El jueves 21 de agosto, a las 21 y en el Teatro Comedia (Rivadavia 254), el Damián Torres Quinteto y la Orquesta de Cuerdas Municipal dirigida por el Maestro Santiago Ruiz ofrecerá un concierto homenaje a un homenaje. Esa redundancia se explica en que ambos cuerpos interpretarán la Suite Troileana, que Astor Piazzolla compuso en honor de Aníbal Troilo y que luego grabó junto a su octeto electrónico.
Las entradas anticipadas tienen un valor de $10.000 y pueden conseguirse en Ticketek.
“Tras la muerte de Aníbal Troilo en mayo de 1975, estando Astor Piazzolla residiendo en Italia, compone en homenaje a ‘Pichuco’ la Suite Troileana, en la que, según palabras del compositor, refleja los cuatro amores de Troilo. Piazzolla grabó esta obra con un conjunto electrónico de ocho músicos. Damián Torres realizó una adaptación para Quinteto y Orquesta de Cuerdas”, precisa una presentación oficial.
Damián Torres Quinteto está integrado por Damián Torres (bandoneón, arreglos y dirección), Christian Esquivel (contrabajo), Dante Ascaino (guitarra), Pablo Jiménez (piano) y Leandro Liuzzi (violín).

En el corazón de Astor Piazzolla
Conmovido por el fallecimiento de dos seres queridos, Piazzolla compuso dos piezas magistrales: Adiós Nonino, en memoria de su padre, y la Suite Troileana, dedicada a su entrañable amigo Aníbal Troilo.
Astor Piazzolla estuvo en la orquesta de Aníbal Troilo de 1939 a 1944, como bandoneón de fila y arreglador. A partir de 1946, comenzó a dirigir su propia orquesta.
A mediados de los años ‘50, Piazzolla regresó de París a Buenos Aires con el consejo definitorio de la musicóloga Nadia Boulanger: que lo suyo era el tango.
Era un compositor y director consumado cuando, en 1969, alcanzó una popularidad extraordinaria con el lanzamiento de Balada para un loco y Chiquilín de Bachín, en sociedad autoral con Horacio Ferrer.

Corría el mes de mayo de 1975, cuando Piazzolla se encontraba en Italia al enterarse del fallecimiento del gran Aníbal Troilo, “Pichuco”. Tres días después de la muerte, el renovador del tango compuso la Suite Troileana. La pieza está compuesta de cuatro partes: Bandoneón, Zita, Whisky y Escolaso.
“Me enteré en casa… Estaba con Carlos Alonso y Antonio Berni, que me habían pedido que posara para ellos”, contó Piazzolla en una oportunidad.
“No te imaginas lo que fue. Agarré el bandoneón y me puse a tocar La última curda. Llorábamos los tres. Yo tocando y ellos pintando, se nos caían las lágrimas y me pedían que dejara de tocar porque las lágrimas les nublaban la vista”, completó.
Un perfil del Damián Torres Quinteto
Damián Torres Quinteto está entre las agrupaciones más importantes del universo del tango.

En 2015, a poco de su debut, lanzó el disco Abriendo cancha, nominado a los Premios Gardel como mejor disco de tango instrumental.
Al cabo de un tiempo, el Quinteto realizó su primera gira, un recorrido de largo aliento, que terminó en el norte de México, dónde ofreció nuemerosas presentaciones, destacándose el concierto junto a la Orquesta Sinfónica de Baja California.
A su regreso, colmó la sala de conciertos del CCK, escenario por el que pasaron las mejores expresiones de la música de raíz popular argentina.
El segundo disco del quinteto, el doble Ritmo de ciudad, reafirmó la amplitud y la versatilidad de la agrupación; rasgos del tango contemporáneo, con una gran solvencia técnica, el conocimiento de los estilos cardinales del género y un importante nivel de audacia a la hora de componer.
En 2021, tras participar en el disco homenaje Spinettango, del colectivo artístico Los Altiyeros, el Quinteto estrenó una obra clave en sus diez años de vida: Los Pecados Capitales – Siete Vicios Tangueros.
La música de Damián Torres sobre poemas de Dante Ascaíno recibió la ovación del Teatro del Libertador San Martín, en una presentación con localidades agotadas.
Los Pecados Capitales… fueron interpretados junto al cantante Gustavo Visentín, la sección de cuerdas de la Orquesta Sinfónica de Córdoba, el Coro de Cámara de la Provincia y el Teatro de Sombras “Infierno del Dante”, dirigidos por Santiago Ruiz.