Gustavo Cordera habló públicamente luego de que se suspendieran varias de las fechas previstas de su gira en distintas provincias argentinas. El músico, exlíder de Bersuit Vergarabat, explicó las razones detrás de las cancelaciones y apuntó contra lo que definió como una “organización eficiente para la cancelación”.
Durante los últimos días, el concierto programado en Paraná (Entre Ríos) fue suspendido sin mayores explicaciones tres días antes, motivo por el cuál Cordera decidió cancelar los shows de San Francisco (Córdoba), Celeta Olivia y Neuquén.
En todos los casos, la medida se dio en medio de protestas y campañas en redes sociales de grupos feministas que exigieron que los recitales no se realizaran.
Ante esa situación, Cordera decidió suspender el resto de su gira, a excepción del recital previsto para el 1 de noviembre en el estadio Obras Sanitarias, en Buenos Aires, que pretende mantener como cierre de su tour.
“No tenemos garantías institucionales ni legales para poder seguir tocando. No podemos exponernos a una situación en la que no sabemos si podremos subirnos al escenario”, expresó el músico en un video difundido en sus redes sociales.
Un artista en medio de la polémica
Las suspensiones se producen en un contexto de fuerte rechazo social hacia Cordera, derivado de declaraciones que realizó años atrás sobre violencia de género. Si bien el artista fue sobreseído judicialmente, la controversia lo acompaña desde entonces y ha generado resistencia en algunas comunidades donde intenta presentarse.
Cordera también denunció que se devolvieron entradas antes de las fechas sin comunicación previa y que, en algunos casos, las autoridades municipales intervinieron directamente para impedir los conciertos.
“Vamos a reprogramar las fechas en lugares donde sí tengamos las garantías necesarias. No es justo para la gente que quiere venir a escuchar música que esto se transforme en una guerra ideológica”, agregó.
El futuro de la gira
Aunque parte de su público manifestó apoyo en redes sociales, otros sectores mantuvieron su rechazo a las presentaciones del artista. Por ahora, el único show confirmado sigue siendo el del 1 de noviembre en Obras, que Cordera definió como “una celebración de libertad y de música, más allá de todo”.