Entre el jueves 15 y el domingo 18 de mayo, la Capilla del Paseo del Buen Pastor será la sede de la tercera edición de la Expo Luthería Cba.
Con más de 30 lutiers y constructores de instrumentos musicales de toda la provincia de Córdoba y distintos puntos del país, esta nueva edición del evento tendrá cuatro jornadas de exposiciones y actividades entre las 14 y las 20, y con entrada libre y gratuita.
Además, esta tercera edición tendrá como contexto particular la celebración de los 25 años de la Asociación Argentina de Luthiers (Aal), asociación civil sin fines de lucro y de construcción colectiva “que brinda un espacio de trabajo y las herramientas institucionales necesarias para concretar propuestas y proyectos, tanto individuales como colectivos, dando la fuerza y la representatividad necesarias”.

Desde la organización aseguran que Expo Luthería Cba 2025 pretende ser “un espacio de encuentro entre luthiers y quienes, de forma profesional o aficionada, se dedican a la música”. Todos los instrumentos expuestos son producidos por los propios artesanos y artesanas, demostrando la calidad constructiva y sonora que representa el oficio.
Además del trabajo de los diferentes expositores que estará a disposición de los visitantes durante las cuatro jornadas del encuentro, cada jornada contará con distintas charlas sobre el oficio de la lutería y la música en general, además de conciertos abiertos al público en general.

Agenda completa de Expo Luthería Cba 2025
Jueves 15. Inauguración oficial y brindis con autoridades y medios a partir de las 18. Media hora después, actuará el dúo Gonzales Díaz.
Viernes 16. A partir de las 17, el colombiano Ricardo Cárdenas disertará sobre las características de las maderas colombianas y sobre el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) y su departamento de luthería y música. Desde las 18.30, música en vivo con Facundo Soto, Sergio Rafaelli y Goyo González.

Sábado 17. Música en vivo con Ricardo Cárdenas y la orquesta La Central desde las 17. A partir de las 18.30, charla de Esteban Gonzales sobre diseño y acústica de guitarras.
Domingo 18. Desde las 15, música en vivo con el ensayo abierto de Proyecto Laprida. A partir de las 17, charla de Miguel Puch sobre subido y mantenimiento de pianos y teclados: subido y mantenimiento. Y a las 18.30, concierto de cierre del maestro Gonzalo Antuña: “La guitarra y la música Romántica”.