Conflictos y prejuicios en torno a la salud mental, la tercera edad y la clase alta se dan cita en 27 noches, película de Daniel Hendler que adapta el libro verídico de Natalia Zito. El actor uruguayo trabaja también delante de cámara en el rol de Leandro Casares, un perito convocado para investigar el caso de la anciana Martha Hoffman (Marilú Marini), internada en un neuropsiquiátrico por sus hijas con un diagnóstico de demencia.
Myriam (Carla Peterson) y Olga (Paula Grinszpan) acusan a su madre octogenaria de dilapidar el patrimonio y de hacer de su hogar un “antro de fiestas”, excentricidad que Casares comprueba cuando visita a Martha en su lujoso departamento y se encuentra con botellas de alcohol y vitrinas con consoladores, y a un artista (Humberto Tortonese) que le resume la biografía de su mentora y amiga: la dueña de casa vivió en París como bailarina y amasó una gran fortuna junto a su marido, ya fallecido. “Le envidian la libertad, por eso la internaron”, dice descreído de sus hijas.
Enquistado en la neutralidad que le exige su oficio, Casares debe determinar si Martha está o no loca a partir de una serie de entrevistas que le hace a la mujer, quien se toma a risa preguntas como “¿Cuánto cuesta un kilo de tomates?”.
El tête-à-tête entre dos personajes tan contrastantes incita a la picardía, y así ella trata al perito de “cura sexy”, a la vez que le sugiere que se desnuden y se saquen las máscaras.

Es lo que sucede en algún punto de manera inocente, ya que ambos harán crecer una intimidad cómplice a medida que transcurran los encuentros domésticos, en los que queda claro desde temprano que Martha está lúcida.
27 noches no es en ese sentido un thriller, sino una comedia dramática en la que Hendler saca el máximo provecho de sus gags de hombre torpe, mojigato, amedrentado por la experiencia de una mujer mayor.
La película, sin embargo, no le saca provecho a Martha como si temiera justamente la incorrección, dejando en meras palabras su libertinaje bohemio y limitándose a exhibirla como una abuela amorosa.
Cuestiones políticas como la clasificación equívoca de la psiquiatría o el rol actual de los mecenas son tocadas tangencialmente en 27 noches, si bien el filme sugiere un marco interesante al reflejar a una tercera edad que vive con más intensidad y plenitud que sus conflictuados descendientes.
Para ver 27 noches
Argentina, 2025. Guion: Daniel Hendler, Mariano Llinás y Martín Mauregui. Con: Marilú Marini, Daniel Hendler y Humberto Tortonese. Duración: 107 minutos. Clasificación: Apta para mayores de 13 años. Plataforma: Netflix, a partir del 17 de octubre.