Hay pocas artistas en la música popular argentina que conjugen la sensibilidad en su voz y la talento para tocar la guitarra como Cecilia Zabala. La cantante y guitarrista nacida en Buenos Aires y con más de 25 años de camino musical, vuelve a Córdoba para presentar su más reciente disco, titulado Sagrado rito.
Este nuevo trabajo, recientemente editado, contempla canciones compuestas junto a figuras de la música argentina como Juan Falú, Miguel Cantilo, Teresa Parodi, Quique Sinesi y Lula Bertoldi, así como también el español Javier Ruibal, la cubana Yusa, entre varios otros.
“Sagrado rito es un disco que empezó a armarse hacia finales de la pandemia, que para mí fue un período muy hacia adentro porque coincidió también con la del puerperio, después del nacimiento de mi hijo en 2018. Por eso la necesidad de ‘salir hacia afuera, al encuentro con el otro’, con todo lo rico y vertiginoso que puede traer de la mano", introduce Zabala sobre su álbum número 12, luego de la seguidilla de registros en vivo Aire soy (2018) y Aire soy II (2023), este último en formato banda.
Consultada acerca de cómo se gestaron algunas de las obras recientes, se explaya: “Cada canción tiene una historia. Por ejemplo Solo así, el vals de Juan Falú al que yo puse letra es de un período anterior: cuando él estaba aún trabajando la composición me la mostró, y a mí me gustó tanto que le propuse escribirle una letra, porque quería cantarla. Terminamos haciendo una versión ‘improvisada’, donde grabamos su guitarra y voz en simultáneo”.
Luego se refiere a Resistencia, la guarania compuesta junto a Miguel Cantilo: “Había grabado una versión instrumental en mi disco El color del silencio y a él le gustó tanto que propuso escribirle una letra. Y la Tonada de los viñedos, después de componer a música le convidé a Teresa Parodi escribir la letra y el primer borrador me lo envío en ¡dos días!“, resume.
Gira por Córdoba
Desde este jueves 24 al domingo 27 de julio, Cecilia Zabala volverá presentarse en nuestra provincia luego de un largo tiempo.
El jueves será en Otilia (Tanti); el viernes en La Minerita (Unquillo), el sábado en Medio Tono (Córdoba capital) y el domingo en la Sala Caraffa (La Cumbre). En cada uno de esos conciertos tendrá invitados destacados de la escena local.
“Aunque mi universo es más bien en solitario y me encanta cultivar el diálogo entre mi guitarra y mi voz, Sagrado rito es un disco colectivo nacido de la necesidad de ir hacia afuera y conectar con el otro, de ser y crear con el otro. El vértigo de soltar algo propio para que, con la mirada del otro, se transforme en algo nuevo y tal vez inesperado. La libertad de dar, recibir, agradecer y hasta permitirme la incomodidad de la transformación", señala acerca de esta nueva etapa.
Sobre los conciertos en Córdoba, detalla: “Estoy muy feliz de regresar a Córdoba para presentarlo y tener la oportunidad de zambullirme al juego de lo inesperado junto a queridos colegas que admiro mucho. En el concierto de Tanti me acompañará con su danza el Negro Valdivia, en Unquillo el admirado José Luis Aguirre y en la ciudad de Córdoba los queridos Juan Iñaki, Jenny Nager y Eli Fernández. Con Juan es el único con el que ya hemos compartido varias veces. En cambio, con el resto será la primera vez y me llena de emoción el cosquilleo en la panza que eso me produce”.
Acerca de salir de gira en este tiempo del país donde la música y el arte se hacen tan necesarios ante tanto ataque y crueldad, asegura: “En estos momentos donde el individualismo y la meritocracia están tan en boga, es necesario cultivar el ritual del encuentro, de la mirada cómplice, del abrazo, del sentirnos parte de algo más grande. Por eso estos conciertos son para mí un ritual para celebrar la vida, la amistad, el encuentro y el poder refugiarnos en el arte como trinchera de belleza y resistencia”.