Nadia “Coralina” Cerino es una bióloga marina que saltó a la fama en las redes con sus explicaciones durante la transmisión del streaming del Conicet desde las profundidades del mar argentino.
En diálogo con Mario Pergolini para Otro día pedido, la mujer reconoce que todo lo sucedido con esta transmisión fue “impensado, una locura”, “cuando me subí al buque era Nadia, una investigadora entre todos y nada... se volvió bastante popular esto”.
El trabajo de investigación realizado por los argentinos se transformó en un espectáculo de divulgación sin precedentes, capturando la atención de miles.
Nadia contó que ella se recibió de bióloga “grande”, y que en ese entonces para ingresar al Conicet había límite de edad, así que ella empezó a dar clases mientras hacía un doctorado y luego ingresó a la Prefectura como profesional para hacer investigación.
Actualmente Nadia es especialista en corales y taxónoma. “Yo estudio los organismos, los trato de determinar, clasificar, y ver que fauna existe, que animales hay acá”, explicó.
“El mar argentino es uno de los menos estudiados, no conocíamos nada. Fue ir descubriendo el mar, y el fondo, con la gente”, siguió luego.
por lo que la misión implicaba descubrir y conocer especies que “no conocíamos nada”.
El descubrimiento de la “estrella culona”
Nadia habló especialmente de la estrella de mar, un equinodermo, que encontraron y que parecía tener “nalgas”. La explicación científica de Nadia es que no son sus glúteos, sino su estómago.
Las estrellas de mar son carnívoras y voraces, capaces de sacar su estómago para alimentarse y luego retraerlo. Cuando comen, se hinchan un poco, y en este caso, al estar en una pared, su parte digestiva “cayó” en esas dos formas, dándole el aspecto “culón”.