16 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Espectáculos / Música / Beyoncé

Polémica. En una remera, Beyoncé llamó “enemigos de la paz” a indígenas norteamericanos y fue muy criticada

Sucedió en el reciente show de la diva en París. Quiso reivindicar a las unidades negras el ejército de Estados Unidos. Más detalles.

29 de junio de 2025,

13:44
Agencia AP
Agencia AP
En una remera, Beyoncé llamó “enemigos de la paz” a indígenas norteamericanos y fue muy criticada
Beyoncé y la remera del escándalo. (IG @beyonce)

Lo más leído

1
Chaqueño Palavecino.

Música

Amor. Quién es Beatriz, la esposa del Chaqueño Palavecino: una vida dedicada al arte, el folklore y la familia

2

Ciudadanos

Asesinato. “Tuve el corazón de mi hija en la mano”: el desgarrador relato del padre de Brenda Torres

3

Política

Investigación. Caso $Libra: la jueza Servini congeló criptoactivos USDT por más de U$S 300 mil

4

Servicios

Clima. Ciclogénesis en Argentina: llegan las lluvias intensas y vientos fuertes en gran parte del país

5

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.295 del miércoles 13 de agosto

Una remera que Beyoncé vistió durante una actuación en Juneteenth (el Día de la Emancipación, que conmemora el fin de la esclavitud en Estados Unidos) como parte del vestuario de su gira Cowboy Carter ha generado debate sobre cómo los estadounidenses interpretan su historia, y ha provocado una ola de críticas hacia la superestrella nacida en Houston.

Beyoncé

Música

Para la historia. Beyoncé, la primera mujer negra en ganar el premio mayor de los Grammy en el siglo XXI

Redacción LAVOZ, Agencia AP

La prenda, que usó durante un concierto en París, presentaba imágenes de los Soldados Búfalo, pertenecientes a unidades negras del Ejército de Estados Unidos activas a finales del siglo XIX y principios del XX. En la espalda, mostraba una extensa descripción de los soldados que incluía: “sus antagonistas eran los enemigos de la paz, el orden y los asentamientos: indígenas norteamericanos guerreros, bandidos, ladrones de ganado, pistoleros asesinos, contrabandistas, intrusos y revolucionarios mexicanos”.

Mientras se prepara para regresar a Estados Unidos y dar un concierto en su ciudad natal este fin de semana, fans e influencers indígenas estadounidenses recurrieron a las redes sociales para criticar a Beyoncé por vestir una camiseta que presenta a los pueblos originarios y a los revolucionarios mexicanos como todo menos víctimas del imperialismo estadounidense, y por promover ideas antiindígenas.

Un portavoz de Beyoncé no respondió a una solicitud de comentarios.

¿Quiénes eran los Soldados Búfalo? Los Soldados Búfalo sirvieron en seis unidades militares creadas después de la Guerra Civil de 1866. Estaban compuestas por hombres previamente esclavizados, hombres libres y soldados negros de la guerra de Secesión (la Guerra Civil), y lucharon en cientos de conflictos, incluyendo la guerra hispano-estadounidense, la Primera y la Segunda Guerra Mundial, hasta su disolución en 1951.

Como indica la cita en la camiseta de Beyoncé, también libraron numerosas batallas contra los pueblos nativos de Norteamérica como parte de la campaña de violencia y robo de tierras del Ejército de Estados Unidos durante la expansión del país hacia el oeste del territorio.

Algunos historiadores mencionan que el apodo de Soldados Búfalo les fue dado por las tribus que admiraban la valentía y tenacidad de los combatientes, pero eso podría ser más una leyenda que un hecho real.

La parte de atrás de la controversial remera de Beyoncé. (Captura)
La parte de atrás de la controversial remera de Beyoncé. (Captura)

“Al final, en realidad no tenemos ese tipo de información”, dijo Cale Carter, director de exposiciones del Museo Nacional de los Soldados Búfalo, en Houston.

Carter y otros miembros del personal del museo mencionaron que sólo en los últimos años el museo ha realizado mayores esfuerzos para incluir más detalles sobre las complejidades de las batallas que los soldados búfalo libraron contra las tribus originarias y los revolucionarios mexicanos, además del papel que desempeñaron en la subyugación de los pueblos indígenas. Al igual que muchos otros museos del país, esperan aportar más matices a la historia estadounidense y ser más respetuosos con las formas en que han causado daño a las comunidades indígenas.

