27 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Espectáculos / Música / Hipnótica

Entrevista. Hipnótica, con otro disco orgánico que destella en varios frentes: Nuestra visión, mejor planteada

El dúo de Nahuel Barbero y Hernán Ortiz publicó una obra que lleva su nombre. Aquí, los músicos fundamentan ese gesto y se explayan sobre cómo pueden ser críticos y autocríticos al mismo tiempo.

2 de noviembre de 2024,

08:22
Germán Arrascaeta
Germán Arrascaeta
Hipnótica, con otro disco orgánico que destella en varios frentes: Nuestra visión, mejor planteada
Nahuel Barbero y Hernan Ortiz, elegantes y sonrientes para la ocasión. (Gentileza Geiser)

Lo más leído

1
Se estrelló una cápsula espacial con marihuana y restos de 166 personas (Gentileza: Europa Press)

Mundo

Viaje al espacio. Se estrelló una cápsula espacial con marihuana y restos de 166 personas

2

Mundo

Tecnología avanzada. Un hallazgo oculto cerca de las pirámides de Giza reaviva teorías sobre secretos del antiguo Egipto

3

Servicios

Jardín. Oro líquido para tus plantas: el mejor fertilizante natural tal vez lo estés tirando por la cañería

4

Sucesos

Conmoción. “Que se haga justicia”: la despedida de los amigos y familiares de la joven descuartizada en Córdoba

5

Servicios

Nieve y heladas. Volvió la ola polar a la Argentina este fin de semana: cómo seguirá el clima en Córdoba

Hipnótica publica su cuarto disco de estudio con un gesto que suele corresponder a los debuts. Que es el siguiente: titular a la obra con el nombre de la banda. En este caso, más que de banda se trata del dúo que desde hace más de 10 años formaron los riotercerenses Nahuel Barbero y Hernán Ortiz.

O de ese proyecto que siempre tuvo el propósito de embellecer al mundo con canciones pop tan hermosas como elegantes, bien producidas cuando van al disco y ejecutadas con sensibilidad cuando se exponen en vivo.

Esa obra alternó entre lo digitalista y lo orgánico, aunque Hipnótica, el disco, reafirma un curso más de pulsión humana que, incluso, se permite pasajes líricos de disconformismo.

Zoe Gotusso

Música

Entrevista. Zoe Gotusso abre el show de Paul McCartney y publica Cursi, su nuevo disco: Todo pinta bien

Germán Arrascaeta

Barbero y Ortiz están disponibles vía Zoom para analizar al detalle este álbum que, además, tuvo la particularidad de construirse simple a simple. Y que, puestos a conversar, los músicos lo presentan como “un punto de llegada de un recorrido intenso” en el que despliegan “un lenguaje personal, que conecta con lo universal a través de una honestidad intransigente”.

Veamos.

–¿Cuál es el rasgo específico de “Hipnótica”, el disco?

–(Hernán Ortiz) Tiene varias cosas que distan de los proyectos anteriores. De Mixto (2021) se separa bastante. Por ahí tiene como algunas cosas, aristas, que se tocan con Clásico (2018), pero a diferencia de aquel disco, al ser nosotros los productores pudimos estar al mando de la situación todo el tiempo. Entonces, se siente como que está más plasmada, más completa, nuestra visión. Y también digo que, por primera vez, tuvimos la posibilidad de ir a un estudio, de contratar los sesionistas que queríamos y de grabar un disco con músicos tocando en un estudio mientras se desarrollaba un proceso de grabación analógico. Eso era algo que, si lo hicimos, fue de modo satelital. Acá fue “Bueno, estas son las músicas, vamos para adelante”.

–(Nahuel Barbero) El disco se grabó en 20 días, y eso ya lo convierte en algo muy diferente de todo lo que habíamos hecho a nivel proceso. Eso rebota en el resultado de la obra. Y después, en cuando cuanto a la “compo” (sic), a diferencia de los discos anteriores, la búsqueda del repertorio de este disco fue bastante más intensa y más a conciencia. Por primera vez nos quedaron muchas canciones afuera; y también por primera vez, las ocho canciones son de esta etapa de grupo. Es decir, no revisamos ni rescatamos ninguna idea vieja, no reutilizamos ningún descarte de discos anteriores. Lo que decía el Flaquito y esto que te digo ahora son los aspectos que hacen diferente y especial a este disco, que lo vuelven en algo fresco y actual para nosotros.

–¿Todos estos detalles hicieron que el disco lleve el nombre del proyecto?

