Un extraño fenómeno preocupa a los habitantes de la ciudad estadounidense Fort Collins en Colorado. Varios residentes documentaron conejos salvajes con protuberancias negras en sus cabezas que parecen “cuernos” o “tentáculos”.
Colorado Parks and Wildlife (CPW) confirmó que se trata de una infección viral específica de estos animales, conocida como virus del papiloma de Shope. Desde la administración aseguraron que no representan un peligro para humanos ni otras especies.

Virus del papiloma de Shope
El virus del papiloma de Shope o virus del papiloma del conejo de cola de algodón, es una enfermedad viral que afecta a conejos salvajes y domésticos, y causa el crecimiento de tumores benignos en la cabeza y rostro. Éstos pueden adoptar formas irregulares similares a tentáculos o espinas.
Kara Van Hoose, portavoz de CPW, explicó que ichos tumores crecen especialmente durante el verano y otoño, cuando la población de insectos vectores como pulgas, garrapatas y mosquitos aumenta. El virus se transmite principalmente a través de las picaduras de estos insectos, aunque también puede darse contagio por contacto directo entre conejos.
La enfermedad produce nódulos negros en la piel que pueden estirarse y adquirir una apariencia costrosa, tal como lo describieron los testigos.

La infección puede llegar a ser grave para los conejos afectados. Los tumores pueden crecer tanto que interfieren con la alimentación, visión o respiración. Sin embargo, los biólogos indican que la mayoría de los tumores son benignos y que la enfermedad no causa dolor, salvo en casos donde las masas afectan áreas sensibles.
Recomendaciones oficiales
Aunque no contagioso para humanos, perros u otras especies, las autoridades recomiendan mantener distancia, evitar el contacto y no manipular a los conejos infectados. Lo mismo para cualquier animal salvaje. En tanto, no existe cura conocida para esta infección viral.