Semanas atrás, el Clúster de Audio, Sonido y Música de la Provincia de Córdoba (Casym) comunicó la realización de una iniciativa inédita en la música local. Por primera vez de manera conjunta, nueve artistas cordobeses pudieron postular a la próxima edición de los Latin Grammy por intermedio de una entidad con base en la ciudad.
Así, Raly Barrionuevo, El Toro Quevedo, Telescopios, Dale Q’ Va, Eli Fernández, Só, Lucas Heredia, Contramano Tango 4 y Aromo fueron seleccionados para representar a la música cordobesa en esta empresa colectiva, que además se realizó “sin intermediarios ni validaciones externas”.
La movida es un paso fundamental para que esos proyectos puedan ser considerados por la Academia Latina de la Grabación, organizadora de los galardones que se entregarán el próximo 13 de noviembre en Las Vegas, Estados Unidos, y que anunciarán sus nominados el 17de septiembre.
El ingeniero Luis Primo, parte del clúster, explica la importancia de esta instancia a la que pudieron acceder los nueve proyectos elegidos.

“En términos concretos, significa que el aparato productivo de la música grabada ha crecido y se ha desarrollado en estos años; y por eso hoy, con una maduración creativa, artística y técnica, es posible postular música a los Grammy sin intermediarios y sin la validación externa”, apunta el productor.
“En términos simbólicos, es una valoración del trabajo artístico y técnico cordobés, una valoración sectorial, una puesta en valor de la música grabada cordobesa, y un reconocimiento a la música que se crea y se produce acá”, justifica luego.

“Desde Casym, nos propusimos generar esta instancia para ordenar y organizar el ecosistema productivo a partir de una meta común. Intentar levantar la exigencia, generar incentivos, instancias superadoras”, señala sobre este primer trabajo sectorial en esta dirección.
“La postulación a los Grammy nos ayuda a generar expectativas nuevas en tiempos de multiplicidad de fonogramas, producciones y lanzamientos. Además, es un principio ordenador para una estructura productiva porque apuntamos a postular discos todos los años, y con ello, que el aparato productivo local se vaya ordenando y organizando”, precisa Primo.

Cómo se llegó a la postulación de los nueve proyectos elegidos
A la hora de hablar de cómo fue el proceso mediante el cual se llegó a la lista de artistas y de trabajos postulados, Primo planteó que “el proceso fue muy enriquecedor porque implicó sostener un equilibrio entre varios objetivos”.
“Fue la primera experiencia en un proceso de postulación muy exigente por los requisitos que la Academia contempla, por la realidad formal de las producciones locales, por la diversidad estética y sonora, y por la cantidad de títulos que se publican por año en la provincia”, dice en relación con una cifra que ubica “entre dos mil y tres mil al año”.
“Nos preocupaba mostrar esa foto no solo por lo musical, sino también porque los miembros del clúster trabajan con diferentes expresiones artísticas y musicales”, argumenta. Y luego aclara: “No hicimos una clasificación o un recorte, dimos un primer paso con aquellas producciones que consideramos cumplían con los criterios de trayectoria, impacto cultural, diversidad estética y generacional; y lo más complejo, el grado de participación de compositores, profesionales, emprendimientos y empresas cordobesas”.
De todos modos, Primo subraya que esta primera experiencia es apenas el inicio de un camino de formalización de procedimientos e instancias de este tipo.
“Creemos que el proceso es a mediano plazo, entre todo el sector productivo de la música grabada: artistas, productores, técnicos, estudios, sellos. Iremos sistematizando y mejorando el proceso de selección y postulación hasta optimizarlo, y en el camino todo la actividad irá profesionalizándose más, cumpliendo con estándares de calidad y levantando los niveles de exigencia en beneficio de la música cordobesa”, se aventura Primo.