–(Nahuel Barbero) Sí, sí, sí, total. Además de eso, cuando empezamos a buscar el nombre del disco, que fue lo último que apareció, nos dimos cuenta de algunas cosas importantes que se abrieron. Sentíamos muy presente la esencia de Hipnótica a todo nivel. Quizás haya sido por haberlo hecho de manera completa, estando físicamente juntos los dos en todos los procesos de composición, de preproducción y de producción. Hacía tiempo que no lo podíamos hacer de esa manera, repartíamos más un poco el laburo. Y por otro lado, sentíamos que este disco, por cuestiones internas, se sentía un poco como empezar de nuevo, como un Y nos divertía el juego de que, en general, se titula homónimamente un primer disco.

–En “Enredados” hay una frase reveladora “Para bien o para mal, algo nuevo”. Así en la música como en la vida, hay que dar un paso adelante, hay que oxigenarse sin que el pasado nos neutralice.

–(Hernán Ortiz) La frase tiene su potencia. No se remite tanto a la situación del grupo porque “para mal” es algo que todavía no hemos atravesado. Enredados es una canción que compusimos con Diego Mema y Santi Celli, y creo que va sobre apostar a un nuevo encuentro, afectivo, amoroso, para donde sea que vaya. Pero entiendo que, según el contexto, podría ser algo menos mundano y más “pesuti”.

–Barbero: Me gusta pensar en el peso y en el poder que tienen las frases. Está bueno eso que planteás, no la escribimos pensando en eso, pero me gusta que se pueda entender que “para bien, para mal/ algo nuevo” lleve a nuestra vida como grupo. Porque todo nos llevó un buen tiempo, tanto nuestra búsqueda a nivel artístico como las estrategias a nivel equipo. Y finalmente sacar el disco es como la parte externa de ponerle play a todo lo que este tiempo internamente estábamos trabajando y bla bla blá. Para nosotros no es tan nuevo, a decir verdad: el disco ya tiene casi un año desde que terminamos de decidir qué canciones iban.

Hipnótica, con plena conciencia sobre lo que pasa a nivel social

–Otro destello lírico que encontré está en “Apocalipso”: “Se está muriendo/ gente en el piso/ y vos haciendo un trend”. Es lo más “de protesta” que le escuché a Hipnótica en mucho tiempo. ¿Van a radicalizar mensajes así en el futuro?

–Ortiz: No lo sabemos… No creo. Ese tema fue como una especie de, si se quiere, anomalía. O una cosa que nos pareció que estaba cool como espíritu de esa base, aunque siempre teniendo que era lo único de lo nuevo que apuntaba para ese lado. Por algún motivo, fue persistiendo dentro de la lista de canciones. Como decía “Nahu”, había bastantes canciones que no terminaron quedando en el álbum y Apocalipso resistió a eso. Se sentía fresca esa nueva sonoridad, la posibilidad de jugar a otra cosa un rato. Y hay algo relacionado al contexto actual de Argentina y al perfil de las sociedades en el mundo.

–Barbero: Definitivamente, no nos sentimos muy representados por cosas que están pasando en Argentina, tanto a nivel sociopolítico como a otro generacional, por llamarlo de algún modo. Es un análisis que se puede aplicar también al industria de la música y son cosas de las que hablamos en las entrevistas; en esas instancias, damos nuestro punto de vista. Y en la obra, hasta el momento, no lo trasladamos de manera tan directa. Apocalipso quizás sea la bajada más cercana a eso. Encierra una manera de expresarse más desde la queja, desde la bronca, artísticamente hablando. No sé si lo vamos a radicalizar, pero sí es una cosa que está presente en nuestras charlas, en nuestra manera de expresarnos, en nuestra forma de ver la vida.

–Ortiz: Quería agregar que si bien es un tema de descarga y tal, también es de autocrítica en un punto, Cuando escribí eso, lo hice pensando en la militancia de las redes; o en que en la story todo bien, aunque no hay que olvidarse que alguien está prendiéndose fuego. Al igual que lo hacemos con otras canciones de otras temáticas, planteamos una mirada que cuestiona a la era de la que somos parte.

Hipnótica y un disco construido simple a simple

–¿De quién fue la idea de construir el disco simple a simple?

–Barbero: Lo resolvimos en conjunto con nuestro equipo. La idea era no sólo publicar los singles sino comunicar sus respectivas salidas. Empezamos a grabar en enero y en febrero el disco estaba terminado. Y ahí, también por primera vez y a diferencia de los discos anteriores, teníamos todo listo antes de jugar cualquier carta. Empezamos esta charla con el equipo sabiendo que el disco ya estaba, no que iba a estar. No es un disco que venía, sino otro que ya estaba. Y agregamos el detalle “te lo vamos a empezar a revelar pieza por pieza”. Entonces, la idea de la comunicación era “este es el primer single de nuestro álbum que ya comenzó a salir”.

