16 nov 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Espectáculos / Cine y series / Policiales

Flow. Té, cianuro y ficción: Yiya Murano, la primera asesina serial de Argentina que vuelve a la escena

“La envenenadora de Monserrat”, que rompió los esquemas policiales de los ’70, es ahora el foco de una ficción “true crime” estrenada en Flow que reaviva su historia. Mirá.

14 de noviembre de 2025,

15:48
Lisandro Tosello
Lisandro Tosello
Té, cianuro y ficción: Yiya Murano, la primera asesina serial de Argentina que vuelve a la escena
Yiya Murano. Fue entrevista en 2008 por Soledad Silveyra para el ciclo "Un tiempo después".

Lo más leído

1
Un urutau adulto y una cría, mimetizados en un tronco  (Guillermo Galliano)

Ciudadanos

Aves de Córdoba. La historia detrás de la foto: la leyenda viviente del urutau

2

Servicios

Clima. Cuándo llega la tormenta a Córdoba: hay alerta amarilla para gran parte de la provincia

3

Negocios

Proyecto. Un inventor cordobés logra que su camioneta diésel funcione con 90% de GNC y viaja a Brasil para demostrarlo

4

Sucesos

Condena. Prisión perpetua para el clan Sena, culpables por el femicidio de Cecilia Strzyzowski

5

Negocios

Inversiones. El cordobés socio de Marcos Galperin y de Alan Faena, que transforma Miami con sus torres de lujo

La historia de María de las Mercedes Bernardina Bolla Aponte de Murano, conocida como “Yiya” Murano, no es sólo un expediente policial; es un relato extravagante que define el lado oscuro de la alta sociedad argentina del siglo pasado. Bajo una fachada de lujo y buenas maneras, se escondía una realidad dual: la de una mujer dispuesta a todo, incluso a la repostería mortal, para saldar sus ruinas financieras.

A pesar de que Yiya juró inocencia hasta su muerte en abril de 2014, fue condenada a prisión perpetua y fue inmortalizada como la primera asesina serial de Argentina.

Hoy, su macabra trayectoria, definida por el té, las masas caseras y el cianuro, resurge en la escena mediática a través de una esperada ficción nacional de Flow, que promete reavivar la fascinación por la “envenenadora de Monserrat”.

El contexto de la “plata dulce” y la ruina secreta

A finales de la década de 1970, Buenos Aires se convirtió en el escenario de crímenes inusuales, donde el arma no era un revólver, sino una taza de té, y la escena del delito era la sala de un hogar de alcurnia.

Yiya Murano era una mujer que, aunque había nacido en 1930 y contaba con una educación en instituciones académicas de prestigio, mantenía una situación económica ruinosa que buscaba desesperadamente ocultar. Ella representaba el espíritu sin límites que definió la época de la “plata dulce” y la “bicicleta financiera” impuestas por la dictadura cívico-militar.

Para mantener las apariencias y hacer frente a sus problemas, Yiya recurría a préstamos. Según su hijo, Martín (el único sobreviviente de aquella época), su madre buscaba el dinero como forma de poder. Actuaba como prestamista y prometía inversiones fabulosas, pero en realidad, dilataba el tiempo y juntaba capital, diciéndoles a sus acreedores que había reinvertido la suma más los intereses.

Yiya Murano - Foto TN
Yiya Murano - Foto TN

Martín, quien la definió en distintas entrevistas como una “mujer sin límites” y “una mujer sin alma”, señala que ella fue el mejor ejemplo de las mesas de dinero que existían en la década de los 80´.

El plan “al mejor estilo inglés”

El móvil de los crímenes fue puramente económico. Yiya, que era acreedora de fuertes sumas de dinero cuyos vencimientos estaban a punto de expirar, se encontró acorralada. Sus víctimas fueron tres mujeres que, irónicamente, eran amigas, parientas y acreedoras de la propia Yiya: Nilda Gamba, Lelia Formisano de Ayala y Carmen Zulema del Giorgio de Venturini.

Cuando sus acreedoras le exigieron el dinero, diciendo “no, hasta acá llegamos. Necesitamos la plata”, Yiya optó por la solución más macabra: las famosas masas o el té.

