¿Puede un joystick enamorar antes de tenerlo en manos? Sí. Y eso pasa con el Dualsense Edge de Playstation, el mando “del que no se vuelve”. Una vez que se tiene… todo lo demás parecerá poco. En La Voz probamos esta joya y te contamos los detalles de este joystick que lleva la experiencia gamer a otro nivel. ¿Y lo de enamorar antes de tenerlo? Es así…
Se abre la caja y el joystick está dentro de una suerte de “huevo blanco ploteado”, que parece un recipiente que resguarda algo valioso. Y sí que vale.
Los cierres tienen extremos de plástico negro con el logo de Playstation. Se abre “ese huevo” con esos cierres y el ruidito de ir abriendo se siente maravilloso.
Se abre en mitades y ahí está el mando, el Edge, el joystick que permite personalizar profundamente sus prestaciones. Es como un joystick que es más que un joystick. Si enamoraba antes de tenerlo en manos… cuando está en manos y en funciones… te roba el corazón.
Lo primero que se siente es su peso. Y que tenga peso es como un amor material, concreto, sólido.
Y empieza desplegar encantos con su facha. La zona del pad tiene como una suerte de serigrafía con los íconos de los botones clásicos de Playstation. El pad es negro pero esas tipografías se ven.
Los botones de dirección y los botones de acción también están en negro, a diferencia del joystick estándar que viene con las consolas Playstation 5.
Otros elementos que lo diferencian del joystick estándar es la rugosidad de la parte posterior de los agarres, algo que se agradece para que no se resbale. Ese cuidado para evitar resbalones está buscado con las filas de “puntitos” que se imponen en la parte final de los gatillos L2 y R2.
Y las sorpresas van en aumento cuando se imponen los botones FN, debajo de cada stick.

No sabíamos que los necesitábamos hasta que Edge apareció en nuestras vidas.
El de la izquierda habilita el acceso a la configuración rápida y selección de perfiles de estilos que tengamos trabajados.
Presionando el Fn de la izquierda y presionando el botón Opciones durante un juego se va directo a esos perfiles creados, que pueden ser hasta 30, pero sólo pueden asignarse cuatro en los comandos rápidos. Es decir, el elegido para shooters puede estar guardado en el botón Triángulo. Pero luego puede ser reemplazado por la configuración elegida para, por ejemplo, jugar al The Last Of Us.
El FN de la derecha sirve para ajustar el volumen del juego y el equilibrio en el chat grupal para auriculares conectados. Se presiona el FN y con las “flechitas” del joystick se va subiendo o bajando el volumen. Súper intuitivo.
En la parte de atrás del mando, al lado de los gatillos, hay un interruptor de cada lado para configurar la tensión del L2 y el R2. Son tres opciones que van extendiendo o comprimiendo hasta dónde y cuánto tensan el L2 y R2, lo que cambia por completo la forma de jugar en shooters o títulos de manejo de autos.

También atrás, más abajo y al centro, debajo del logo de Sony, aparece un botón “release”, que permite presionar un pequeño botón necesario para sacar la “tapa” que cubre alrededor de donde están los sticks. Y es el botón que hay que presionar para cambiar los módulos de joysticks de modo completo. Aceptado que es el elemento que más rápido se rompe por el “maltrato” de partidas épicas, el Edge entiende esa realidad y permite su rápida remoción. Lo que no viene es el repuesto de ese módulo.
El “huevo” es un estuche de transporte se encuentra el cable trenzado con ficha usb-c, que sirve para cargar el mando. Y se usará bastante seguido porque el mando tiene un batería que soporta sesiones de seis y siete horas. Dura menos que el dualsense normal. Lo que era previsible teniendo en cuenta las prestaciones del Edge.
Para “palear” ese “mal necesario” viene un estuche del conector que ajusta de manera perfecta el cable (que es lo suficientemente largo como para solventar la distancia entre TV y sofá). Es una suerte de “cuadradito” con la opción de fijar el cable conector para que no se suelte de ninguna manera.

En el estuche también vienen las tapas de joystick. A las estándares, que ya están puestas y que son iguales a las del Dualsense clásico, se les agregan las “tapas domo bajo” y las “tapas domo alto”, que son similares a las de viejos joysticks de Playstation. Se cambian fácilmente y el gusto de sentir un joystick de Play 5 como si fuera de otras Play está más que bueno. Además de útil.
Y el otro gran aporte para tunear el Edge son los “botones traseros medio domo” y los botones traseros tipo palanca. Se sacan y se ponen con extrema facilidad y van incrustados en la parte trasera del mando. Cuesta unos minutos acostumbrarse a sentirlos en esa parte de la mano mientras se toma el joystick. Pero no mucho… cuando se les encuentra el sentido a su vital aporte… se hacen querer.
Es que en el Dualsense Edge todos los botones son configurables. Esos botones traseros pueden servir para cambiar las marchas de un auto en el juego de la Fórmula 1 o para que sea un selector de armas en un shooter. Y así.
Lo mejor del Edge es que pone a consideración una libertad inusitada para una experiencia sin igual para cada quien.
Y pese a tener mucho por configurar no es que se ponga denso y tedioso el tener que hacerlo.
Apenas se empieza usar, la Playstation 5 reconoce que es un Edge y dispone en pantalla un tutorial guiado para seguir enamorando.
Ahí se hace posible lo que parecía imposible: elegir la tensión de los sticks, la intensidad de la vibración y más, como “la zona muerta” del stick. En este video se ven esas configuraciones.
CUÁNTO VALE EN ARGENTINA EL DUALSENSE EDGE
En la tienda oficial digital de Playstation, su precio al momento de la publicación de esta nota era de 459,999 pesos. Puede encontrarse a otros precios en locales de electrodomésticos de la ciudad de Córdoba, con planes de financiación según las tarjetas de créditos disponibles.
COMPATIBILIDAD del Dualsense Edge
El Dualsense Edge sí funciona en computadoras y en juegos descargados de la plataforma Steam, por ejemplo. “Juega a tu manera a una amplia gama de juegos exitosos para PC con el control inalámbrico DualSense Edge. Conecta el control a tu computadora con el cable USB incluido o a través de Bluetooth para disfrutar de un gran desempeño en PC. Con la aplicación para accesorios de PlayStation para PC con Windows, podrás actualizar el firmware y editar por completo los perfiles de control existentes guardados en el control o crear unos nuevos”, explica Playstation en su web. También es compatible con la estación de recarga DualSense.
Obvio que el Edge tiene lo que ya tenía el Dualsense: retroalimentación háptica, gatillos adaptativos y micrófono integrado. Y, con sus encantos, agrega ese plus de personalización que enamora. Desde antes de conocerlo. Y después de conocerlo.
Si querés leer más del Edge, acá te dejamos la experiencia de La Voz con el Dualsense Edge en varios juegos.