Como es habitual para esta época del año, la consultora Kantar Ibope Media dio a conocer la medición radial anual que determina cuáles son las emisoras más escuchadas en Córdoba Capital.
La medición se realizó en el periodo mayo/junio de este año, con la particularidad de que en esta oportunidad sólo participaron tres grupos radiales de la medición: Radiodifusora del Centro (La Popu, Cadena 3, Cadena Heat y Cosquín Rock); Mitre Córdoba (Mitre y Mía) y Grupo Shopping (Shopping Classics, La 100, Pobre Johnny, Loca Suelta, CNN Radio y Mansa). Es decir, los grupos de medios que habitualmente concentran las radios más escuchadas.
El resto de las emisoras que no participaron de la medición fueron agrupadas en una categoría definida como “Otras FM/AM”, sin especificación de nombres.
Como primer pantallazo, el dato saliente fue un crecimiento importante de Mía FM y una suba de Mitre Córdoba por AM, con Cadena 3 manteniendo el podio, aunque con una caída respecto del año pasado.
La tabla general
Esta nota toma como valor de referencia el share o encendido (“la proporción del consumo de un programa o de una emisora de radio en relación con el consumo total del medio radial”, según Ibope).
Además, se analiza la tabla general (de lunes a domingo, las 24 horas, FM + AM, sobre el total de las personas), para el período mayo-junio de este año.
Bajo esos parámetros, en el primer lugar aparece La Popu 92.3, con 18,94 por ciento de share (1,95 puntos menos que la medición del año pasado).
En segundo lugar está Cadena 3 por AM 700, con 10.69% de share, 2,14 puntos más que el año pasado. La baja vino por el lado de FM 100.5, donde tuvieron un share de 8,77 (6,91 puntos menos que el año pasado). De todas maneras, si se suman AM y FM, Cadena 3 tiene un liderazgo total, con 19,46% de share. También vale decir que ese porcentaje el año pasado era de 24,33.
Cadena Heat FM 91.9, por su parte, subió levemente y marcó 8,55 por ciento, 0,41 puntos más que en 2023.
El batacazo de Mía
La emisora que más subió este año fue Mía FM, que ocupa el tercer lugar de la tabla general con 9,40 de share, lo que equivale a una suba de 2,8 puntos respecto de 2024.
Mitre, por AM 810, también subió, alcanzando 8,96 por ciento de share (2,55 puntos más que la última medición), mientras que por FM 97.9 tuvo 5,15 por ciento (una suba del 2,07 puntos).
Sumando AM y FM de Mitre, el share de la emisora de calle Fader fue del 14,11% es decir, 4,62 puntos más que el año pasado.
Las FM generalistas
El resto del escenario de radios en FM sigue con La 100 FM 102.9 (que baja su programación directo desde Buenos Aires) con 5,74% de share, es decir, una suba del 1,21 puntos.
Pobre Johnny 88.9 (que el año pasado había tenido una medición muy por encima de su promedio) tuvo 4,87%, es decir, cayó 1,52 puntos.
La Shopping Classics 96.1 se mantuvo firme con 4,34% (0,14 puntos más que la anterior medición), mientras que Cosquín Rock Radio 95.5 –que ahora forma parte de Radiodifusora del Centro– tuvo 3,66% de share.
Por último, Loca Suelta midió 2,62 (subió 0,58); CNN Radio hizo 0,75 (0,18 arriba) y Mansa 103.1 se mantuvo con la misma medición: 0,31 por ciento de share.
Otras FM, con el resto de radios que no participan de la medición, sumaron un 4,54 por ciento de share, y Otras AM, 0,66%.