La crónica policial de ese momento describió el plan como “al mejor estilo inglés”. La “envenenadora de Monserrat” invitó a sus amigas a compartir un té en distintos momentos. Lo que ellas aceptaron fue, en realidad, una invitación mortal. Unas cuantas gotas de cianuro, mezcladas cuidadosamente con la repostería casera, fueron suficientes para terminar con la vida de las tres mujeres, concretando un triple asesinato y estafa.

Yiya Murano. Fue entrevista en 2008 por Soledad Silveyra para el ciclo "Un tiempo después".
Yiya Murano. Fue entrevista en 2008 por Soledad Silveyra para el ciclo "Un tiempo después".

La sinuosa travesía judicial

La maquinaria judicial se activó rápidamente. El 27 de abril de 1979, el personal de la División Homicidios de la Policía Federal ingresó en un departamento de la calle México al 1100 y detuvo a Yiya Murano, quien entonces tenía 47 años. Estaba casada con un abogado de trayectoria y era madre de un hijo pequeño, que en ese momento tenía 12 años.

En junio de 1979, la mujer fue conducida al Instituto Correccional de Mujeres de Ezeiza. Pese a que lloraba y juraba su inocencia, el juez de instrucción, Diego Peres, dictó el embargo sobre sus bienes.

Yiya Murano. Durante años su caso estuvo en la crónica policial (Archivo).
Yiya Murano. Durante años su caso estuvo en la crónica policial (Archivo).

Sin embargo, el recorrido judicial de Yiya fue sinuoso y estuvo lleno de vueltas: en 1982 fue declarada inocente en primera instancia y recuperó su libertad; en 1985 el caso fue revisado, el fallo de inocencia fue anulado, y la Sala III de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional la condenó a prisión perpetua.

Crónica. De La Voz con el pedido de captura de Yiya Murano en 1985 (La Voz/Archivo).
Crónica. De La Voz con el pedido de captura de Yiya Murano en 1985 (La Voz/Archivo).

Los delitos que finalmente se le comprobaron fueron homicidio calificado por envenenamiento y estafas reiteradas en tres oportunidades. A pesar de las sólidas pruebas, que incluían el hallazgo de cianuro en su propia casa y el hecho irrefutable de que todas las víctimas eran sus acreedoras, Yiya jamás reconoció los crímenes.

El regreso a escena y el show mediático

Entre idas y vueltas. Yiya permaneció presa durante poco más de 13 años. Su libertad llegó en 1995 gracias a una medida legal muy discutida en ese tiempo: la reducción de la pena sumada a la aplicación de la ley del “dos por uno”, una política implementada durante el gobierno de Carlos Saúl Menem.

El 20 de noviembre de 1995 quedó en libertad. Según reportó el diario Popular en ese momento, la asesina serial se mostró “muy contenta” por recuperar su libertad.

1995. Así reflejó el diario Popular la libertad de Yiya Murano (Archivo).
1995. Así reflejó el diario Popular la libertad de Yiya Murano (Archivo).

Lejos de buscar el anonimato, su personaje se mantuvo vivo en los medios. En 1998, Yiya se volvió a casar, y se encargó de contarlo en uno de los programas más emblemáticos de la televisión argentina, el de Mirtha Legrand. La mujer que había sido condenada por asesinar a sus amigas para robarles el dinero, mantuvo su estatus de figura mediática, incluso bromeando sobre su estilo de vida cuando fue entrevistada por Samuel “Chiche” Gelblung y dijo: “Vivíamos demasiado bien”.

“La envenenadora de Montserrat” murió en 2014 en un geriátrico del barrio porteño de Belgrano. Tenía 84 años.

Temas Relacionados

  • Policiales
  • Crimen
  • Series
  • Flow
  • Argentina
  • Justicia
Más de Cine y series
Se estrena la serie sobre Yiya Murano.  (La Voz)

Cine y series

Plataformas. Llegó Yiya, la serie basada en la historia de la envenenadora de Monserrat

Noelia Maldonado
"Las presencias", filme de  Juan José Gorasurreta (Captura de pantalla).

