En el anochecer de este jueves y en una conferencia de prensa realizada en Quality Teatro, el bajista Carlos de Piano, el percusionista Adrián Moyano y el cantante Javier “La Pepa” Brizuela confirmaron la separación definitiva La Barra, la banda que formaron en 1994 y que se había convertido en una de las fundamentales del cuarteto cordobés.
A su vez, los artistas revelaron las fechas para las presentaciones de despedida, las que se realizarán a pocos metros de donde comparecieron ante los medios (Quality Arena) y los días 26, 27 y 29 de septiembre. La venta de entradas arranca este viernes al mediodía.
El lema para esta convocatoria es el que suele usar los deportistas en la antesala de su retiro El último baile.
Así las cosas, terminan por confirmarse los rumores de separación surgidos hace pocos días, cuando el grupo cuartetero suspendió un baile en La Rioja y otros compromisos programados en el mediano plazo.
“Hubo un fuerte desgaste después de muchos años de trabajo”, le dijeron fuentes cercanas a La Voz por entonces, aunque aclararon que aún no se había tomado una decisión con respecto a la continuidad.
Cuando los músicos fueron consultados sobre si su despedida será como la de Los Chalchaleros, contestaron que no. Y puntualizaron que “todo se termina el 29 de septiembre”.
“La Barra quedará en nuestros corazones como lo mejor que nos pasó en la vida. Teníamos que darle un cierre digno y así lo planeamos. Y decidimos hacer esto, cerrar”, dijo de Piano en un momento de la conferencia, en la que ineludiblemente se planteó si hubo una pelea entre los máximos referentes. Es decir, entre “La Pepa” y “Carlitos”.
“Carlos fue mi cuñado, hemos tocado juntos, compartido una vida...”, comenzó Brizuela.
“Cuando no nos conocía nadie, hicimos un grupo para ver si podíamos comer, para ver si podíamos tener éxito -continuó-. Pero el éxito lo logramos en este grupo… Discusiones tenemos desde hace 35 años. Hemos tenido millones de peleas. Hemos estado sin hablarnos por meses con Carlos…"
“Sucede… Es la vida, es la familia… Y al final siempre tiramos para adelante. Jamás hubo trompadas ni nada de las boludeces de las que se hablan", retomó de Piano.
“Hay gente que no entiende que nosotros tenemos una vida en esto. En mi caso, arrancó hace casi 60 años, cuando mi mamá me dio a luz, mi papá me hizo upa y después me dio para que me alce Emeterio Farías… Todos saben quién es Emeterio Farías. Bueno, es mi tío. La gente que no tiene vida, y la que no sabe nada del tipo de vida que nosotros llevamos, nunca va a entender por qué tomamos esta decisión", sumó el bajista y portavoz.
“Siempre fuimos honestos -enfatizó-. Y por eso hemos pagado un precio muy caro: cuando estamos bien, se nota; y cuando estamos mal, también. No podemos dejar ser felices por esta decisión que hemos tomado. El mundo sigue adelante, no se muere nadie, no se paraliza nada. La Barra es un grupo musical, un grupo de amigos. Nos queremos mucho. Nos vamos bien. No nos vamos porque la gente nos bajó el pulgar”.
“Estamos muy contentos por todo lo que hemos logrado y es una decisión muy exclusiva, muy nuestra, la que nos hace dejar esto. Y bueno, ya está. A disfrutar cada uno de su vida; de la familia, que es lo más importante que hemos sacrificado”, remató.
Al cierre de la conferencia, le preguntaron a “La Pepa” si ya había diseñado su carrera solista. Y con firmeza contestó: “Sería una falta de respeto para mis compañeros si yi hablara sobre eso”.
La Barra, 31 años de trayectoria
La Barra se separa al poco tiempo de cumplir 30 años de carrera. Es que el grupo ofreció su primer baile el 24 de septiembre de 1994, bajo el tinglado del legendario Club Las Palmas.
Por entonces, al trío que compareció este jueves ante la prensa se le sumaba Víctor Miranda.
Ahora bien, ¿cómo surgió el nombre de ese por entonces nuevo proyecto? Según recordó Carlos de Piano ante La Voz, fue mucho más simple de lo que cualquier persona podría imaginar. “Eso fue todo rápido. Nos fuimos, preparamos todo, los temas más o menos había algunos que los teníamos, pero el nombre, estábamos en una reunión y dijimos ‘somos músicos, somos una barra. Y bueno, La Barra’”, contó.
“Che, pero no se puede, ¿cómo nos vamos a llamar La Barra? Y bueno, si nadie se llama La Barra nos llamemos La Barra”, añadió.
“Después salieron un montón con ‘La’. La tal, La tal, bueno, fue una moda, porque siempre hay alguien que hace la punta para la moda”, señaló sobre una fórmula que también tomaron grupos como La Fiesta o La Konga.
Otro modo con el que los fanáticos barrabaleros reconocen al grupo de sus amores es con el apodo “La banda más grande de Córdoba”, que también se adjudicaron algunos competidores. Sin embargo, ese mote también nació de un modo mucho más azaroso de lo que podría suponerse. “En ese momento estaban Chébere, Trula, La Mona y nosotros teníamos unos músicos más que todos ellos, entonces dijimos que éramos la banda más grande”, reconoció de Piano, entre risas.
“Algunos nos pegaron diciendo ‘¿qué se creen estos soberbios?’”, redondeó.
“Nunca nos creímos más que nadie, más allá de que los números por ahí a veces dicen ciertas cosas y como grupo tenemos una vigencia muy importante. No somos más que nadie, somos simplemente unos tipos que quisieron cumplir un sueño y lo cumplieron”, cerró el músico.
Más información
El 2025 de La Barra en la visión de Carlos de Piano: la identidad del grupo y el “saber retirarse”