El mítico Club 69 sale de gira y llega por primera vez a Córdoba con un show temático, electrónico y auténtico en Quality Espacio. A diferencia de otros eventos que se jactan de ser excluyentes, la fiesta más longeva de Buenos Aires invita a celebrar la diversidad y la libertad, sin importar género o ideología.
Club 69 es “un espacio de libertad absoluta” con 26 años de historia que se perfila como la fiesta más antigua de Capital Federal e incluso de Argentina. Los shows no pararon nunca y las drag queens estuvieron presentes desde el día uno.
Para Miuka, Dyhzy y Valentina Brishantina es un honor ser parte de este evento que sale de gira por el país. “Hace 10 años que trabajo en el Club. Empecé en 2015, con 19 años. Siempre fue nuestra fiesta de referencia. El sueño de todas era trabajar ahí”, explica la primera de las tres artistas en diálogo con La Voz.
Las artistas remarcan que la fiesta es una referencia histórica para la comunidad LGBTIQ+, pero que está abierta a toda persona que quiera pasarla bien, escuchar música electrónica de la mano de los mejores DJ del país y vivirla sin prejuicios.
Una escuela de vida
“Vienen extranjeros todo el tiempo y nos dicen que nunca vieron algo como Club 69, ni en Las Vegas ni en Nueva York ni en París”, remarca Valentina, a lo que su compañera añade: “Muchas veces no encuentran la oportunidad de salir montada. Bueno, este es el momento”.
“Es como una escuela de vida para las performers. Siempre la paso bien; y cuando no, aprendo cosas, para mostrar todas las caras de la moneda. Es el verdadero club de amigos. A veces hay más heterosexuales, otras veces más homosexuales. Por eso el Club se llama 69, que es el lema de dar y recibir. La casa siempre recibió a todas las personas. Ahí está su fortaleza”, cuenta Valentina Brishantina.
“Las tres nos conocemos desde hace más de 15 años. La noche nos terminó encontrando en el lugar más antiguo de Buenos Aires, un lugar en el que muchas quieren estar. Es un privilegio”, suma Dyhzy (también conocido por se el hijo del ex presidente Alberto Fernández).
No hay estrellitas
Club 69 “es un teatro dentro de un boliche” que con los años se construyó como un espacio profesional, artístico, musical y laboral del universo drag. Y en esto las entrevistadas son categóricas: el espacio es el referente, no ellas.
“Yo no soy referente de nada. Yo hago lo que puedo con lo que tengo y lo hago hace muchos años. Me dedico a trabajar y a estar en la mía. Si hay alguien que le sirve mirando mi Instagram o conociendo mi historia, bienvenido sea, pero yo no me creo referente de nada. Simplemente me dedico a hacer bien mi trabajo, como lo puede hacer un ingeniero o un médico”, remarca Miuka.
“Yo tomo con naturalidad que alguien se ilusione al verme, pero no digo que soy referente. No nos gusta ponernos en ese lugar de ‘yo soy algo’, pero a veces la gente te admira y lo recibís con los brazos abiertos. En la noche, muchos comensales se acercan y nos dicen ‘gracias por lo que hacés’, y está bueno porque es un mimo a todo el trabajo que hacemos”, añade Valentina.
Dyhzy cuenta que, si bien en el último tiempo participó como jurado de una competencia de baile, nunca se sintió “por encima de nadie”. “Es muy fácil deslumbrarse con la luz del espectáculo, me ha pasado. Entonces, lo que trato de transmitir es desde mi experiencia. No como amiga porque no soy amiga de nadie, pero sí a partir de las cosas que me criticaron”, señala.
La performer sostiene además que en Argentina “no hay tantas drags famosas”. “Cada tanto aparecen nuevas, pero no hay tantas como pensamos. Cada provincia tiene sus drags más o menos conocidas, pero todas estamos en la misma. No importa en qué parte del país estés, en Argentina el drag es muy particular y personal, por eso no creo tanto en que haya estrellitas o famosas”, asegura.
Drags en Argentina
Miuka disiente de su compañera porque para ella hay miles de drags en el país, solo hace falta reunirlas: “Desde Jujuy hasta Ushuaia, hay drag queens en todas las provincias y de todos los estilos. Si hay algo que tiene Argentina son drag queens, y creo que habría que unirlas a todas porque en definitiva somos muy diversas. Surgen camadas todo el tiempo porque el drag se viene modificando desde que se creó. Como argentina que soy, me enorgullece tener tanta diversidad y cantidad de drag queens en el país que amo”.
“Es muy emocionante cumplir el sueño de federalizar la cuestión, no como portadoras porteñas de la verdad, sino para compartir y celebrar este ida y vuelta que propone el Club 69”, agrega Brishantina.
–El trajín de la noche para las artistas es bastante cansador. ¿Cómo lo manejan después de tantos años de experiencia?
–Valentina Brishantina: Somos unas apasionadas de lo que hacemos. Si no nos gustara, no estaríamos aquí hablando. La noche es compleja por el horario y el sobreestímulo, pero somos personas que lo disfrutan mucho. Está el mito de que “en la noche son todas unas reventadas”, pero estamos tomando agua y comiendo caramelos de jengibre. A mí me atrae mucho romper ese mito, porque toda la vida me dijeron “sos reloca, no te importa nada”, y al contrario… Sí, soy un poco loca, pero me importa mucho perdurar en lo que me gusta, que es bailar por horas.
–Miuka: Si bien trabajamos en la noche, no es un trabajo informal. Nos manejamos como cualquier compañía, tenemos ensayos, vestuaristas, técnica, horarios pactados, etcétera. Eso nos ordena, nos profesionaliza y hace que el show perdure por tantos años. No es menor rescatar que nosotras tres tenemos conductas saludables, una buena alimentación, no nos drogamos, ni tomamos alcohol. Por eso trabajamos en esto hace muchos años.
–Dyhzy: Es muy fácil perder el eje si trabajás en la noche; ya de entrada, por el cambio de horario. Terminás de trabajar a las 5 de la mañana, a las 6 llegás a tu casa y se te desconfiguró el fin de semana. El lunes arancás de vuelta en un horario normal, y es complicado. Como entrenador (me dedico al mundo del ejercicio y el deporte), creo que si no lográs mantener ese eje y encontrar cosas que te ordenen, es muy fácil descarrilarse.
Para ver
La fiesta temática de Club 69 llega a Quality Espacio (av. Cruz Roja 200) el viernes 18 de julio, a las 23.50. DJ invitados: Diego Jazan, Deluna y Pam Mac Allister.
Entradas en boleterías del espacio o a través de Ticketek a $ 20.700. Hay promos grupales a $ 41.400 (tres tickets) y $ 62.100 (cuatro tickets). Los precios incluyen gastos por servicio.