“Romantizamos la frontera del Oeste. Las primeras historias que hablaban sobre los Soldados Búfalo se vieron influenciadas por muchos de esos factores. Así que no se observó un cambio en esa narrativa hasta hace poco”, agregó.

En general, ha faltado la participación de diversas voces que debatan cómo se enmarca la historia de los Soldados Búfalo, expuso Michelle Tovar, directora de educación del museo. El clima político actual ha ejercido una enorme presión sobre las escuelas, incluidas las de Texas, para evitar debates honestos sobre la historia estadounidense, añadió.

“Actualmente, en esta zona, nos enfrentamos a la oposición de muchos distritos escolares que nos impiden enseñar esta historia”, expuso Tovar. “Somos un museo que al menos puede ser un centro de reunión, donde podemos invitar a la comunidad, independientemente de lo que digan los distritos, invitarla a aprender y hacer todo lo que podamos para el acercamiento y continuar enseñando la historia (de manera) honesta”, remató.

Analizan el motivo de la reivindicación de Beyoncé

El reciente álbum de Beyoncé, Cowboy Carter, explora una especie de iconografía estadounidense que muchos interpretan como la manera en que ella subvirtió la cercanía del género country con la identidad blanca y de reclamar la estética vaquera para los afroestadounidenses. El año pasado, se convirtió en la primera mujer negra en encabezar la lista de música country de Billboard, y Cowboy Carter le valió el máximo galardón de los Premios Grammy de 2025: mejor álbum del año.

“Los Soldados Búfalo desempeñan un papel fundamental en la apropiación negra del Oeste estadounidense”, dijo Tad Stoermer, historiador y profesor de la Universidad Johns Hopkins.

“En mi opinión, (Beyoncé) es muy consciente del papel que desempeñan estas imágenes. Vamos, que es la gira de ‘Cowboy Carter’. Toda la gira, todo el álbum, toda la pieza se sitúa en esta narrativa de muchas capas”, redondeó.

Pero Stoermer también señala que los Soldados Búfalo se han enmarcado en la historia estadounidense de una manera que también contribuye a los mitos del nacionalismo de ese país.

Beyoncé

Música

Osadía musical. Todo lo que hay que saber sobre Cowboy Carter, el disco country de Beyoncé

Redacción LAVOZ

Como lo implica el uso que hace Beyoncé de las imágenes de los Soldados Búfalo, los afroestadounidenses también utilizan su historia para reivindicar su papel en la creación del país, explicó Alaina E. Roberts, historiadora, autora y profesora de la Universidad de Pittsburgh, quien estudia la intersección de la vida de los afroestadounidenses y los pueblos originarios desde la guerra civil hasta la actualidad.

“Esa es la categoría en la que ella pensó que tal vez entraría en esta conversación. Pero los Soldados Búfalo están incluso un paso por encima, porque no solo estuvieron literalmente involucrados en la colonización del oeste, sino también en el genocidio, en cierto sentido”, puntualizó.

Crecen reacciones negativas en línea antes de conciertos en Houston Varios influencers indígenas estadounidenses, artistas y académicos recurrieron a las redes sociales esta semana para criticar a Beyoncé o denunciar lo expresado en su camiseta como antiindígena. “¿Crees que Beyoncé se disculpará (o reconocerá) lo de la camiseta?”, preguntó Indigenous.tv, una cuenta de noticias y cultura nativa estadounidense en Instagram, con más de 130.000 seguidores, en una publicación el jueves.

Muchos de sus críticos, además de fans, coinciden. Una avalancha de publicaciones en redes sociales ha criticado a la estrella de la música pop por el marco histórico de su camiseta.

“Los Soldados Búfalo representan un momento histórico interesante que analizar. Pero debemos ser honestos sobre lo que hicieron, especialmente en sus operaciones contra los pueblos indígenas estadounidenses y (contra) mexicanos”, dijo Chisom Okorafor, quien publica en TikTok bajo el nombre de usuario @confirmedsomaya.