Cine y series

Cineclub. Comentario de Las ausencias, película de Juan José Gorasurreta

Roger Koza

Espacio de marca

Mantenimiento oficial Audi: excelencia, confianza y beneficios exclusivos

Espacio de marca

Mundo Maipú

Mantenimiento oficial Audi. Excelencia, confianza y beneficios exclusivos

Mundo Maipú
La Serranita.

Espacio de marca

Club La Voz

Escapada familiar. Finde XL con sorteo: viví una aventura en Parque La Serranita

Club La Voz
¿Por qué las mejores ideas se nos ocurren cuando nos estamos bañando?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Relax. ¿Por qué las mejores ideas se nos ocurren cuando nos estamos bañando?

Aguas Cordobesas
Los muebles suspendidos aportan metros y estilo al baño

Espacio de marca

Grupo Edisur

Interiorismo. Los muebles suspendidos aportan metros y estilo al baño

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

8 DE NOVIEMBRE. La apertura del primer local de Declathlon en su regreso a la Argentina, en Vicente López, recibió un aluvión de 10.000 consumidores. (Gentileza Decathlon)

Negocios

Importaciones. Decathlon versus Shein: dos caras muy distintas del “boom” importador

Florencia Ripoll
(imagen ilustrativa)

Negocios

Economía del bienestar. Cuando informalidad rima con mortalidad

Daniel Alonso
Martín Llaryora

Política

La trastienda. Llaryora, “colaborativo” con Milei, se mira en el espejo de Macri-Schiaretti

Julián Cañas
Cuota Simple: el Gobierno redujo la tasa de interés del programa

Ciudadanos

Cuentas claras. Cómo zafar del “infierno” del pago mínimo de la tarjeta

Gabriel Esbry
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:24

    Ke Personajes en el Quality Arena

    Preludios. Así fue el show de Ke Personajes en Córdoba: vivir el presente bailando cumbia hasta el amanecer

  • 00:28

    Un nene de 11 años murió atropellado en la autopista Buenos Aires- La Plata y detuvieron al conductor. Imagen ilustrativa

    Tragedia. Un nene de 11 años murió atropellado en la autopista Buenos Aires- La Plata y detuvieron al conductor

  • 00:44

    Choque múltiple en avenida General Paz, Buenos Aires.

    Buenos Aires. Choque múltiple en Buenos Aires: los heridos fueron asistidos por un helicóptero del Same

  • 00:14

    Brasil inauguró la estatua de Nuestra Señora de Fátima (Captura de video).

    Impactante. Más alta que el Cristo Redentor: Brasil inauguró la estatua de Nuestra Señora de Fátima

  • Es argentina, fue a comprar ropa en Dubái y quedó atónita con cómo son los vestidores: “Mirá cómo es esto”

    Modernos. Es argentina, fue a un shopping en Dubái y quedó sorprendida por los vestidores: Mirá cómo es esto

  • Semilla Bucciarelli

    Video. Semilla Bucciarelli repasa los shows de Los Redondos en Córdoba a través de las notas de La Voz

  • Pidió un Cuarto de Libra por una app y lo que le llegó lo dejó mudo: “¿Quién comería esto?”

    Insólito. Pidió una hamburguesa por una app y lo que le llegó lo dejó mudo: ¿Quién comería esto?

  • Fue a buscar a su novio para ir a cenar y él salió con la camiseta de Boca: la reacción de ella fue viral

    No podés. Fue a buscar a su novio para ir a cenar y él salió con la camiseta de Boca: la reacción de ella fue viral

Últimas noticias

Chile

Mundo

🔴 Minuto a minuto | Chile elige al sucesor de Boric en una elección polarizada

Redacción LAVOZ
Ke Personajes en el Quality Arena

Música

Preludios. Así fue el show de Ke Personajes en Córdoba: vivir el presente bailando cumbia hasta el amanecer

Brenda Petrone Veliz
Choque múltiple en Córdoba. (Captura de video)

Sucesos

Video. Choque múltiple en Córdoba: una mujer quedó atrapada en su auto y dos conductoras resultaron heridas

Redacción LAVOZ
Policía de Córdoba. Patrullero. Imagen ilustrativa. (Policía de Córdoba)

Sucesos

Siniestro. Córdoba: un motociclista murió tras un choque en la rotonda de Río Ceballos

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10649. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design