En una entrevista reciente con Migue Granados en OLGA, Guillermo Francella opinó que existen películas consideradas “obras de arte” a las que el público no responde masivamente.
“Hay un cine muy premiado pero que le da la espalda al público. Van cuatro personas nada más, ni la familia del director va... Son obras de arte, pero no tienen identificación, no representan a nadie”, dijo Guillermo y estas declaraciones no pasaron desapercibidas.
Al ser consultado al respecto, Pablo Echarri expresó su “dolor” ante los dichos de su colega y dijo, en diálogo con Puro Show, que cree que Guillermo está “equivocado”.
Echarri, conocido por su abierta expresión de ideas, comenzó su reflexión celebrando que la gente “opine y que se exprese y muestre su verdadero corazón”. Sin embargo, rápidamente marcó su distancia con las palabras de Francella: “Me duele la la expresión de Guillermo, me duele”, sentenció.
El actor explicó su desazón, entendiendo que Francella quizás no comprenda ciertas producciones artísticas que no tienen como objetivo principal la taquilla o el consumo masivo.
No obstante, Echarri percibe un tono en las palabras de Francella que “minimiza” estos trabajos, y que interpreta como una declaración en contra de apoyar este tipo de cine. “Creo que se equivoca, creo que realmente se equivoca”, afirmó con contundencia.
Para Echarri, el error de Francella radica en desconocer el entramado cultural que sostiene a la industria en su conjunto. Argumentó que gran parte de la carrera del propio Francella se construyó dentro de una estructura que apoyaba diversas formas de creación. “Me duele porque la la opinión de él es importante y lo que intenta generar es que esos creadores, esa gente que no entra dentro de los cánones específicos del mercado, no puedan desarrollar su capacidad y su talento que luego será tomado por el mercado”, enfatizó Echarri, señalando el riesgo de que estas voces queden silenciadas.
El actor puso como ejemplo el ámbito teatral, donde “las nuevas generaciones de directores teatrales son todos... todos han salido del off”, refiriéndose a los circuitos independientes o alternativos que luego nutren las producciones más comerciales. Esto, según Echarri, también ocurre en el cine con directores cuyas obras iniciales, quizás no masivas o “que no se le entendía la obra”, terminan siendo referentes en la industria.
Finalmente, el actor lamentó el impacto que las palabras de Francella podrían tener en el sector. “Por suerte es una opinión, digo, por suerte no milita, eso sería más complicado”, cerró.