El juicio de Julieta Prandi contra su exmarido, Claudio Contardi, finalmente tiene un veredicto. Tras días escuchando las declaraciones de testigos y protagonistas, la Justicia condenó a 19 años de prisión a Contardi, denunciado por Julieta por violencia física, psíquica y abuso sexual agravado.
El veredicto estaba programado para las 11 de la mañana pero se sucedieron algunos movimientos que retrasaron el anuncio. Julieta Prandi llegó al lugar pasadas las 11.30, acompañada de su pareja Emanuel Ortega.
El abogado de Julieta, Fernando Burlando, en comunicaciones previas con la prensa definió que la modelo y conductora estaba “incontenible” emocionalmente, por lo que se demoró su llegada.
Julieta no estuvo presente durante la lectura de la sentencia.
Contardi fue detenido inmediatamente.

Las palabras de Julieta Prandi, horas antes de conocer el veredicto
A pocas horas de conocerse el veredicto contra Claudio Contardi en los tribunales de Campana, Julieta Prandi compartió su profunda angustia y sus expectativas sobre el fallo.
“Es demoledor todo esto y es mucha ansiedad y angustia al mismo tiempo y tengo un agotamiento físico y emocional eh importante”, afirmó Prandi quien esperaba que el resultado sea “una condena contundente y ejemplificadora”.
“Yo me fui el 14 de febrero del 2019... estuve casi un año y medio sin trabajo y no percibía tampoco alimentos ni ayuda y esta persona estaba en mi casa alquilándola a otro y yo estaba desesperada”, recordó en diálogo con Arriba Argentinos.
Sobre sus expectativas, Julieta fue contundente: “El mínimo son 20 años, porque el mínimo representa exactamente matemáticamente los años que yo perdí con este persona, los que me robó, yo estuve 20 años ahí”.
Sin embargo, aclaró que su principal exigencia es la detención preventiva e inmediata.
Prandi enfatizó la importancia de este fallo no solo para ella, sino para todas las víctimas de violencia de género. “Si la justicia hoy no da el ejemplo, y no demuestra que vale la pena hacer una denuncia, que vale la pena pasar por este calvario para conseguir justicia entonces ¿cómo vamos a alentar a otras víctimas para salir del infierno?”.
“Es una pesadilla tener que transitar tantos años de pericias, entrevistas, denuncias, confirmación de denuncias, mientras que a la otra parte no les exigen absolutamente nada”, agregó.
“Estoy pidiendo justicia, paz y tranquilidad, porque yo de este tribunal me tengo que ir con una condena como corresponde, contundente simplificadora, y con una persona que va detenida”, sentenció.