El dilema del huevo o la gallina podría aplicarse perfectamente al caso de Isla de Caras, sólo que con una pequeña variación. Que, luego de la pandemia, la banda haya empezado a tocar mucho y en distintos países, ¿es causa o consecuencia de una música que especialmente en sus dos últimos discos –Gran Turismo (2023) y el flamante Líneas generales (2025)– ha ganado pulso colectivo y emoción de sonido en vivo?
Lautaro Cura, cantante y fundador de este proyecto personal devenido en quinteto, reflexiona naturalmente respecto de esto en medio de una charla con La Voz.
En la antesala del show que dará el grupo este jueves en Sala Formosa, el músico asegura: “A medida que nos fuimos transformando en una banda de shows en vivo, por la cantidad de veces que tocamos por suerte desde hace dos o tres años, incluso más, desde Una caricia (2021) para acá, fuimos sintiendo cada vez más la necesidad de acercar las canciones a la hora de la composición al show, pensarlas ya casi como si fueran una pequeña puesta en escena”.
Según relata Cura, Isla de Caras optó por exprimir influencias más “britpoperas” y “screamadelicas”, como resume el músico en referencia al disco de Primal Scream de 1991. También se perciben aires de rock vernáculo dosmilero y algunos links más que elocuentes con la historia: desde un sampleo a Los Abuelos de la Nada hasta la presencia de Marcelo “Cuino” Scornik como letrista invitado o el trabajo de Alejandro Ros en la portada.
Se nota a lo largo de Líneas generales: el quinteto hace gala de su melomanía y de su amplio gusto musical y refuerza aquello que ha trazado a lo largo de su obra. Cada etapa, cada nuevo horizonte sonoro, es apenas una circunstancia. En este caso, el costado más eléctrico del grupo queda expuesto en un plano más protagónico. La decisión, según confirma Cura, es totalmente arbitraria.
“Blur, Oasis, Suede… eran bandas que estaban ahí, que eran formativas para los cinco y que capaz no habíamos tomado tanto como referencias o sabores o ingredientes a la hora de cocinar nuestro propio plato. Desde siempre tenemos esta parte más rockera o provocadora, más picante entre comillas. No fue que inventáramos algo que no estaba ahí en nosotros. Simplemente, fue correr un poco la iluminación como para mostrarlo”, precisa.

Cara a cara
En ese sentido, el músico no tiene miedo de reconocer que parte del repertorio anterior del grupo era para “abrazarse, hacer historias de Instagram o que las parejas fueran a darse besos”. Pero el proceso que se consolidó ya en Gran Turismo dejó huellas indelebles en Isla de Caras, que volvió a profundizar en la búsqueda de esa sinergia colectiva que hoy define al proyecto y alumbró Líneas generales, un disco que la banda eligió grabar en vivo y al finalizar una de sus giras.
El material que el quinteto presentará en Córdoba este jueves fue gestado en El Desierto, estudio de ensueño ubicado en México en el que Cura y sus compañeros soñaban trabajar. De la mano del productor Matías Cella, aliado creativo “desde hace cuatro discos” y amigo de confianza de su dueño, consiguieron unos días libres que coincidían con el cierre de un tour que concluía en la capital mejicana antes del regreso a Buenos Aires.
“Teníamos una semana libre antes de volver y dijimos ‘a ver qué pasa si vamos cinco días a El Desierto, veamos la posibilidad’. Y de pronto no era tan raro hacerlo. Se podía hacer, teníamos varios meses para preproducirlo. La idea era grabar en vivo y tener a la banda lo más ensayada posible”.
“Lo grabamos los cinco mirándonos entre nosotros, entonces también hay algo de la gira que se logró colar hasta ese momento. La banda que lo está tocando es la banda de los shows, no es una banda despersonalizada. No es la suma de los individuos, sino que hay como una especie de superyó creado in situ”.

–¿Cuánto influyó en esa decisión de grabar en vivo el hecho de haber convertido las giras en parte de su rutina como banda?
–Hay una forma muy directa en la que incidió, que es haber grabado el disco al final de una gira. Nosotros veníamos de tocar siete shows en nueve noches, entonces eso genera cierta aceleración con la que uno va al estudio con ciertas ideas, fuera de tu propio país. Todo el tiempo estás negociando el personaje con la persona que sos, obviamente, y capaz en ese momento la puesta en escena está más a disposición del personaje que de la persona real. Estás grabando en un estudio donde siempre quisiste grabar, con el productor del que sos amigo y que te produce hace cuatro discos. Era toda una cuestión bastante de ensueño y veníamos con el disfraz puesto hace bastantes shows y un par de semanas. Entonces claramente es el disco más influenciado por esa vida de gira. Ya había pasado un poco en Gran Turismo, entonces me parece que estamos negociando todo el tiempo cuánto se cuelan o no esas ideas a la hora de escribir canciones. Me parece que estamos superabiertos a que eso nos afecte de una manera positiva. Lo seguiremos descubriendo a medida que avancemos en este camino.
–Vienen tocando mucho en Argentina y ahora, después de Córdoba y de Buenos Aires, siguen por Perú, por Colombia, por Costa Rica y por Europa. ¿Cómo viene siendo el rodaje de estas canciones?
–Estamos felices. Córdoba no sólo es muy especial, sino que ha sido la primera ciudad fuera de Buenos Aires en la que tocamos y una de las que más hemos visitado. El público cordobés es muy cálido y siempre las bandas de Buenos Aires agradecemos volver a reencontrarnos. Fue un año en el que pudimos tocar en Tucumán, en Haedo, en Lomas. Con Mi Amigo Invencible también, fechas en Rosario, en Santa Fe. Compartir esos shows con ellos nos hizo crecer, no sólo por haber ido las dos bandas juntas, sino por aprender de ellos, que tienen un par de años más que nosotros y nos apadrinaron un poco. Yo de ellos aprendo cosas desde lo humano y desde lo musical que son increíbles. Nos hemos hermanado bastante. Estamos ansiosos y contentos de poder llevar a Córdoba estas canciones que venimos saliendo a disfrutar con muy buena respuesta.
–Desde su lugar, ¿cómo se enfrenta el contexto cada vez más hostil que se evidencia en la merma de público en shows de todo tipo?
–Quizá sean “días de consenso”, como dice Fonso. El otro día, en un casamiento, hablábamos con otros músicos (Indios, Bandalos Chinos) y me parece que la situación nos hermana y nos iguala bastante a todos. Me parece que es un buen momento para entablar conversaciones entre todos a ver qué vuelta le encontramos para sortear esta coyuntura muy distinta a la que veníamos atravesando. De repente, compartir una gira con Mi Amigo Invencible fue un plan que nos salvó bastante la jugada a ambas. Me parece que estos acercamientos pueden ser la primera pista para ver qué camino marcamos entre todos.
Para ir
Isla de Caras presenta “Líneas generales” este jueves a las 19 en Sala Formosa (Achával Rodríguyez 349. Entradas, en venta desde $ 25 mil más cargo por servicio en Alpogo.com.