Este lunes 14 de julio, Mario Pergolini vuelve a la televisión abierta de la mano del programa Otro día perdido. A horas del debut, el conductor compartió fotos en su Instagram y aseguró que no es un regreso, sino ponerle el moño a años de trabajo en ese medio.
El envío de El Trece (El Doce para Córdoba) irá de lunes a viernes, a las 22.30. “Una propuesta innovadora, provocadora y absolutamente diferente a todo”, adelanta la descripción oficial del programa.
En el staff que acompañará a Pergolini están Agustín “Soy Rada” Aristarán y la comediante Laila Roth. Aún no se sabe a ciencia cierta quién será el primer invitado de la noche. Según Mariana Calabró, hoy estará Guillermo Francella, el martes Cazzu, el miércoles Nicolás Vázquez y el jueves Cris Morena.
En la ya citada red social, Mario Pergolini publicó un par de fotos con sus compañeros y en la descripción señaló: “Sé todo lo que dije. Sé todo lo que pienso. Eso no cambia mi idea de nunca quedarse con la duda de ‘qué hubiese pasado si’. No es volver, es terminar el trabajo con onda”.
Con el estreno de esta nueva apuesta, Ahora caigo, el programa de Darío Barassi, adelanta su horario para las 18.30 y el nuevo de Guido Kaczka, Buenas noches familia, será a las 21.
“La columna vertebral del programa se podría decir que es el monólogo. Empiezo así”, le dijo Pergolini a Clarín.
“Hay un equipo de cinco guionistas encabezados por Alejandro Borensztein. Otro día perdido es un programa que sería como el resumen del día o lo que queda del día. Política, economía, pelotudeces virales, pero todo del día”, sumó.
Luego, en la misma entrevista, el ya histórico conductor aseguró que le hablará al mismo público de siempre, que ahora creció. “El que tenía hace 20, 30 y ahora tiene 50, 60 –señaló-. La tele es un medio que su época de oro la ha perdido por completo”.
“Los números que se manejan en comparación con los números que tuvo este medio demuestran que es un público envejecido al que otras plataformas le han ganado, incluso la radio le ha ganado”, redondeó.
“Todo lo que se está haciendo para gente más grande, canales de noticias en streaming, esas cosas, no está funcionando. Esto es muy selectivo y muy rápido. Podés tener tu canal de YouTube, pero si no tenés nada para decir…”, completó.
Por último, en Clarín le pidieron a Pergolini que defina streaming. Y esto contestó: “Cuando se nos ocurrió hace 12 años era una cosa, era un medio alternativo más barato con un micrófono abierto a cualquiera y que iba en paralelo a la radio. Lo veo como un buen reemplazo de antenas, transmisores”.
“Ese tipo de radio se está acabando por una cuestión operativa y de costos. Y está pasando esto en todo el mundo, porque podés llegar de otra forma y en cualquier horario. Las audiencias han cambiado, ya no son las mismas”, complementó.
Por último, habló sobre lo querido u odiado que es en el medio. Y sobre si siente que lo envidian. “No soy gran cosa para que me envidien... No vivo para el otro”, cerró. .