Hernán Ortiz y Nahuel Barbero, las dos mitades de Hipnótica. ¿Por qué tan serios? (Gentileza Geiser)
Hernán Ortiz y Nahuel Barbero, las dos mitades de Hipnótica. ¿Por qué tan serios? (Gentileza Geiser)

–Ortiz: Fue una forma diferente que surgió en el team. Pero no es que especulamos al respecto. Podría haber sido otra la estrategia y el disco sería el mismo.

Hipnótica: un aniversario de peso y la lógica de trabajar a distancia

–Caminamos hacia los 10 años de “Ese lugar imaginario” (2015), un EP que muchos señalan como un highlight de la música cordobesa del último tiempo. ¿Cómo lo ven ustedes, sus creadores, en retrospectiva? ¿Les representó una presión para la creación futura?

–Barbero: No siento presión ni veo los highlights como se ven de afuera. Lo conversé hace poco con alguien cercano al grupo, quien me marcó unos momentos que no los registro. La verdad, tenemos el foco en otro lado. Entonces, eso hace que no esté pensando en los discos anteriores, a cuál le fue mejor, a cuál le fue peor, ni en qué basarme para hacer el análisis: si en las estadísticas, en cuánto tocamos. Sería muy complejo tener eso presente todo el tiempo y me parece que es hasta confuso. La persona cercana con la que hablaba me decía que su highlight es Clásico… Es una persona que tiene un criterio fino. Sin embargo, no coincide con el mío. Y viéndolo en retrospectiva, siento que sí, en lo estético, tiene algo que ver con este disco. Es un disco que hicimos con humanos. Lo mejor de Ese lugar imaginario es que tiene canciones que todavía tocamos. Después de 10 años, el hecho de que tengamos que tocarlas habla bien de ellas.

Chappell Roan

Música

Perfil. Chappell Roan, la popstar queer que fue criticada por no hacer público su voto por Kamala Harris

Germán Arrascaeta, Agencia AP

–Ortiz: La presión de la obra previa no me pasó con ninguno de los discos. Yo sí lo quiero mucho a Ese lugar imaginario, y siento que se toca con este nuevo en el sentido de que es fresco. Ese disco también fue con las canciones de esa era. Pasó muy rápido. Cuatro días, no sé… O un par de semanas lo de Guille Porro y listo, no sobrepensar (sic), rockear en la previa, flashearse con lo que estaba pasando. Tiene dos o tres gemas totales que hacen que evolucione bien. Pero también me pasa con Clásico, me pasa con todos. Bueno, menos con A la luz (2012, el primer disco), que lo grabamos como indie raro y que con el tiempo va quedando viejo.

Nahuel Barbero y Hernán Ortiz, los miembros de Hipnótica, grabaron el nuevo disco del proyecto en forma orgánica, analógica. (Gentileza Geiser)
Nahuel Barbero y Hernán Ortiz, los miembros de Hipnótica, grabaron el nuevo disco del proyecto en forma orgánica, analógica. (Gentileza Geiser)

–¿En alguna review pasada he sintetizado la obra de Hipnótica apuntando que ustedes son capos porque pueden sonar orgánicos, prolijos y preciosistas, pero también mostrarse potentes como digitalistas? Pero “Hipnótica”, el disco, deja la impresión de que el rumbo es definitivamente orgánico. ¿Es así?

–Ortiz: Es una mirada premonitoria del trayecto que viene.

–Barbero: Disco a disco nos hemos movido un montón a nivel estético y no sé, A la luz y Mixto tienen bastante carga digital, están hechos con una computadora, algo que nunca dejará de intrigarnos, de llamarnos la atención. Pero, definitivamente, después de Mixto estábamos un poco empalagados de eso y necesitábamos el contacto con los humanos. Necesitábamos tocar y grabar instrumentos reales; también de despojar de distractores a las canciones mismas. Si bien el disco salió una semana, ya estamos saliendo a tocarlo, pensando su gira. Estamos muy a gusto con el universo orgánico por lo que es más que probable que nuestro rumbo continúe por ese camino.

–¿Cómo sigue la dinámica de Hipnótica con ustedes a la distancia?

–Barbero: Lo veo a Hernán más seguido de cuando vivía en La Calera.

–(Hernán) Es real, es 100% real. Más allá de mi mudanza, también pasa que todo el equipo de “Hipno” se armó acá, donde tenemos el management, el sello, la banda. Ya hace muchos años que Buenos Aires es una base para nosotros. Nos vemos un montón, Nahuel viaja bastante para acá, yo voy para allá. Y cuando coincidimos en este lugar tenemos una agenda bastante tight (ajustada) para resolver todo. Y cuando no, los WhatsApps se prenden fuego con música y con cuestiones vinculadas a marketing, logística, booking. Todo lo que te puedas imaginar está sucediendo todo el tiempo.

