El próximo jueves 23 de octubre en el Teatro real, distintos artistas se presentaran. Cada artista interpretará la canción con la que resultó ganador del concurso, una obra que además será grabada profesionalmente en estudio y acompañada por un videoclip filmado en el lugar de origen que inspiró la letra y música, reflejando el arraigo territorial y cultural de cada propuesta.
De esta manera, se genera un testimonio artístico y audiovisual representativo del territorio cordobés.
El certamen se propuso no solo visibilizar la diversidad musical cordobesa, sino también revalorizar la canción folklórica como parte del patrimonio cultural intangible de nuestra provincia.
Por esto, las canciones participantes debían abordar temáticas vinculadas a la identidad territorial, cultural y paisajística de Córdoba.
El concurso dividió la provincia en seis regiones para seleccionar a sus representantes, destacando las particularidades culturales y musicales de cada zona. Además, el certamen contó con un jurado especializado que acompañará a los artistas durante la presentación.
Estos músicos representan a cada una de las seis regiones geográficas de Córdoba, llevando al público las melodías y letras que reflejan la identidad y la diversidad cultural de sus territorios.
Región Oeste
Región Este
Región Sur
Región Norte
Región Centro
Maxi Vilchez (Río Tercero) presentará “Paraje Díaz”, una canción que invita a bailar y recorrer el corazón del interior cordobés. Además, cuenta con varios premios ganados, incluyendo el Pre Cosquín 2023
Córdoba Capital
- Lucas Heredia interpretará “En la palabra el corazón”, una obra que condensa su amplio recorrido musical, con influencias del folklore, el rock y la canción latinoamericana.
- Fernando Morales llevará “Copla que anda”, reafirmando su vínculo con la música criolla tradicional.
- Por último, Eduardo “Negro” Sosa compartirá “Zamba de cal y canto”. Ha sido reconocido en el ámbito musical, ganando el Pre-Cosquín en 2002 y recibiendo una mención de honor en 2005.
Una invitación abierta a toda la comunidad
La entrada es libre y gratuita, invitando a toda la comunidad a disfrutar de esta celebración del talento local y a conocer las múltiples expresiones musicales que nacen de cada rincón de Córdoba.
Una oportunidad de vibrar con las voces y las historias de quienes, a través de su música, llevan la identidad de la provincia a nuevos escenarios.