A raíz del furor que despertó la confirmación de su segundo Vélez y su disco La vida era más corta, se viralizó su reacción al polemizar sobre los fans que se tatúan su cara, sus ojos o incluso parte de la letra de sus canciones.
El fragmento se desprendió de una transmisión en vivo que hizo el cantante en septiembre de este año. En ese fragmento, Milo J leyó un comentario que decía que una fanática se había tatuado su nombre, lo que lo llevó a expresar su opinión sobre esta práctica.
“Lo vas a tener toda la vida hermano. No es una boludez, no te podes andar tatuando caras ajenas, es jodido”, expresó el joven artista de 18 años, quien además señaló que llegó a ver hasta tatuajes de sus ojos.
“No podemos andar tatuándonos cosas de otra gente. Yo no los entiendo. Me encantaría saber qué se les pasa por la cabeza”, cerró.
Milo J anunció su segundo show en Vélez
Luego de que Milo J publicará La vida era más corta, llegó otro hito en su carrera: dos fechas de recitales en el emblemático Estadio Vélez Sarsfield para los días 18 y 19 de diciembre.
El primer show se agotó, lo que llevó al anuncio de la segunda fecha. Milo J publicó en su cuenta oficial de Instagram, agradeciendo a sus seguidores que lo acompañan “desde los primeros shows”.
Con tan solo 18 años, Milo J se convertirá en el artista más joven en presentarse y “conquistar uno de los escenarios más emblemáticos del país”.
Este logro sigue a una serie de éxitos anteriores, incluyendo haber llenado el estadio Movistar Arena en cuatro ocasiones.
Los conciertos en Vélez serán eventos especiales que marcarán el inicio oficial de su nueva etapa artística y el lanzamiento de su nuevo universo musical. En estos shows, Milo J no solo presentará su nuevo álbum, La vida era más corta, sino que también hará un repaso por todas las etapas de su carrera, incluyendo sus discos icónicos.
El Nuevo Álbum: La vida era más corta
La vida era más corta es un disco descrito como profundamente introspectivo. En él, Milo explora temas conceptuales y emocionales como las huellas invisibles del tiempo, la memoria heredada y la búsqueda de identidad.
Su lírica aborda específicamente el tiempo, la memoria, las cicatrices y la transformación a lo largo de 15 canciones.
El primer adelanto de este álbum fue el sencillo Bajo de la piel, una canción producida por Milo J junto a Tatool y Santiago Alvarado, que sirve como apertura de este viaje conceptual.