The Hives Forever Forever The Hives. Nunca la banda sueca The Hives tuvo un título tan pomposo y autocelebratorio como el que de su reciente disco. Ni una estrategia promocional tan grandilocuente.
“Este mensaje es para informarles que el fenómeno internacional del rock, The Hives, la mejor banda en vivo del planeta y todavía tu nueva banda favorita, aclamada en todo el mundo por su maestría y su desenfreno en la música rock, han vuelto a crear, antes de lo que esperabas, una nueva obra como nunca antes se ha escuchado y probablemente, nunca volverá a escucharse”, fue el texto elegido por los difusores de este dispositivo de garage rock que tiene forma de quinteto y que tomó al mundo por asalto hace más de 30 años.

“Un flamante álbum tan lleno de energía, alegría, rabia y vida que cuestionarás la realidad tal y como la conocías”, suman los entusiastas promotores, quienes para La Voz dispusieron al guitarrista rítmico Vigilante Carlstroem, nacido en 1978 como Mikael Karlsson Åström, para respaldar una obra producida en parte por Mike D (Beastie Boys) y que suena tan rabiosa como política. Y en la que el cantante y letrista Howlin’ Pelle (Per Almqvist) se expresa sobre el hartazgo, sobre un niño malcriado que nos tiene de rehenes y sobre el mundo pendiendo de un hilo, entre otras cosas.
El tema es que Vigilante Carlstroem no está tan de acuerdo con el diagnóstico del analista. Leamos qué surgió del intercambio con el violero.
–En el disco, ya en “Enough is Enough” claman estar hartos de todo. ¿Lo están?
–No podría precisarte de qué estamos hartos, pero lo estamos de algunas cosas… Entre ellas, claro, no está el hecho de pertenecer a The Hives.
“La canción se trata de gente que se queja”, le dijo el guitarrista principal Nicholaus Arson (Niklas Almqvist) a AP hace un tiempo, mientras que el baterista Chris Dangerous (Christian Grahn) le pidió a la periodista de esa agencia no sobreanalizar todo, al tiempo que le explicó que, quizás, la canción se refiera a que “la gente dijo ‘basta’ para simplemente tratar de ser más feliz”.
El bajista The Johan and Only (Johan Gustafsson), por su parte, sí concedió que el clamor señalado en la pregunta encierra una dimensión política. “La guerra en el mundo… Ya está, ya es suficiente con eso”, disparó el músico, también para AP.
A nosotros nos tocó Vigilante Carlstroem, con el que seguimos a continuación.
–¿“Hooray Hooray Hooray” está dedicado a alguien en particular? Te lo pregunto porque Howlin’ Pelle canta allí sobre “un niño malcriado que hereda un imperio”.
–Pelle debería responder esa pregunta, pero no creo que se la haya dedicado a alguien en particular. Él toma cosas de varios frentes y arma collages.
–Va una sobre “Bad Call”… ¿Has tomado alguna mala decisión durante la historia de The Hives?
–No, creo que no. Ninguno de nosotros ha hecho nada por razones comerciales. Hemos hecho lo que hemos hecho, siempre manteniendo lo que nos proponíamos al principio. Claro que se toman malas decisiones en otros niveles de esta actividad, pero es un poco aburrido hablar de eso. Lo que tenemos en común, lo único que todos tenemos en común y en lo que siempre vamos a estar de acuerdo, es que nos gusta tocar en vivo. Fuera de eso podemos pelear sobre otras cosas, pero con los shows no hay discusión.

–En “Roll Out The Red Carpet”, Pelle se refiere a Eriksgata. ¿Podés contarle a un ciudadano del mundo, no sueco, quién o qué es Eriksgata?
–Eriksgata es cuando un rey vuelve a una ciudad totalmente satisfecho por una victoria o por su coronación, mientras en la calle los ciudadanos están en sus manos. Es lo que hicieron nuestros reyes. Los grandes del pueblo, los medievales, fueron a través de diferentes condados en Suecia para celebrar.
Muy bien explicado por Vigilante Carlstroem, ya que Eriksgata, o el recorrido de Erik, “es el viaje obligatorio hecho por reyes medievales suecos recién electos, a través de los varios paisajes del reino Sueco de esa época, para ser confirmados por los lagman de los folkland”.
“El propósito del viaje era confirmar la soberanía y la legitimidad del rey en las provincias principales de Suecia. La elección del rey sobre la Piedra de Sten en Uppland se limitó a los pobladores de Uppland y Suiones, y por lo tanto era necesario confirmar la elección en las otras regiones”, es la definición académica.