Okorafor dijo que no existe una forma “progresista” de reivindicar la historia estadounidense de construcción imperial en el oeste del territorio, y que el uso que Beyoncé hace de la simbología del Oeste transmite un mensaje problemático: “Que las personas negras también pueden participar en el nacionalismo estadounidense”.

“(Que) las personas negras también pueden beneficiarse de las atrocidades del imperio estadounidense”, señaló.

“Es un mensaje que te dice que abandones a los inmigrantes, a los indígenas y a la gente que vive fuera de Estados Unidos. Es un mensaje que te dice que no sólo es una virtud haber nacido en este país, sino que cuanto más se extiende tu linaje en este país, más virtuoso eres”, cerró.

Más información

Taylor Swift volvió a cantar en vivo después de recuperar su catálogo y del The Eras Tour

Temas Relacionados

  • Beyoncé
  • Estados Unidos
  • pop
Más de Música
Soul Bitches

Música

Entrada gratuita. Pez Volcán celebra su cumpleaños con un festival a la medida de su espíritu

Redacción LAVOZ
Chaqueño Palavecino.

Música

Amor. Quién es Beatriz, la esposa del Chaqueño Palavecino: una vida dedicada al arte, el folklore y la familia

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven. Soy Cordobés.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Identidad. Soy Cordobés: un puente para que las juventudes conozcan Córdoba Capital

Agencia Córdoba Joven
¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Aguas Cordobesas
Ford Pro: soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Espacio de marca

Mundo Maipú

Ford Pro. Soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Mundo Maipú
Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Confort. Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Karina y Javier Milei junto al gobernador Llaryora.

Política

La trastienda. “El efecto Karina”, el regreso de Schiaretti y la partida que todos quieren ganar

Julián Cañas
Lo echaron del trabajo y se vengó robándole 25 millones de pesos a su ex jefe: terminó detenido

Política

Análisis. ¿Dónde hay un mango, viejo Gómez?

Juan Turello
rugby

Opinión

Identidad y deporte. Lo que podemos aprender de Nueva Zelanda y los All Blacks: su marca país

Gustavo Scarpetta
Elan, barista del café bar Aste

Comer y beber

Elan Aparicio. Barista de Aste Café compara al consumidor cordobés con el porteño: Acá llegan y...

Julia Candellero
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:15

    Asesinaron a una madre frente a su hijo en La Matanza (Gentileza)

    Video. Asesinaron a una madre frente a su hijo en La Matanza: hay un detenido y dos prófugos

  • Realizó la maniobra de Heimlich.

    Para aplaudir. Un adolescente de 14 años salvó a su primo con la maniobra de Heimlich: el video

  • 01:26

    La MOna Jiménez.

    Video viral. La Mona Jiménez con Pergolini: “De no haber cantado cuarteto sería empleado de Epec”

  • 00:15

    Uno de los ladores fugando en La Matanza.

    Buenos Aires. Ladrones asesinaron a una madre frente a su hijo: la fuga quedó grabada

  • Dayana Giménez, operadora del 911 de Villa María, fue quien ayudó a socorrer a la jubilada. (Policía de Córdoba)

    Dramático audio. Córdoba: por teléfono, una operadora del 911 ayudó a una mamá y le salvó la vida a un bebé

  • Detuvieron a un hombre por raptar a una nena de 12 años: se hizo pasar por policía y la subió a un tren

    Video. Detuvieron a un hombre por raptar a una nena de 12 años: se hizo pasar por policía y la subió a un tren

  • 03:51

    Porsuigieco

    Momento emotivo. Porsuigieco se reunió para escuchar la reedición de su único disco, publicado hace 50 años

  • 01:28

    San Lorenzo

    Polémica. Tras el video viral de la pensión de San Lorenzo, qué dijo el club

Últimas noticias

Torneo de rugby intercárceles

Editorial

Reinserción social. Promover el deporte en las cárceles

Redacción LAVOZ
Javier Milei.

Opinión

Debate. “Este viejo adversario viene a despedir a un amigo”

Raúl Faure
Metalúrgicas. La Cámara que las reúne pretender tener un rol más propositivo.

Opinión

Empresas y sociedad. De testimoniales a propositivos

Gastón Utrera
Chumbi. 16 de agosto de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10557. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design