El grupo que lidera el empresario rosarino Gustavo Scaglione quedó a un paso de convertirse en el nuevo dueño de Telefe. Scaglione es quien compró LV2 Córdoba, renombrada “Lados”.
Según trascendió, su propuesta se impone frente a las presentadas por Alpha Media, de Marcelo Fígoli, y un grupo inversor encabezado por Tomás Yankelevich, hijo del histórico director artístico del canal, Gustavo Yankelevich.
Aunque aún no hubo confirmación oficial, fuentes cercanas a la operación advirtieron a La Nación que la definición se dará recién el 6 de octubre.
Qué incluye la operación de Telefe
La venta no solo involucra el canal de aire de Buenos Aires, sino también las señales del interior como Canal 8 de Córdoba, Canal 5 de Rosario y Canal 13 de Santa Fe, entre otros.
El grupo Paramount, actual propietario, encomendó a la consultora Quantum Finanzas, dirigida por el economista Daniel Marx, la búsqueda de un comprador. La decisión se enmarca en un proceso de desinversión regional que incluyó la salida de la compañía del mercado chileno, tras vender Chilevisión.
Las cifras detrás de la venta
En un principio, Paramount esperaba obtener entre 100 y 120 millones de dólares por Telefe. La cifra, sin embargo, está lejos de los 345 millones de dólares que pagó Viacom en 2016 por el canal antes de fusionarse con CBS, lo que dio origen al actual grupo Paramount.
El camino de Gustavo Scaglione en los medios
Desde Rosario, Scaglione fue consolidando un poderoso holding de medios. Su primer paso fue la compra de Canal 3, al que luego se sumaron el diario La Capital, las radios LT8 y FM Vida.
En el interior, también trabajó junto a Daniel Vila y José Luis Manzano en distintos proyectos en Santa Fe y Entre Ríos. Más tarde desembarcó en Buenos Aires, nuevamente de la mano de esos socios, como accionista de América TV y Radio La Red.
Hoy, su nombre aparece como el principal candidato para liderar una nueva etapa de Telefe, en medio de la redefinición del mapa mediático argentino.