La expectativa en torno al Festival de Eurovisión 2025 alcanzó un nuevo pico con una noticia que llenó de nostalgia y alegría a generaciones: Topo Gigio, el querido personaje infantil creado por María Perego, fue el portavoz de Italia en la gran final del certamen.
El famoso títere, conocido por su dulzura, ironía y un lenguaje sencillo y claro, fue el anunciador de los icónicos “12 puntos” del jurado nacional italiano durante la Gran Final de Eurovisión, que se celebró el sábado en el St. Jakobshalle de Basilea.
Desde 2010, la voz de Topo Gigio es la del comediante Leo Valli, continuando una tradición vocal que incluyó a Peppino Mazzullo por 45 años y a Davide Garbolino antes que Valli, en Italia. En los distintos países, el personaje era interpretado por diferentes personalidades.
Esta elección no fue casual. Topo Gigio resurgió recientemente en el panorama musical italiano durante el último Festival de Sanremo.
La aparición del Topo Gigio cantando
Fue justamente en Sanremo cuando acompañó al representante de Italia en Eurovisión 2025, Lucio Corsi, en una memorable versión de “Nel blu dipinto di blu” (canción que quedó 3ª en Eurovisión 1958) durante la gala de los covers.
Este dúo, que emocionó al público y obtuvo la segunda plaza de la noche en esa gala, despertó un renovado interés y especulaciones sobre la posible presencia del ratón en Eurovisión. De hecho, por un tiempo se llegó a especular con su aparición en el escenario de Basilea junto a Lucio Corsi, aunque finalmente su rol fue el de portavoz desde Italia (se puede ver en el video principal de esta nota).
La decisión de la RAI convierte a Topo Gigio en la primera marioneta en anunciar los votos en la historia del Festival de la Canción de Eurovisión principal. Su aparición llenó de nostalgia a miles de personas que lo convirtieron en una de las principales tendencias en redes y en Google Trends.
La historia del Top Gigio, el ratón más famoso de Italia
Topo Gigio es un verdadero embajador de Italia, con una historia que se remonta a su creación en 1958 por Maria Perego.
Su nombre, que combina “ratón” (“topo” en italiano) con un diminutivo cariñoso de Luigi (“Gigio”), debutó en la televisión italiana en 1959.
Su popularidad trascendió rápidamente las fronteras italianas, llegando a ser conocido en casi toda Sudamérica, Japón, Países Bajos, Portugal, España y la antigua Yugoslavia.
Apareció en programas de televisión en numerosos países, incluyendo el famoso The Ed Sullivan Show en Estados Unidos con más de 50 apariciones, y compartió escenario con leyendas como Raffaella Carrà, Chespirito (Dr. Chapatín) o Xuxa. Cuenta con una larguísima discografía, incluyendo más de 15 álbumes en español.
Aunque su época dorada fue en las décadas de los 60, 70 y 80, Topo Gigio sigue siendo un ícono de la cultura pop italiana. Representa la infancia para mucha gente mayor y es recordado con cariño. Incluso ha tenido adaptaciones más recientes, como una serie animada en 2020.
El Topo Gigio en Argentina
El Topo Gigio llegó a Argentina en la década de 1960 y rápidamente se convirtió en un fenómeno televisivo que marcó la infancia de varias generaciones. Su desembarco en la televisión argentina, especialmente a través del programa “La Galera” conducido por Juan Carlos Mareco (Pinocho), lo catapultó a la fama.

Con su voz dulce y su característica frase “A la camita”, el Topo Gigio conquistó los corazones de niños y adultos por igual. Su torpeza adorable, su ternura y sus diálogos con los conductores lo hicieron un personaje único e inolvidable. Su éxito fue tal que trascendió la pantalla chica, generando una gran cantidad de merchandising, desde peluches hasta discos con sus canciones.
A lo largo de los años, el Topo Gigio tuvo varias apariciones en la televisión argentina, incluso en programas de gran audiencia como el de Susana Giménez.

Su legado perdura hasta el día de hoy, siendo recordado con cariño y nostalgia por quienes crecieron viéndolo. Incluso en el ámbito deportivo, el famoso festejo del “Topo Gigio” realizado por el futbolista Juan Román Riquelme se convirtió en un símbolo reconocido en todo el país, demostrando la profunda huella que este pequeño ratón italiano dejó en la cultura popular argentina.
La final de Eurovisión: quién ganó
La gran final de Eurovisión 2025 fue una noche mágica, llena de emoción, nervios y, sobre todo, mucha música.
Austria se ha proclamado como ganador de la 69ª edición del Festival Europeo gracias a JJ y su canción Wasted Love. Un tema en el que el artista explora el dolor de un amor no correspondido y la sensación de abandono emocional.
Resultados de la final de Eurovisión 2025
- Austria 436
- Israel 357
- Estonia 356
- Suecia 321
- Italia 256
- Grecia 231
- Francia 230
- Albania 218
- Ucrania 218
- Suiza 214
- Finlandia 196
- Países Bajos 175
- Letonia 158
- Polonia 156
- Alemania 151
- Lituania 96
- Malta 91
- Noruega 89
- Reino Unido 88
- Armenia 72
- Portugal 50
- Luxemburgo 47
- Dinamarca 47
- España 37
- Islandia 33
- San Marino 27