3AM se encuentra de gira con su álbum Forajidos, trabajo que refleja tanto su recorrido artístico como su historia personal de desarraigo y reinvención.
La historia de este proyecto comenzó en 2017, cuando Richard y Christian, con sólo 17 años, dejaron su Venezuela natal en busca de un futuro distinto.
La crisis política y social los empujó a abandonar Caracas y establecerse en un pequeño pueblo a las afueras de Boston, Estados Unidos. El motivo que los impulsó no es algo mínimo. “Fue una situación bastante complicada. Nosotros hicimos un tema, expresándonos un poco sobre la situación que estábamos atravesando en cuanto al país, y eso generó un tipo de odio del gobierno hacia nosotros. Básicamente, nos querían meter presos y nos fuimos”, dijo Richard en el inicio de su contacto con La Voz.
Consultado por un recuerdo de su radicación en Estados Unidos, el cantante señaló: “Siempre me acuerdo de cuando uno se bajoneaba, el otro empezaba a dar ánimo. Estábamos fritos, pero salimos adelante”.

Es así como al tiempo libre lo invertían en lo que realmente los movía: la música. Uno hacía trabajos de todo tipo mientras el otro componía y producía en casa. Esa era la lógica de los comienzos de 3AM.
La madrugada, especialmente a las 3AM, se convirtió en el momento clave de su inspiración. Ese detalle, tan cotidiano como simbólico, les seteó el nombre como dúo. “Era la hora en la que más nos nacía crear”, recuerdan.
Pese a las dificultades, nunca dejaron de insistir. Entre turnos de trabajo y noches sin dormir, comenzaron a construir lo que hoy es un proyecto consolidado que mezcla trap, hip hop romántico y pop, siempre con un sello personal que evita caer en clichés.
El álbum Forajidos: música desde el desarraigo
Su segundo disco, Forajidos, no es un título casual. “Un forajido es alguien obligado a dejar su tierra y vivir en un lugar que no considera su hogar”, explica Richard.
“Eso sentimos nosotros al salir de Venezuela. 3AM nació de ese sentimiento: la necesidad de empezar de cero y de apoyarnos mutuamente cuando uno se caía y el otro lo levantaba”, insiste.
El concepto del álbum nace de la resiliencia. En cada canción se perciben las huellas de esa experiencia migrante: nostalgia, lucha y, al mismo tiempo, celebración de lo logrado.
Ser migrante en tiempos difíciles
Para Richard y Christian Bermúdez, instalarse en Estados Unidos no fue sencillo. De hecho, significó adaptarse a un país con un clima político polarizado, especialmente durante la administración de Donald Trump, marcada por medidas restrictivas hacia los inmigrantes.
Sobre esto, “Richy” reconoce la complejidad del asunto. “La situación de Estados Unidos es supercomplicada, porque lleva muchísimo tiempo entre el cambio de mandatos”, sostiene.

“Tienen (los estadounidenses) políticas y puntos de vista bastante diferentes, y eso termina dificultando la toma de decisiones que realmente sean buenas para todos. En Estados Unidos los partidos coinciden en muy pocas cosas, y siento que eso divide mucho. Falta más diálogo y acuerdos que permitan que la gente esté menos fragmentada”, reflexiona.
El tema no les resulta ajeno, porque vieron de cerca las consecuencias de las familias migrantes. “Es muy lamentable ver familias separadas. Es algo que siempre va a doler”, agrega.
Hermanos dentro y fuera del escenario
La relación fraterna es otra de las claves de 3AM. Sobre cómo es trabajar juntos, Richard reconoce que puede haber momentos de tensión, pero por sobre todo destaca ventajas. “Ser hermanos nos da una comunicación más clara y honesta –asegura-. Hay confianza, disposición y un compromiso que va más allá de lo laboral: somos familia”.
Las discusiones que aparecen suelen ser más de convivencia que de trabajo musical: “Peleamos más como hermanos que como colegas. Y cuando pasa, se resuelve al instante. Lo importante es que nunca dejamos de tirar para el mismo lado”.

La movida argentina y colaboraciones soñadas
El dúo no esconde su admiración por la escena argentina. “La movida es superdiversa, hay demasiados artistas con los que nos gustaría colaborar”, confiesa Richard.
A la hora de poner nombres propio, esta mitad de 3AM menciona a Duki, Nicki Nicole, María Becerra y Paulo Londra, además de Rusherking y FMK, con quienes ya han tenido contacto.
La conexión con Argentina no es nueva. Uno de los guitarristas que los acompaña en vivo es cordobés, lo que suma un lazo afectivo con la ciudad que los recibirá pronto. “Nos emociona muchísimo conocer mejor Córdoba. Lo poco que vimos la vez anterior nos encantó: la ciudad es hermosa y la gente tiene un acento super cool”, dice entre risas.
La gira: un show pensado para superarse
El tour Forajidos marca un hito en la carrera de 3AM. “Nuestra expectativa es dar un show inolvidable. Queremos que quienes ya nos vieron confirmen que seguimos creciendo y que los nuevos se lleven la mejor impresión”, se entusiasma Richard.
Al preguntarle sobre posibles teloneros, contó que con su hermano prepararon un concurso inédito: fans de todo el mundo podrán postularse como teloneros subiendo un video a TikTok o Reels interpretando alguna canción de Forajidos.

El ganador viajará con todo pago —pasajes, estadía y comida— para vivir la experiencia de abrir su show. “Es nuestra manera de devolver un poco de lo que recibimos y dar oportunidades reales a nuevos talentos”, explica.
En una visita anterior habían sido convocados a un show que se canceló por la lluvia. Desde entonces, tenían pendiente actuar en esta ciudad.
Hoy, con un disco sólido bajo el brazo y un camino recorrido a fuerza de constancia, los hermanos Bermúdez vuelven, listos para mostrar por qué 3AM ya no es solo un nombre curioso, sino un proyecto que pisa fuerte en la música latina. “Estamos felices y agradecidos. Córdoba es un lugar que queremos conocer más y con el que sentimos mucha conexión. La gira Forajidos es nuestra forma de compartir todo lo que hemos vivido. Y estamos seguros de que será una noche inolvidable”, cierra Richard.
Para ver
3AM debutará el 1° de noviembre en el Quality Teatro. Las entradas, disponibles en www.ticketek.com.ar. Arrancan en $ 60 mil.


























