Mercedes “Meche” Portillo, reconocida productora de televisión y figura clave en el ciclo Intrusos (América), falleció este jueves. Su partida generó una profunda conmoción en el mundo del espectáculo, donde era muy querida por colegas, conductores y artistas.
Portillo falleció tras permanecer varios días internada en terapia intensiva a causa de una neumonía bilateral severa que complicó su ya delicado estado de salud.
La productora se descompuso repentinamente tras regresar de un viaje de trabajo a Jujuy, donde había compartido una jornada con sus compañeros el sábado previo. Una vez internada de urgencia, los médicos confirmaron la neumonía bilateral severa, lo que comprometió rápidamente su evolución y la obligó a ser intubada y asistida con respirador.
Días antes de su fallecimiento, sus compañeros Adrián Pallares y Rodrigo Lussich habían hecho público su dolor y la delicada situación que atravesaba. Lussich había descrito el trance de salud de “Meche” como “la prueba más difícil de su vida” y había solicitado una cadena de oración pública. Pese a los esfuerzos del equipo médico y el acompañamiento constante de sus afectos, su estado no logró revertirse.

Quién era Mercedes Portillo
Meche Portillo fue una de las productoras más respetadas y queridas del mundo del espectáculo argentino, contando con más de dos décadas de trayectoria. Se destacó por su trabajo en Intrusos, donde Lussich la definió como “la cabeza detrás” de los contenidos que el ciclo desarrolló en los últimos seis años.
Su aporte más recordado y emblemático fue la creación y desarrollo de “Los escandalones”, un segmento que se convirtió en un clásico del programa de chimentos. Su talento radicaba en su capacidad para detectar historias, ordenar contenidos y aportar ideas creativas, lo que la convirtió en una pieza fundamental en cada programa del que formó parte.
Más allá de la televisión, Portillo también se desempeñó en el ámbito teatral, produciendo Socios al desnudo, el espectáculo protagonizado por Lussich y Pallares, acompañándolos en giras por el interior del país.
Quienes trabajaron con ella destacaban su profesionalismo, energía inagotable y talento para resolver conflictos con criterio, humor y sensibilidad. Era considerada una “compañera de batalla” para los conductores y un sostén para los equipos de producción.
En su trayectoria, Portillo había trabajado en programas como Perdona Nuestros Pecados (PNP) y RSM, e incluso incursionó en la actuación en la serie Puerta 7 de Netflix.
Las sentidas despedidas de Rodrigo Lussich y Adrián Pallares
El fallecimiento de Meche Portillo impactó fuertemente en sus compañeros más cercanos, Rodrigo Lussich y Adrián Pallares, con quienes forjó un vínculo que trascendía lo laboral.
Rodrigo Lussich compartió una emotiva carta en redes sociales tras conocer la triste noticia, definiendo a Meche como una “compañera, amiga y hermana”. Lussich, quien la conocía desde hacía casi 30 años, prometió llevar su nombre y contarle al mundo todo lo que ella le enseñó y dio.
En su despedida, Lussich evocó su lucha, diciendo: “Si sentís que ya no hay más aire por aquí; volá por los aires de donde sea, de donde quieras, que sean tan Buenos Aires como los que viviste hasta el último aliento”. También recordó con afecto la libertad que compartieron, como una anécdota en Nueva York donde se sentían “dueños del mundo, libres los dos”.
Por su parte, Adrián Pallares expresó su incredulidad y dolor ante lo que consideró una “injusticia de la vida”. Pallares destacó la calidad humana de Portillo, describiéndola como “una luchadora de siempre, una persona talentosa, buena, cariñosa y por sobretodo amiga de sus amigos”.
Agradeció el cuidado y el afecto que ella brindó, tanto en lo laboral como en lo personal y mencionó una reciente cena con Lussich y Portillo, que duró hasta la madrugada, y que sin saberlo, fue “la última de los tres juntos”.
Pallares cerró su mensaje con un agradecimiento incondicional: “Gracias por ese amor contagioso para todos los que a veces nos quejamos por boludeces. Vas a estar siempre en mi mente y en especial en mi corazón. Te quiero hoy y para toda la vida compañera querida”.


























