Destacada figura del clown cordobés, con una prolífica trayectoria en dirección y actuación, David Piccotto ha llevado a escena obras memorables como Eran cinco hermanos y ella no era muy santa, Las tres hermanas, La Celestina, entre más, y ahora presenta Conflagración. Una tragedia travesti.
La obra sigue a dos travestis hermanadas por la supervivencia que se despiden al borde del afecto y la ira. Una elige quemar todo lo vivido; la otra amarrarse al pasado. Esta Conflagración convoca un ritual trágico de memoria y renacimiento.
Piccotto conversó con La Voz, sobre esta nueva producción y su rol de director: “Siempre pienso, casualidad o causalidad, no fue algo que busqué. Empecé a dirigir en 2011 y me llevó por un camino de gran responsabilidad, de reconocimientos, de aprendizaje y también de sorpresa”.
Ha trabajado desde producciones independientes hasta coproducciones con el Teatro Nacional Cervantes, la Comedia Cordobesa y el Elenco Municipal de Danza, asegura: ”Todas han tenido un recorrido interesante para mí. Lo que uno quiere es que las obras se vean. Fui avanzando, desde la primera: Payasos en familia, pasé por Eran cinco hermanos y ella no era muy santa, Los desentrañadores de enigmas, hasta La Celestina con la que hemos viajado por tantos lugares”.
Con esta última, que cuenta en escena con Julieta Daga, otra figura clave del teatro cordobés, realizaron funciones en festivales de Estados Unidos, España, Panamá, México, Colombia, Brasil, Bolivia, Chile y Uruguay.
Cada nuevo proyecto, explica David, es un espacio de creación y de nuevos conocimientos. Como director, le interesan los aprendizajes que surgen en el proceso creativo.
Estos saberes no son estrictamente relacionados con los materiales como el texto, el tema o la técnica, ya que el teatro reúne muchas artes distintas para llevar adelante una obra.
Sin embargo, en esta oportunidad, el aprendizaje deviene principalmente de las preguntas y saberes que surgen al trabajar con la compañía Carmelitas Clown, integrada por Gemma Ríos y Carmín Lupe, actrices travestis.
Ellas forman una dupla de payasas travestis que, desde 2014, combinan sus oficios artísticos y un vínculo afectivo de hermanas.
A lo largo de 11 años, actuaron en festivales y escenarios, produjeron obras, giraron por Europa y fundaron La Simbiótica, una banda interprovincial de cumbia y humor. Finalmente, se instalaron en Córdoba.
Sobre este encuentro, Piccotto destaca: “Creo que tengo la virtud de trabajar con intérpretes con recorrido y experiencia; eso te pone a generar y mover energías, y a su vez te ponen en jaque todo el tiempo. Fue todo muy rápido con ellas, se dio de manera natural, y fue aprendizaje puro para mí”.
La propuesta surge en la provincia de Córdoba, entre la ciudad capital y Villa Las Rosas, localidad en el Valle de Traslasierra, lugar de residencia elegido por Carmelitas Clown.
Los ensayos comenzaron allí, desde la improvisación. Prontamente, fue invitado a escribir y reescribir, Guillermo De Santis, doctor en Letras Clásicas, y aliado en otras tantas oportunidades de David.
La incomodidad como norte
Históricamente, los escenarios y medios han sido negados para el arte disidente sexual, sin embargo, esta es la oportunidad de ver dos intérpretes travestis.
Conflagración es una tragedia, está inspirada en relatos de Medea de Eurípides.
“Ellas hacen algo distinto; cuando empezamos a trabajar, no sabíamos qué iba a pasar. En la improvisación, lo que salía no era comedia: hay una angustia que está en el aire”, asegura.
Aquí Piccotto señala que el humor no es el objetivo principal y que el trabajo fue tomando otros caminos nuevos para las actrices, también, la obra surge de la experimentación y la tensión emocional, buscando que el espectador sienta esa angustia, esa incomodidad de la tragedia.
Dos travestis siendo travestis en escena abren un universo interesante, es un gesto de la valentía de vivir y crear desde la propia identidad. Nos recuerdan que su presencia en escena es un acto de resistencia, para cuestionar prejuicios, para incomodar.
“La tragedia busca perturbar al espectador. Con esta obra me propuse entender y tensionarme, cambiar yo. El tema de la sexualidad, las disidencias. Creo que este lugar es de aprendizaje para mí y de trabajo sobre mis propias incomodidades”, dice el director.
El proceso creativo tiene íntima relación con la experiencia que quiere generar en el público.
En este trabajo teatral se busca incomodar al espectador, ampliar la mirada, comprender y cambiar. Piccotto resume: “Uno no deja de ser parte de cosas que hablan de uno: el vínculo de una amistad que se rompe, la amistad entre mujeres travestis, la soledad, caminar sin el otro, la tragedia… Ellas entran en un lugar triste, hacia un estado distinto del clown. El texto es hermoso, triste y hermoso a la vez”.
Para ver Conflagración. Una tragedia travesti
Sábado 4 y domingo 5 de octubre 21. Teatro María Castaña: Tucumán 260. Entrada general $ 20 mil, reservas: 351 811 7130.
Ficha técnica
Obra de Guillermo De Santis. Coautoría: Gemma Lucía Rizzo, Carmín Lupe y David Piccotto. Actúan: Gemma Lucía Rizzo y Carmín Lupe. Diseño escenográfico y realización: Ariel Merlo, María José Albó. Diseño lumínico: Cecilia Astini. Diseño sonoro: Jorge Fernández. Diseño de vestuario y realización : Mimí Luz Argüello Lobo. Escribe y reescribe: Guillermo de Santis. Operación técnica: Manuel Saenz y Anika Rigger. Dirección: David Piccotto.