La música de España se tiñe de luto con la triste noticia del fallecimiento de Manuel de la Calva Diego, cofundador e integrante del icónico Dúo Dinámico, quien falleció este 26 de agosto de 2025, a la edad de 88 años en Madrid. La causa de su muerte fue una fibrosis pulmonar, enfermedad que padecía desde hace tres años.
La triste noticia fue confirmada por su “inseparable compañero, amigo y ‘alma gemela’”, Ramón Arcusa, a través de las redes sociales.
Arcusa, visiblemente afectado en la capilla ardiente, expresó su desolación: “Ha sido algo muy terrible. Estamos como podemos”. En un emotivo mensaje, Ramón pidió: “No lloren por él, no le gustaría. Fue el alma del Dúo, siempre alegre, optimista, positivo. Gracias por tanto, amigo. Ya sos eterno”.
Un legado incalculable para la música española
Manuel de la Calva (Barcelona, 1937), junto a Ramón Arcusa, marcó un antes y un después en la música española, siendo pioneros del pop y el rock hispanos y “uno de los cimientos a partir de los cuales se construyó la música moderna de ese país”. Su trascendencia ha sido comparada con el sentimiento de orfandad tras la muerte de figuras como Johnny Hallyday, John Lennon o Elvis Presley, en medios españoles.
El Dúo Dinámico
El Dúo Dinámico se formó en Barcelona en 1958, cuando Manuel y Ramón se conocieron trabajando como delineantes en la fábrica de motores de aviación Elizalde S.A.
Debutaron oficialmente en Radio Barcelona el Día de los Inocentes de 1958 y, en 1959, grabaron su primer EP. Pronto se convirtieron en el primer fenómeno de fans de la música moderna española, con un impacto que se extendió hasta América Latina.
Entre sus éxitos más conocidos, que se convirtieron en la banda sonora de varias generaciones, se encuentran “Quince años tiene mi amor”, “Quisiera ser”, “Perdóname”, “Mari Carmen”, “Esos ojitos negros”, “Amor de verano” y, por supuesto, el inmortal “Resistiré”. El dúo también protagonizó cuatro películas, como Botón de Ancla y Los novios de Marisol.

El creador detrás de grandes himnos como resistiré
La faceta de Manuel de la Calva como compositor, productor y guía de otros artistas fue igualmente prolífica e influyente. Junto a Ramón Arcusa, compuso para estrellas de talla mundial:
- Julio Iglesias: Escribieron clásicos como "Soy un truhán, soy un señor“, ”Pobre diablo“, “Un día tú, un día yo”, “Hey”, “De niña a mujer”, "Quijote" y “Me olvidé de vivir”. Julio Iglesias, en su emotiva despedida, agradeció a Manuel y Ramón: "Cambiaron mi carrera para siempre" y reconoció que “Contigo y con Ramón nace el pop en España”.
- Massiel: Fueron los autores de "La, la, la“, la canción con la que España ganó por primera vez el Festival de Eurovisión en 1968.
- Otros artistas notables incluyen Camilo Sesto, Nino Bravo, Albert Hammond, Manolo Otero, Miguel Gallardo, José Vélez, José Feliciano, Los Chunguitos y Bruno Lomas.
“Resistiré”: Un fenómeno social inmortal
La canción "Resistiré“, co-compuesta por Manuel de la Calva junto a Carlos Toro en 1987, trascendió el ámbito musical para convertirse en un verdadero himno.
Fue seleccionada por Pedro Almodóvar como tema principal de su película ¡Átame!
Años después, en 2020, durante la pandemia de Covid-19, la canción se erigió como un símbolo de esperanza y resiliencia para la sociedad española y mundial. Carlos Toro, presente en la capilla ardiente, la describió como “más que una canción, es un fenómeno social, un himno, algo que mantuvo la esperanza de todo un pueblo”.
Reconocimientos y despedida final
El Dúo Dinámico, un “matrimonio artístico” que perduró más de 60 años, recibió numerosos galardones a lo largo de su dilatada carrera:
- Grammy Latino a la Excelencia Musical en 2014.
- Medalla de Honor de la SGAE en 2024, la máxima distinción de la entidad. Manuel, socio de la SGAE desde 1960, registró un total de 766 obras y fue miembro de su Junta Directiva.
La última vez que Manuel de la Calva y Ramón Arcusa pisaron juntos un escenario fue el 30 de julio de 2022 en el Festival Terramar de Sitges.
Aquella noche, Manuel se desmayó en plena actuación, lo que llevó a la decisión, de mutuo acuerdo, de dar por terminada su carrera en los escenarios tras casi 65 años de andadura.
La capilla ardiente de Manuel de la Calva está instalada en la sede de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) en Madrid, abierta al público hoy, 27 de agosto, de 11 a 20.
Familiares, amigos y colegas como Carlos Toro y Regina Do Santos, así como artistas de diversas generaciones como Amaral, Jose Manuel Soto, Carlos Baute y Los Pecos, han manifestado su afecto y admiración, subrayando el impacto de su obra y la alegría que caracterizaba a Manuel.
Con la partida de Manuel de la Calva, “se cierra un capítulo dilatado, glorioso y dignísimo de la historia de la música moderna española”. Su obra, que en palabras de Antonio Onetti, presidente de la SGAE, “ha acompañado los cambios que se han vivido en España”, permanecerá como un legado eterno que nos cuenta quiénes somos y quiénes hemos sido. Su sonrisa, su optimismo y sus canciones seguirán resonando por siempre.