Ahora bien, ¿qué onda The Hives con la monarquía sueca? La pregunta es oportuna no sólo por ser complementaria a la explicación del Eriksgata, sino porque en la tapa de su nuevo disco los miembros del grupo posan con capas y coronas. Como reyes, claro.
“Es más como tener una especie de mascota, de alguna manera, como si fuéramos un equipo de béisbol o de fútbol, y tiene una mascota”, dijo Arson.
“No nos despertamos todos los días en Suecia pensando en cómo estará el rey”, agregó Dangerous.
–¿The Hives es la resistencia antimonárquica, Vigilante Carlstroem?
–No, no creo que seamos así. No alejamos la política de la música, pero no es una cuestión central. Claro que tenemos opinión sobre todo, pero en cuanto al rock & roll priorizamos su aspecto más divertido. Hay bandas que hacen eso (lo de militar y convertir sus temas en dogmas) y les gusta, pero para nosotros es más una cosa divertida, más rock & roll primal. De hecho, creo que esa cuestión instintiva pierde su encanto si la politizás.
–Bueno, no suena tan mal The Hives con Pelle cantando “No soy halal ni kosher” en “Born A Rebel”. Sí que habla del mundo en guerra ese tema.
–No puedo hablar por él, pero insisto en que no nos manifestamos con intención política o de la manera en que lo interpretás. Como te dije antes, todos tenemos opiniones sobre cosas así, pero tratamos de no entrar en conflicto con nuestra musa: el rock & roll. Es decir, The Hives es para todos. Para mí, en algún sentido el rock & roll debería ser neutral. Algo que haga que la gente quiera bailar, poguear y divertirse.
Vigilante Carlstroem mantiene esta posición aun cuando el tema Legalist Living refiere a la cuestión de que habitamos un mundo en el que el hecho de vivir se ha puesto en discusión. “Tal vez vaya por ahí la cuestión, pero al menos yo no me lo tomo todo demasiado en serio”, acota sobre este tema.
Tema que la promoción oficial agita así: “¿Alguna vez has sentido que la vida te estrangula un poco cada día? ¿Como un cuello alto muy ajustado o las manos de un gnomo de jardín invisible? ¿Sentís que te están metiendo en jaulas cada vez más pequeñas y con horarios cada vez más estrictos? ¿Te identificas con Michael Douglas en Día de furia? ¡No estás loco!"
“Gobiernos de todo el mundo han tomado lenta pero seguramente medidas para hacer que vivir sea ilegal. ¡Deja de normalizar esta normalización! ¡Unite a The Hives en la campaña por la legalización de vivir en todos los países! ¡Las cosas deben cambiar ya!”, refuerza.
–¿Qué les ha aportado Mike D, en tu opinión?
–Buenas vibraciones. Fue muy divertido trabajar con uno de nuestros héroes. Él es un tipo muy agradable. Viajó a Estocolmo para estar con nosotros un par de días, en los que coprodujo y cantó algunas canciones. Le aportó un valor a nuestra música que, espero, se pueda apreciar. Lo convocamos con ese fin, pero personalmente me daba por hecho con tenerlo trabajando con nosotros en el estudio o simplemente pasando el rato con él.
–¿Por qué hicieron el video de “Enough is Enough” en Bucarest?
–No sé por qué. Podríamos haberlo hecho en cualquier lugar, pero fue un poco difícil encontrar un estadio de boxeo vacío. Creo que en esa ciudad es donde lo encontramos, así que viajamos hacia ella. Fue divertido, pero mucho trabajo el de la grabación del clip. Demandó dos días. Gente agradable, buena comida y ambiente divertido.
–¿Podrías aplicar esa descripción a Sudamérica?
–Por supuesto. Es mi continente favorito del mundo. Hacemos nuestros mejores shows allí. El público es increíble, la comida es increíble. Me encanta y siempre quiero volver. Lo haremos, seguramente.
–¿Recordás en qué ciudad tocás cuando estás de gira con The Hives?
–En general, sí.
–Bueno, en la mía, en Córdoba, tocaron en 2014.
–Fue con Arctic Monkeys, ¿no?
–Exacto.
–Bueno, si estuviste ahí y te gustó ese show, te gustará el que tenemos preparado para la gira actual. Te aviso si volvemos a tu ciudad.