En las últimas horas, Q’ Lokura anunció la que será su primera gira por Estados Unidos. A sólo unos días de que La Konga y Ulises Bueno tocaran juntos en distintas ciudades de ese país, Nicolás Sattler y Facundo “Chino” Herrera también llevarán sus canciones por aquellos territorios del norte del continente.
Entre el jueves 5 y el sábado 14, la banda actuará en Dallas, Los Ángeles, Utah, Virginia, Nueva York, Nueva Jersey y Miami. Fiel al estilo de la banda, el afiche del show en la ciudad del estado de Florida incluye a Lionel Messi como personaje central.
Además, el grupo cuartetero confirmó que el Movistar Arena que harán este próximo sábado agotó sus localidades. Por eso, ya fue lanzada una nueva función para el próximo 26 junio, una vez regresados de su primera excursión por Estados Unidos.
Luego de compartir estas noticias, los cantantes y líderes del proyecto dialogaron con el equipo de Telenoche en la pantalla de El Doce. Allí, ambos coincidieron en lo especial que era para ellos la posibilidad de cumplir estos y otros sueños de la mano del cuarteto.
El momento que vive el cuarteto según Q’ Lokura
“El cuarteto está viviendo un momento único, ha crecido de una forma tremenda en estos últimos dos años y justo nos toca vivir a nosotros toda esta etapa linda”, indicó Herrera.
“Después de la pandemia, el cuarteto empezó a crecer de una manera muy exponencial. Se ve que la gente en el encierro empezó a consumir mucha más música e hizo que gente que no consumía cuarteto lo empezar a escuchar”, añadió el cantante, que también destacó el impacto de las colaboraciones con otros artistas.
“Los feats. tienen mucho que ver. Nosotros hacemos muchos con gente que es de otro género musical, y les damos la posibilidad de que ellos sepan lo que es Q’ Lokura o el cuarteto. También suma. Y creo que una de las razones principales es que Buenos Aires está consumiendo mucho", sumó luego el vocalista.
“Buenos Aires hoy la adquiere como una música popular de acá. Ha entrado en todas las clases sociales, que antes no pasaba. Es un conjunto de cosas, creo yo”, argumentó Herrera. “Hasta el 70/30 se vino para acá”, apuntó a su turno Sattler, en relación con la habitual proporción entre fernet y gaseosa.

Sobre la posibilidad de viajar a Estados Unidos con su música, Herrera también lo consideró como una oportunidad para aprovechar.
“Son experiencias nuevas. Cuando llegó la invitación... más allá de cómo nos vaya, creo que es una experiencia que hay que hacerla, que quede para el recuerdo nuestro, para nuestro currículum, para mostrarles después a nuestros hijos dónde estuvimos. Yo lo tomo por ese lado”, precisó.
“Fuimos a España, me encantó, la pasamos muy bien. Nos encontramos con un montón de chicos jóvenes de 24, 25 años, que nos abrazaban y no podían volver por los papeles, y nos decían ‘sigan haciendo música que son el fuerte para nosotros a la distancia’. Ese tipo de cosas a nosotros nos dan fuerza y capaz que ahora nos encontramos con lo mismo”, cerró el cantante.