Karol G lanzó Tropicoqueta, su quinto álbum que “homenajea a la cultura latina con su ritmo, resiliencia y resplandor” y que tiene un fuerte componente argentino.
“En esta obra donde lo tropical se funde con lo ancestral, la cumbia encuentra un lugar protagónico de la mano del argentino Axel Caram, quien produjo Cuando me muera te olvido”, detalla al respecto una nota de prensa de Universal Music.
“Esta canción se destaca no solo por su ritmo contagioso, sino por marcar un hito: es la única cumbia del disco y representa una conexión directa con las raíces latinoamericanas”, suma sobre el nuevo movimiento de la cantante colombiana.
Axel Caram, productor y dee jay argentino, ha captado la atención de la escena urbana con canciones que se convirtieron en grandes hits. Su colaboración con Karol G potencia “el cruce entre tradición y modernidad que define Tropicoqueta”, enfatizan desde la multinacional editora.
“En el álbum, la artista canta, actúa, narra, baila y se viste con los símbolos y cicatrices de un legado compartido. El vallenato se funde con el reggaetón, la bachata dialoga con el pop, y la cumbia intercambia historias con el mariachi, construyendo un lenguaje sonoro que trasciende géneros y fronteras”, suman sobre la obra resultante de un proceso de casi dos años de evolución personal y artística.
Para sus impulsores, “Karol G se sumerge en un universo donde la sensualidad es poder, la nostalgia ocupa el centro de la escena y ese mismo entorno se convierte en un altar para todo lo que ha sido negado, ignorado o juzgado”.
“El álbum se inspira en las vedettes latinoamericanas: mujeres que fueron luz y controversia, objeto y sujeto al mismo tiempo, y que, bajo la mirada de Karol, renacen como íconos de libertad audaz, valentía y arte sin filtros”, completan.
Karol G, sobre su nuevo disco: Una carta de amor a lo que somos
Por su parte, la misma artista dice que “este álbum es una carta de amor a lo que somos”.
Y va más allá: “Una carta de amor a todo lo que sentimos y al universo infinito de cosas que nos definen como latinos. Para mí, es la playlist perfecta. Un proyecto en el que no podría escoger una canción favorita, porque todas me encantan. Cada una te transporta a un mundo distinto de sensaciones”.
En Tropicoqueta, Karol G asume el control total del proceso creativo, desde las primeras sesiones de composición hasta la producción y la ejecución final.
Cada canción, visual y performance han sido diseñados para hablar de cómo una mujer puede construir su propio escenario incluso en la oscuridad.
En esa misma línea artística, el álbum viene acompañado por el videoclip de Papasito, dirigido por Pedro Artola y desarrollado con la visión creativa de figuras reconocidas de Broadway como Luis Salgado (consultor de guiones), Sergio Trujillo (consultor creativo), la aclamada coreógrafa Danielle Polanco y Nicholas Des Jardins (diseñador de producción).
Protagonizado por el actor Danny Ramírez, el video es un homenaje cinematográfico a la época dorada de Hollywood, con la pasión y el drama característicos de una telenovela.
La historia sigue un encuentro mágico entre Karol y un misterioso galán durante una fiesta tropical, donde una coreografía detallada eleva su conexión y narra, a través del movimiento y la música, un deseo que se convierte en fantasía visual.
El álbum cuenta con un grupo calificado de colaboradores, incluyendo a Eddy Lover, Feid, Greeicy, Manu Chao, Mariah Angeliq y Marco Antonio Solís, “quienes aportan profundidad a la conexión del proyecto con las raíces, la esencia y los orígenes de cada género representado”, reivindica la comunicación oficial.
Tropicoqueta abre con una aparición de una de sus mayores inspiraciones, la icónica Thalia, además de un tema producido por Pharrell Williams que fusiona la cultura estadounidense y latina, con un auténtico dembow junto al productor dominicano Leo RD, y aportes de colaboradores conocidos como Edgar Barrera, Ovy on the Drums y Tainy.