Bandalos Chinos está en la antesala a lo que será una nueva gira mundial con la excusa de presentar su nuevo disco, Vándalos. Y, por fortuna para esta ciudad, el tour que los llevará por toda Latinoamérica, México, Estados Unidos y España empezará el 1° de agosto en el nuevo estadio de Atenas.
“A nosotros siempre nos parece que tiene un poco de mística el lugar donde uno empieza una gira. Córdoba es tierra donde nosotros hemos aprendido mucho de lo que hacemos en todo el mundo ahora, porque es el primer lugar donde salimos de gira. Acá fue el primer lugar al que para venir alquilamos una camioneta y salimos de nuestra ciudad para venir, y es un lugar que nos recibió y nos acogió desde que arrancamos con Bandalos Chinos”. Así comenzó la charla con el cantante Goyo Degano y el guitarrista Tomás Verduga, que ayer visitaron el streaming La Voz en Vivo, ni bien bajaron del avión que los trajo desde Buenos Aires.
La banda editó el 1° de abril Vándalos (“así, bien escrito”), que además marca una nueva etapa en el devenir del grupo. Sutiles como lo son en su música, están iniciando una etapa que definen como más oscura, “noir”, sobretodo en comparación a una trilogía pop y luminosa que propusieron con sus tres discos anteriores (Bach, El Big Blue y Paranoia Pop).
“Teníamos la fantasía de aparecer en el mundo como una banda nueva. Llevamos 15 años desde que arrancamos en 2009 hasta 2024 que nos metimos al estudio a grabar el disco, y queríamos sacarnos un poco la propia concepción que teníamos de nosotros mismos, lo que la gente y hasta nosotros esperábamos del grupo, y hacer la música que realmente nos saliera del corazón, y para eso nos propusimos este juego de ser otra banda pero a la vez sabemos todo lo que construimos para llegar a dónde estábamos y que desecharlo era una picardía”, acota Verduga.
La opción fue reinventarse pero seguir siendo los mismos. “Ahí apareció este chiste de cerrar el círculo con el nombre de Vándalos, que además representa para nosotros esta cuestión de clan y de familia que va por un objetivo y la conquista”.
–¿A nivel sonoro qué diferencias tiene de lo anterior que tuvo Bándalos hasta ahora?
–Degano: Aparecen nuevos elementos. Veníamos de trabajar con Adán Jorodowsky en la producción de los últimos tres discos, donde el foco estaba puesto en la canción. Ahora con Fermín Ugarte como productor se dio un proceso más de composición en la compu, donde agarrábamos un germen, una idea, un pequeño demo y tuvimos más lugar a la experimentación. Nos dimos el lujo de grabar en seis meses, en nuestro estudio en Buenos Aires con una vuelta al juego, a hacer prueba-error y a partir de eso ir encontrando este nuevo sonido.
–Van a hacer una gira mundial. ¿Por qué creen que la música argentina sigue siendo tan exitosa en el mundo?
–Verduga: Yo creo que Argentina es un país con una tradición cultural muy fuerte. Nos sentimos muy orgullosos de llevar nuestros “productos” al mundo, sean deportistas, científicos, escritores, y lo mismo pasa en la música. Esa tradición se fue trabajando mucho. Nosotros nos encontramos con un público latino en general, para el que Argentina fue un faro en la música históricamente. Lo latino creo que está un poco… no sé si de moda es la palabra, pero sí bajo la mirada del mundo entero, y es algo que está buenísimo.
–Degano: Está lindo sentir que se desdibujan las fronteras y que conectamos con la misma música, con las mismas sensaciones que a nosotros nos llevaron a hacer esa música y eso te acerca mucho. Me ha pasado de ir a un lugar donde uno tiene una idea pero cuando llega, se rompe ese preconcepto…como me pasó en Guatemala, donde usan el vos y hablan mucho más parecido a lo que yo me imaginaba. Está buenísimo que se achique la distancia. La música en ese sentido es un lenguaje universal y trasciende las distancias, idiomas y todo.
–En el último disco incluyeron una balada, Viajes en el tiempo, que tiene todo el sello de un “lentazo” de Bándalos. ¿Desarrollaron ese gen?
–Degano: Es algo que para mí fuimos encontrando. El gran tema que hoy tenemos con el público, que lo cantamos en conjunto que es Demasiado, me acuerdo que un poco de desconfianza nos daba al comienzo en 2018. No estábamos acostumbrados a esas tesituras. Hoy con el diario del lunes te digo que es uno de los sellos que tenemos y me encantan. Viajes en el tiempo es una canción que compuso Chapi, el tecladista, y la trajo en clave de cumbia, y fue mutando hasta que se convirtió en esta canción.

–¿En general ustedes le aciertan con sus apuestas o lo que planean después va por otro lado una vez que llega al público?
–Verduga: ¡Siempre va por otro lado! (risas) Nunca le pegás, pero eso está buenísimo, porque habla de que la obra tiene una vida propia, más allá de uno. Y también está bueno porque hace que a la vez siguiente de ir al estudio estés pensando lo que le gusta a “la gente”, ese imaginario que no tiene tanto que ver con lo que sale de adentro de uno y es lo más natural. Está buenísimo que tengan vida propia las canciones.
–Degano: Podés saber qué te gusta a vos, pero estar imaginando qué le gusta a un montón de otra gente es muy difícil, tenés que confiar en que lo que te gusta les guste a los demás.
Para ver
Bandalos Chinos empezará su gira mundial en Córdoba, el próximo viernes 1° de agosto en el nuevo estadio de Atenas (Alejandro Aguado 687). Tickets en Edenentradas.ar desde 34.500 pesos.