Con los años, Cosquín de Peñas también se convirtió en una cita obligada para los amantes de la música y la danza de raíz durante el invierno, más allá del clásico Festival Nacional de Folklore todos los veranos.
Debido a la buena respuesta del público y las condiciones climáticas adversas para este fin de semana, la organización decidió extender el evento una semana más, trasladando al sábado 2 de agosto el gran cierre diurno y al aire libre en la emblemática Plaza Próspero Molina previsto para este sábado, encabezado por Facundo Toro e invitados especiales.
Circuito peñero: último finde
Desde este viernes 25 y hasta el domingo 27 de julio sí se desarrollará el último fin de semana del circuito peñero en espacios gastronómicos y culturales de Cosquín tal como estaba previsto.
Allí se podrá disfrutar, con entrada libre y gratuita, de la presentación de una serie de artistas provenientes de diferentes provincias, imprimiéndole ese carácter federal al que nos tiene acostumbrados este ritual del invierno coscoíno.
Habrá espectáculos diariamente en el Fogón Criollo y el resto de los espacios irán rotando con diferentes propuestas que fusionarán la música popular y la gastronomía.
Para estos días se destaca la presencia de ganadores de la última edición del Pre Cosquín como Camila Pino, Kimsa Juy y Agosto y Quetzalli; La Cruzada, el grupo ganador de los Espectáculos Callejeros; además de otros nombres con un importante recorrido como Cristian Capurelli y un nombre histórico como Los Fronterizos, con una formación renovada.
La grilla del primer fin de semana
Viernes 25
Artistas: Kimsa Juy - Fejumas - Seba Ruiz - Hermanos Minué - Sofi Murúa - Los Fronterizos
Fogón Criollo, desde las 21.30hs
Date el gusto, desde las 21.30hs.
Varsovia, desde las 21.30hs.
Sábado 26
Artistas: Camila Pino - Hermanos Querro - Agosto y Quetzalli - Valeria López Vila - Sacheros Dúo - La Cruzada - Fejumas - La Lunna - Cristian Capurelli - Melina Cabocota - Nativa
Fogón Criollo desde las 21.30hs
Date El Gusto desde las 21.30hs
Las Vegas desde las 21.30hs
Carpa Gastronómica La Familia, Club de Ajedrez desde las 21.30hs
Domingo 27
Artistas: Cristian Capurelli - Melina Cabocota - Nativa - Mauro Benítez - Raza y Barro
Fogón Criollo desde las 13 hs.
Raíces y Coplas desde las 13 hs.
A todo esto, se le sumarán el Paseo de los Artesanos, las ferias de manualistas y microemprendedores (Meprem), el Museo del Artesano en la propia Próspero Molina, propuestas infantiles y familiares, encuentros temáticos y experiencias pensadas para todas las edades.
Sábado 2 de agosto
Cierre popular en la Plaza Próspero Molina desde las 12 con el Ballet de la Escuela Municipal de Folklore, Camila Pino, Agosto y Quetzalli, Kimsa Juy, La Cruzada y Facundo Toro junto a invitados especiales. Entrada libre y gratuita.

Cosquín de Peñas 2025: balance
Según informa la comisión a cargo de la organización del evento, el balance de los dos primeros fines de semana del Cosquín de Peñas es altamente positivo.
En ese sentido, cabe resaltar la importante concurrencia con una asistencia que osciló entre el 80% y el 95% en cada uno de los espacios, incluyendo público de Buenos Aires, Tucumán, La Pampa, La Rioja, Catamarca y, por supuesto, desde distintos puntos de la provincia de Córdoba, lo que confirma que la naturaleza federal del evento es innegable.
Cosquín de Peñas: origen e historia
Desde 2008, el Cosquín de Peñas nace con la intención de generar una propuesta invernal con el folklore y las tradiciones como eje central. Si bien su origen tiene un fuerte anclaje comercial ya que fue alentado por el sector turístico y gastronómico en conjunto con la Comisión Municipal de Folklore, con el correr de los años se fue ampliando y convirtiendo en un evento clave en el calendario coscoíno.
“Todo comenzó planteando peñas en diferentes espacios que tenían su protagonismo durante el Festival, pero que durante el invierno y gran parte del año costaba que mantengan la llama encendida”, introduce Emiliano Lucero, actual coordinador del evento, según publica la gacetilla oficial.
En cuanto a lo artístico, una de las claves siempre fue la rotación de los mismos músicos en los diferentes espacios. “Esos cinco o seis artistas se van trasladando de peña en peña. Es decir que el encuentro produce esa magia de que un artista puede estar en la misma jornada actuando un rato en un espacio gastronómico y luego en otro con un perfil más cultural. Y este año se le suman los patios, un emblema de Cosquín”, agrega Lucero.
Uno de los elementos fundamentales para el crecimiento del Cosquín de Peñas fue la implementación de una “canasta peñera”, en la que se unificaban los precios de ciertos platos típicos como el locro y las empanadas. “De esa forma se generó un gancho gastronómico para el visitante, que de esa manera puede ir conociendo los distintos espacios en los diferentes días, con entrada libre y gratuita y precios más que razonables”, completa Lucero.