de los impuestos, la batalla es intensa. El SPD plantea un alivio fiscal para el 95% de los contribuyentes, aumentando el umbral del impuesto máximo, mientras que la CDU/CSU y el FDP proponen reformas para reducir los impuestos sobre la renta y corporativos, lo que generará una reconfiguración del panorama fiscal alemán.

Por otro lado, la inmigración y la política exterior también figuran entre los principales puntos de debate. Mientras la CDU/CSU aboga por políticas restrictivas, los Verdes promueven un enfoque más inclusivo y de reparto justo de los refugiados a nivel europeo. En cuanto al conflicto en Ucrania, el SPD ha adoptado una postura moderada, mientras que AfD exige el cese del apoyo militar a Kiev.

Con estas elecciones, Alemania se enfrenta a una elección crucial no sólo por la renovación del liderazgo, sino por la definición de su modelo económico, social y político. La incertidumbre política, los retos económicos y el enfoque medioambiental dominarán la campaña, y la decisión del electorado será vital para el futuro del país.

Temas Relacionados

  • Elecciones 2025
  • Alemania
  • Mundo
  • Política internacional
  • Edición impresa
Más de Mundo
La ahora exfiscal Maurene Comey. (AP/Ted Shaffrey/Archivo)

Mundo

EE.UU. Destituyeron a la fiscal que procesó al multimillonario pedófilo Jeffrey Epstein

Europa Press
México: renunció el fiscal del caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa  desaparecidos

Mundo

Tras reclamos de familiares. México: renunció el fiscal del caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos

Agencia AP

Espacio de marca

Grupo Maipú. Maipú Volkswagen pone a punto tu vehículo.

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicios. Poné a punto tu Volkswagen con los servicios oficiales de Maipú

Mundo Maipú
Grupo Maipú. Maipú Garage para cuidar el valor de tu vehículo.

Espacio de marca

Mundo Maipú

Cuidado. Chapa, pintura y estética: claves para mantener el valor del auto

Mundo Maipú
UPC presentó su índice de inserción laboral

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Empleo. La UPC presentó su primer Estudio de Inserción y Calidad Laboral de personas egresadas

Universidad Provincial de Córdoba
Aguas Cordobesas: El día que el vapor de agua cambió el mundo

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Historia. El día que el vapor de agua cambió el mundo para siempre

Aguas Cordobesas
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

De Loredo De La Sota

Política

Mapa político. El lugar de De Loredo, el lugar de Natalia de la Sota

Mariano Bergero
Hinchas de Instituto vs Boca en basquet

Básquet

Análísis. Instituto, un equipo con compromiso para hacer historia en la Liga Nacional

Marcelo Chaijale
Consumo, supermercados, precios.

Ciudadanos

Consumo. Los supermercados siguen liderando, pero los argentinos buscan opciones de precios y promociones

Redacción LAVOZ
Acuerdos. La nueva relación Nación-Provincia abrió el panorama de envío de fondos para Córdoba (Presidencia de la Nación)

Política

Elecciones 2025. Cumbre inesperada: ¿de qué hablaron Schiaretti y Macri?

Julián Cañas
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:20

    Tragedia en Irak al incendiarse un shopping: al menos 60 muertos (X).

    Tragedia. Voraz incendio en un shopping de Irak dejó al menos 60 muertos

  • 00:40

    Polémica por los dichos del vecinalista Oscar Francou sobre los jubilados (Captura de video).

    Entre Ríos. Un intendente planteó que muchos jubilados tendrán que morir para que el resto de ellos cobre mejor

  • Captura del video de la cámara de seguridad donde una mujer fue atacada por dos perros en Marcos Paz, Buenos Aires.

    Video. Buenos Aires: una mujer fue atacada por dos perros y la arrastraron por la calle

  • 01:05

    Roberto García Moritan

    Vínculo cercano. La sorprendente confesión de Roberto García Moritán: “Javier Milei me aconsejó cuando me separé de Caro”

  • 01:22

    Entró a robar a una casa en Córdoba y dos perras lo hicieron escapar

    Inseguridad. Entró a robar a una casa en Córdoba y dos perras lo hicieron escapar: el video

  • Se incendia el escenario principal de Tomorrowland.

    Fuego. Pavoroso incendio arrasa el escenario principal del festival Tomorrowland

  • Así viajaba el hombre.

    Un peligro. Un hombre en silla de ruedas circuló colgado de una patrulla policial: el video que indignó a Reino Unido

  • El inglés mostró su amor por la panadería.

    Fascinado. Es inglés, vive en Córdoba y mostró lo que no existe en Reino Unido: “Esto es una locura”

Últimas noticias

Juanfer tendrá su tercer ciclo en River

Fútbol

Millonario. Locura por la llegada de Juanfer Quintero: este jueves se sumará a River

Redacción LAVOZ
JUBILACIÓN-SUPOSICIONES

Política

La Voz En Vivo. Santiago Bulat: Que el precio del dólar fluctúe es bueno, lo complicado son las tasas de interés

Redacción LAVOZ
La presunta banda habría facturado más de 3,2 millones de pesos. (Archivo/La Voz)

Ciudadanos

Rosario. Condenaron a una sociedad de bolsa por no devolver el dinero a una ahorrista: deberá pagarle más de $ 15 millones

Redacción LAVOZ
Tragedia en Irak al incendiarse un shopping: al menos 60 muertos (X).

Sucesos

Tragedia. Voraz incendio en un shopping de Irak dejó al menos 60 muertos

Europa Press
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10527. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design