–Ortiz: Si bien tengo mi casa oficial acá en Córdoba, voy muchísimo a Buenos Aires. De hecho, en octubre estuve más en Buenos Aires que acá. El único que está fuera de Buenos Aires soy yo, y viajo cuando es necesaria mi presencia física, viajo. Así que por ahora, en ésa.

Más información

Joaquín Vitola y Nicolás de Sanctis de Indios: Somos una banda que le gusta alimentar el misterio

Temas Relacionados

  • Hipnótica
  • Discos
  • pop
  • Música de Córdoba
  • Río Tercero
Más de Música
Ca7riel & Paco Amoroso

Música

Show internacional. Ca7riel & Paco Amoroso la rompieron en Japón: show explosivo en el Fuji Rock y emoción total

Redacción LAVOZ
MonoSrong y Larrix

Música

Entrevista. Mono Strong y Larrix se preparan para una nueva Final Red Bull Batalla Argentina: Vamos a ganarla

Nicolás Lencinas

Espacio de marca

Outlet de Usados en Maipú: conseguí tu próximo auto a precio mayorista

Espacio de marca

Mundo Maipú

Outlet de Usados. En Maipú conseguí tu próximo auto a precio mayorista

Mundo Maipú
¿Cómo llega el agua a los barrios más altos de la ciudad de Córdoba?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

¿Cómo llega el agua a los barrios más altos de la ciudad de Córdoba?

Aguas Cordobesas
Tecnología de punta en el CARD

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Tecnología de punta en el CARD 

Club Atlético Talleres .
Este finde, sumate a la Muestra Solidaria de Arte y contribuí con la Fundación Banco de Alimentos Córdoba

Espacio de marca

Grupo Edisur

Este finde, sumate a la Muestra Solidaria de Arte y contribuí con la Fundación Banco de Alimentos Córdoba

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Luis Caputo Caputo en el programa Las tres anclas, por Carajo.

Negocios

Análisis. Hogares sustitutos para pesos “huérfanos”

Daniel Alonso
MECA COMERCIAL. Cantón (Guangzhou) es la tercera ciudad china y sede, desde hace 57 años, de la hoy mayor feria comercial del mundo. (Unsplash)

Negocios

China, un imán. Peregrinaje de empresarios a la feria de Cantón

Florencia Ripoll
Podcast Mundo Pirata

Fútbol

Entrevista. El Belgrano más allá del fútbol: cuánto vale ponerlo en movimiento y la modernización del estatuto

Sebastián Roggero
Café bar Aste, de Juan Cruz Mallía y Santiago Carreras

Rugby

Café entre amigos. Mallía y Carreras, dos Pumas cordobeses: los valores de una inquebrantable sociedad

Gabriela Martín
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:14

    Cerro Champaquí: Llevan a cabo el rescate de un hombre mayor de edad (Gentileza)

    Operativo. Rescataron a un hombre mayor de edad que se fracturó en el cerro Champaquí

  • Aldosivi

    Video. Brutal pelea a cuchillazos en la tribuna de Aldosivi: la feroz interna de la barra brava del Tiburón

  • 00:55

    Ca7riel & Paco Amoroso

    Show internacional. Ca7riel & Paco Amoroso la rompieron en Japón: show explosivo en el Fuji Rock y emoción total

  • Mostró las remodelaciones y hallazgos.

    Hallazgo. Compraron una casa de 1858 y lo que encontraron adentro los dejó sin palabras

  • La mujer contó los detalles de su país.

    Curiosidades. Una influencer explicó que los chinos no llaman “China” a su país y sorprendió a todos en TikTok

  • El agua les llegaba hasta los tobillos.

    Nada impedirá la unión. Una pareja se casó con el agua hasta los tobillos y bajo la lluvia: No nos detuvo

  • 01:41

    Homero Pettinato y La Reini

    Lo prendió fuego. La Reini hizo un video en el que enumeró todas las cosas que soportó de Homero Pettinato: “Y aún así...”

  • Robo en Córdoba

    Córdoba. Un ladrón aprovechó un descuido y entró por el portón de una casa para robar: el video

Últimas noticias

La actual Corte Suprema, con Rosatti, Rosenkrantz y Lorenzetti

Opinión

Los jubilados en la Justicia

Jorge Horacio Gentile
Combatientes de Hamas.

Opinión

Conflicto en Gaza. ¿La culpa la tiene Israel?

Graciela Erramouspe de Pilnik
Milei, en La Rural (Captura de video).

Editorial

Baja de retenciones. Por el camino correcto

Redacción LAVOZ
Chumbi. 27 de julio de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10537. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design