El músico Nicolás Jaar debutará en Córdoba el próximo miércoles, cuando presente en vivo y junto a su banda su más reciente proyecto sonoro, Archivos de Radio Piedras.
El productor electrónico de origen chileno y palestino, nacido en Estados Unidos hace 35 años, desembarcará por primera vez en la ciudad para actuar en Club Paraguay. Lo hará con “un espectáculo que integra su faceta más experimental con sus éxitos más bailables”, según anunciaron los organizadores.
Además de la presencia del propio Jaar, el concierto incluirá a en escena al tecladista chileno Camilo Salinas y al percusionista colombiano Daniel Cataño. También será parte del show el artista sonoro y violinista mapuche Eli Wewentxu, que aporta su fusión de sonidos inspirados en la tradición indígena del centro-sur de Chile. Como número de apertura, los músicos Santiago Bartolomé & Luckiboy presentarán un set conjunto, mientras que la DJ Martina Death estará a cargo del cierre de la velada.
Según el comunicado de prensa que anuncia el show, Archivos de Radio Piedras es un radioteatro escrito y musicalizado por Jaar entre los años 2019 y 2023 y publicado en 17 episodios a través de Telegram.
En esta gira, el músico y productor chileno recrea la banda sonora de esta obra de corte experimental, que sumerge al público “en un ambiente nostálgico y apocalíptico” y juega con relatos y metarrelatos. A su vez, “homenajea los sonidos de la naturaleza, dibujando una atmósfera difícil de clasificar que mece al espectador en una suerte de introspección bailable”.
Pero además, el músico repasará varios momentos de sus casi dos décadas de recorrido musical, incluyendo algunos de sus principales hits. De esta manera, el debut cordobés de uno de los nombres más prestigiosos de la electrónica mundial promete ser una cita imperdible para melómanos y fans de la música en general.
Luego de iniciar el tramo argentino de la gira en Mendoza este domingo, Jaar tocará por partida doble en Buenos Aires y recalará en Córdoba el próximo miércoles. Aquí cerrará su recorrido latinoamericano para reencontrarse con el público de su país.
De acuerdo a lo difundido por las productoras El Servicio Postal y Providencia, asociadas para este evento, los tickets se venden a buen ritmo y queda un remanente del 10% de la capacidad de la sala todavía a disposición. Las entradas pueden comprarse a través de Alpogo.com y tienen un valor de $ 45 mil más cargo por servicio.