Qué significa para los artistas
Para los artistas, en tanto, la postulación es una forma más de visibilidad en un contexto en el que la proliferación de proyectos musicales de diferentes géneros se ha vuelto una realidad cada vez más marcada.
A pedido de La Voz, el reconocido cantante Jorge “el Toro” Quevedo repasó su experiencia respecto de esta iniciativa que, según dijo, “tiene como fin visibilizar la música cordobesa”.

“Recibí una llamada de Gero Piazza y Francisco Carozzino, integrantes de Casym, comunicándome que había sido postulado para los Grammys Latinos 2025, junto con otros ocho artistas de Córdoba, lo que marca un hecho histórico, ya que es directamente desde Córdoba a la Academia de Artes y Grabación y es una postulación simultánea”. señaló el exvocalista de Chébere.
“Cada uno de los nueve artistas integrará una categoría distinta. En mi caso, estoy postulado como Mejor Solista por mi versión de Eres la mejor, adaptación al español de The Best, de Tina Turner", detalló Quevedo, y adelantó: “Si tengo la suerte de ser nominado, el 13 de noviembre estaremos en Las Vegas en la gala representando a la música de mi Córdoba querida”.
“Ser postulado a un Grammy Latino es el logro más importante de mi carrera”, consideró además el referente cuartetero. “Después de 50 años sobre el escenario, en un trabajo que no es fácil, que implica un gran sacrificio personal de esfuerzo y tiempo, que es muy exigente y competitivo, y tiene una presión constante que es la de tratar de mantenerse y cumplir con las expectativas del público, que me permite recorrer el país y con el cual he tenido la suerte de atravesar generaciones, llega a mi vida este momento que es único”, reflexionó.
“Estoy emocionado por esta postulación y me compromete aún más a seguir aprendiendo cada día, a dar lo mejor de mí haciendo lo que amo, que es cantar”, cerró el cantante.

A su turno, Eli Fernández también aportó su mirada respecto de la posibilidad de poner a consideración su reciente tercer álbum, Las ramas de este sueño, para la categoría mejor álbum folclórico.
“Primero, que ha sido una alegría y honor que los chicos de Casym me convoquen para formar parte dentro de las producciones cordobesas para ser postuladas a los Latin Grammy”, destacó la artista pampeana pero radicada en Córdoba desde hace varios años.
“Siento un gran reconocimiento de su parte a lo que vengo trabajando, no solo yo, sino todo el equipo que me acompaña en mi música”, agregó sobre la inclusión de su tercer disco en la postulación.
“Es una manera de tangibilizar el trabajo que vengo realizando hace mucho en mi camino musical”, resumió Fernández. “Es sentir y saber que el proyecto está creciendo día y también potenciar las ganas a que sea cada vez mejor”, reconoció. “Cuando hablo de mejor, me refiero al compromiso con mi decir como cantante, a la producción de la música, al tiempo que le dedico para la composición de las canciones y a mi ser cantora e intérprete”.

Quiénes son los artistas cordobeses postulados por Casym a los próximos Latin Grammy
Los artistas que fueron postulados a la 26° edición de los premios Latin Grammy son:
- Toro Quevedo fue postulado a mejor canción por Eres la mejor.
- Raly Barrionuevo fue postulado a álbum del año y mejor álbum folclórico por Mujeres caminantes.
- Telescopios fue postulado a mejor álbum de pop/rock por IV.

- Dale Q’ Va fue postulado a mejor álbum de merengue y/o bachata por Más que ayer (en vivo).
- Aromo fue postulado a mejor álbum folclórico por Rescoldo.
- Só fue postulado por La fundación para mejor álbum instrumental.
- Lucas Heredia fue postulado a mejor álbum cantautor por Un temblor.
- Eli Fernández fue postulada para mejor álbum folclórico por Las ramas de este sueño.

- Contramano Tango 4 y su Retrospectiva fueron postulados como mejor álbum de tango.
- En cuanto al cronograma que seguirán los premios, el próximo 17 de septiembre se anunciarán los nominados, mientras que la ceremonia se llevará a cabo el 13 de noviembre en el MGM Arena, de Las Vegas.