En los últimos meses, el espacio cultural La Cúpula, en Villa Belgrano, ha sido testigo de conciertos íntimos y envolventes en la que es una de las salas más particulares de la ciudad.
Construido originalmente como taller y vivienda por el escultor Mario Rosso, este particular domo se convirtió en uno de los secretos mejor guardados de la música en vivo de Córdoba. Fëlix San Martín, Hipnótica y Diego Mema, por citar algunos casos, se presentaron ahí durante este 2025.
Y este viernes, esa será la sede de otro concierto que promete dar que hablar en ese mismo patio que antecede a la bóveda que funciona como escenario y platea de La Cúpula. El trío Nomás Así presentará su primer disco junto a la coscoína Paola Bernal, en un encuentro de lujo para la música de raíz y sus danzas.
Es que el el proyecto formado por Abi González (cantautor y dos veces ganador del Premio Gardel), Violeta Videla (cantante, violinista y exintegrante de la Orquesta Sinfónica Nacional) y Federico Siksnys (bandoneonista, guitarrista, pianista y compositor) diseñó el repertorio de De muchas formas lo mismo a partir de un desafío.
El trío no sólo hizo un disco, sino que puso en juego el rescate (o la revisión) de algunas danzas típicas del folklore argentino que no tienen tanta “prensa” como los ritmos más conocidos por el gran público.
“Se dieron varias cosas”, admite González a la hora de contextualizar el origen de Nomás Así. “Por un lado, Fede y yo nos conocíamos por haber integrado el trío de Willy González y haber grabado un disco para ese proyecto en 2014. Y, por otro lado, con Viole habíamos conformado un dúo con el que giramos por Europa dos años consecutivos”, detalla sobre los cruces previos entre los tres miembros.
“Allí es donde fue surgiendo la idea de encarar un disco que tenga como concepto no repetir estilos, dialogando con la temporalidad de las músicas y a su vez, con los distintos territorios, los diversos paisajes sonoros que habitan nuestra música popular”, reconstruye Abi. ”Entonces llamamos a Fede que se integró inmediatamente, con una espontaneidad destacable”, resume.
Diferentes maneras
“Una característica muy presente en todo este proyecto es, sin dudas, la liviandad, lo que fluye sin forzar”, explica González, que encuentra allí las razones para nombrar al trío como Nomás Así.
“Es una instrumentación acústica, no hace falta agregar electricidad para que suene. Con esa misma sensación, encaramos el concepto del disco: esos géneros diversos, que ciertamente son menos divulgados, formaron parte de nuestras infancias (tanto Viole como yo hemos bailado danzas folklóricas desde niños), es una música que nos resulta muy cercana y familiar”, acota luego el cantautor.
“El disparador fue reabrir ese diálogo con el tiempo (en el disco hay músicas de más de 50 años conviviendo con otras de mi propia autoría) y también dialogar con los regionalismos, los distintos paisajes sonoros que coexisten a lo largo y ancho de nuestro territorio”, explica Abi.
“En toda esa diversidad enorme, temporal y geográfica, nosotros encontramos un mismo punto en común: nuestro profundo enamoramiento con las músicas y las danzas de nuestro país, por eso De muchas formas lo mismo“, argumenta el músico.
En ese registro federal también aparece el otro condimento fundamental del proyecto: la relación con el baile como expresión íntima, alejada de aquellas multitudes festivaleras que replican zambas y chacareras en calles y tribunas.
“Otro concepto muy fuerte que atraviesa toda esta propuesta es la de generar un diálogo íntimo entre la música y la danza, por afuera del ya conocido fenómeno de las fiestas multitudinarias en donde se baila de a muchos. Eso es muy hermoso, pero a nosotros se nos despertó la necesidad de propiciar un encuentro más íntimo”, aporta luego González, que echa mano a uno de los lemas de Nomás Así: “Una música que mira y una danza que escucha”.
“Eso lo reflejamos en el espectáculo de presentación de este disco, que es un concierto casi teatral, con una escenografía que nos sitúa en una casa antigua como la de nuestros ancestros, en la que suena Félix Dardo Palorma por la radio”, introduce luego el cantautor. “Allí contamos con la participación de los bailarines Juan Cruz Tabares y Belén Fernández, con quienes estamos –de principio a fin- en plena conexión: cada uno de sus movimientos conversa con cada sonido del trío", anticipa.
“La danza convive con la música como parte integral del arreglo sonoro, todo forma parte de un mismo entramado”, sintetiza finalmente González.
–Van a presentar este trabajo en La Cúpula y junto a Paola Bernal. ¿Qué pueden decir respecto de esta cita con el público cordobés en un lugar tan especial (íntimo, circular) y junto a una referente de la música folklórica de la provincia?
–Abi González: ¡Siempre es hermoso volver a Córdoba! Esta agrupación es la suma de tres artistas que vienen en paralelo teniendo sus carreras solistas, y todos por separado hemos tenido la fortuna de visitar esta ciudad, pero es la primera vez que lo hacemos con el trío Nomás Así, eso nos genera mucha ilusión. Además, tocaremos en La Cúpula que nos parece un lugar mágico. Y como si fuera poco, vamos a estar compartiendo con Pao, que es una referente absoluta para nosotros, eso nos llena de alegría. Antes del concierto, habrá también un taller de danzas a cargo del Negro Valdivia. Estará nuestro espectáculo con las características que te comentaba previamente y el segmento de Pao, pero por supuesto aprovecharemos la ocasión para cruzarnos musicalmente y compartir unas versiones únicas que surjan de esta noche tan especial. Al otro día, ya saldremos para Venado Tuerto a continuar una gira que arranca este fin de semana y termina en diciembre por el sur de nuestro país.
Para ir
Nomás Así actúa este viernes 31 de octubre a las 21 en La Cúpula (José Lagrange 6181). Invitada: Paola Bernal. Desde las 19.30, además, se realizará un taller de danza a cargo del bailarín Jorge “Negro” Valdivia. Entradas desde $ 12 mil en Alpogo.com.
























