Concientizar a las infancias es una de las grandes tareas que viene desarrollando Canticuénticos, uno de los proyectos con mayor alcance en los últimos años dentro del arte para las familias.
Por estos días, se conoció un nuevo video musical que la banda oriunda de Santa Fe realizó junto al estudio cordobés de animación El Birque y un grupo de investigadores del Conicet, llamado ¿De qué hablamos cuando hablamos de Chagas?
Se trata de Juana y la chacarera de la vinchuca, un tema compuesto por la artista platense Guillermina Leiva y que fue grabado por Canticuénticos.
El cortometraje fue realizado por El Birque, un estudio con una vasta trayectoria dentro de la animación y que ha desarrollado sus últimas producciones en el Centro de Animación Quirino Cristiani ubicado en Unquillo.
El material retoma el universo de la multipremiada serie “Juana y Mateo contra el Chagas”, realizada en 2013 por El Birque, Conicet y en coproducción con Paka Paka.
En esos ocho episodios se narra la historia ficticia de una niña y un niño de ocho años residentes en una zona semirural y que, a modo de juego, entrevistan a habitantes y especialistas de su comunidad sobre distintos aspectos de la problemática del chagas.
En este nuevo video, depués del tema musical, se puede ver a una Juana ya de adolescente en stop motion (la técnica que tuvo la serie original), hablando de la importancia de conocer sobre esta afección que sigue siendo un flagelo en diferentes regiones de Latinoamérica, incluyendo amplias zonas de nuestro país.
Cómo surgió la alianza con Canticuénticos
En el marco del IV Encuentro de Popularización de las Ciencias de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Mariana Sanmartino, investigadora del Conicet en el Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos y referente del grupo “¿De qué hablamos cuando hablamos de Chagas?”, contó la historia del tema compuesto en 2015 por Guillermina Leiva en el marco de las actividades por el Mes del Chagas de ese año.
La obra se suma a la amplia colección de piezas artísticas y recursos didácticos que el grupo investigador ha producido en sus 14 años de existencia, y que incluye ilustraciones, cuentos, podcast, guías educativas, talleres, y mucho más. La chacarera de la vinchuca fue la canción elegida para homenajear los diez años de la mencionada producción animada y llevarla a otro nivel.
“Es una canción tan hermosa que se me ocurrió enviársela a Canticuénticos e invitarlos a cantarla”, relata Sanmartino. Comprometidos con el folklore argentino y latinoamericano tanto en sonido como en contenido, el grupo aceptó gustosamente grabarla de manera voluntaria. Y no solo eso: se trata del primer tema musical ajeno a su autoría que la banda interpreta.
La realización del video estuvo nuevamente a cargo de El Birque, con dirección de Juan Costa y Agustín Touriño junto al aporte del artista plástico Daniel Marín, encabezando un gran equipo de artistas de Córdoba. El proyecto contó con el financiamiento de la Fundación Probitas, una organización catalana dedicada a la promoción de la salud, y del Equipo de Salud Pública y Comunitaria (eSPIC) del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona.