El folklore de San Juan está de luto tras el fallecimiento de Horacio Villafañe, conocido artísticamente como el “Chango Huaqueño”, un ícono en San Juan. El deceso ocurrió en las primeras horas de la madrugada del lunes, según confirmaron sus familiares.
Villafañe era considerado una figura emblemática y un pilar fundamental de la cultura de Jáchal, San Juan, señala el Diario Huarpe.
“Durante más de cinco décadas, su voz y su guitarra se convirtieron en sinónimo de la identidad del norte sanjuanino. Su arte trascendió el escenario para transformarse en un elemento central de reuniones familiares, peñas y festivales, donde lograba unir generaciones a través de su repertorio”, agrega el periódico.
El “Chango Huaqueño” fue reconocido como un embajador de las tradiciones de Jáchal, situada al norte de la provincia de San Juan, a 170 km de la capital provincial.

“Hasta siempre cantor”, lo despidieron en redes sus seguidores.
Su capacidad para comunicar la esencia de las raíces locales a través de sus coplas lo consolidó como un referente.
La Municipalidad de Jáchal lo despidió de manera emotiva en redes
“A los 71 años, partió físicamente Horacio Villafañe, el “Chango Huaqueño”, dejando como legado eterno su voz, sus canciones y el amor profundo por su tierra. Su memoria quedará viva en cada verso, en cada zamba, en cada aplauso que alguna vez acompañó su canto".
Como solía recitar con emoción, haciendo suyas las palabras de Don Buenaventura Luna:
“Quiero morirme sonriendo bajo la luz de tu cielo,
acaso cierren mis ojos
las piadosas manos magras
de alguna vieja huaqueña
de negro rebozo pobre
y antiguo credo cristiano”.
“Gracias, Horacio, por honrar nuestra cultura con tu música. Tu huella quedará para siempre en el alma del pueblo jachallero 🕊️“.